MAR MEDITERRÁNEO

«Pescado un pelín más caro»: cómo afectan a Ibiza y Formentera las nuevas medidas a la pesca de arrastre de la UE

Aunque se podrían mantener los días anuales de faena, las adaptaciones exigidas, como cambios en los métodos y selectividad en los pescados, podrían reducir el volumen de captura entre un 15 y un 20 %, lo que se traduciría en el precio del producto que llegue a los comensales.
El acuerdo de la UE genera incertidumbre en los pescadores de Baleares: "Falta la letra pequeña"
El acuerdo de la UE genera incertidumbre en los pescadores de Baleares: "Falta la letra pequeña. Foto: Archivo Europa Press.

Los pescadores baleares confían en que, gracias al reciente acuerdo al que llegaron representantes de los estados miembros de la Unión Europea y la Comisión Europea en Bruselas, la actividad no se resentirá en el 2025. “Confiamos en que en el 2025 vamos a poder trabajar los mismos días que este año”, ha dicho a La Voz de Ibiza Iván Pérez, presidente de la Cofradía de Formentera, un sentimiento del que se hacen eco otros pescadores de las pitusas. De todas maneras, ha aclarado que aún restan evaluarse muchos detalles. Y que, pese a mantener la cantidad de días de actividad, las nuevas medidas podrían traducirse en leves incrementos en el precio de algunos pescados.

Luego de dos días de duras negociaciones, la Comisión Europea desistió de la medida de reducir un 79% los días de pesca de arrastre en el Mediterráneo, con lo que los días de faena hubiesen pasado de una media de 130 a 27 en el año. Algo que, alertaban pesqueros, hubiera llevado a la desaparición del sector.

¿Qué pasa con las nuevas medidas?

“Si los barcos pesqueros no hacen nada, se quedarán con 27 días”, ha explicado Pérez. Pero, en cambio, si adoptan 12 medidas de un mecanismo de compensación, podrán igualar los 130 días del 2024.

Perspectiva

“Tendremos un tiempo de adaptación para ver si nos adaptamos. Si logramos hacerlo, podremos seguir trabajando igual que el año pasado”, ha dicho Pérez. En esa línea, se ha mostrado optimista. “Hay muchas cosas que ya hacemos, como paros biológicos en ciertas profundidades. De los 12 puntos del mecanismo de compensación, ya llevábamos haciendo 8. Así que confiamos en que en el 2025 no decaerá la cantidad de días”, ha dicho.

Contenido relacionado  La asombrosa fiabilidad de los proyectos de la exconsellera de GxF para obtener las mejores puntuaciones en el concurso de los chiringuitos: siete de ocho

Precisamente, Pérez había dicho a La Voz de Ibiza que no contaban con margen para reducir la cantidad de días, pero que podría negociarse en otras cuestiones vinculadas a las zonas y selección de especies. “Las medidas propuestas en el mecanismo de compensación están relacionadas con lo que nosotros hemos propuesto. Han aceptado, por ejemplo, un criterio de selectividad, metiendo mallas más grandes”, ha remarcado. Por ejemplo, las barcas que pescan gamba tendrían que sustituir las mallas de 40 mm por las de 50 mm. Por otro lado, los que pescan más en tierra tendrían que pasar de 40 mm a 45 mm.

Letra chica

De todas maneras, Pérez ha aclarado que el acuerdo es solo “un primer documento” y que “en los siguientes días entraremos en detalle”. “Hay cosas que han quedado en el aire”, ha admitido.

En esa línea, se ha hecho eco de sus pares de Baleares, que han intentado poner paños fríos ante el anuncio de la Unión Europea. Por caso, el presidente de la Federación de Cofradías de Baleares, Domingo Bonnín, ha admitido que siente “incertidumbre” ante la falta de información, y que se trata de una “etapa desconocida” la que afronta ahora el sector.

Por su parte, representantes de los pescaderos del mercado de Pere Garau de Palma han calificado de «no tan malo» el acuerdo

Además de las medidas del mecanismo de compensación, cuyo reglamento aún debe definirse, en el último Consejo también se ha aprobado la reducción de la cuota total de capturas de la gamba roja en el Mediterráneo: pasará de 787 toneladas a 708. La propuesta inicial de la Comisión era que se redujera a 551 toneladas.

Contenido relacionado  Ibiza estrenará grado medio en Mantenimiento de Embarcaciones y será en Can Marines

Pescados “un pelín” más caros

Las medidas del mecanismo de compensación, aunque permiten mantener la cantidad de días de faena, reducen el volumen de captura de la pesca de arrastre. Por eso, Pérez admite que “aun cumpliendo todos los criterios establecidos puede ser que se nos perjudique con una reducción de un 15-20 % de las capturas que tenemos, por especies más pequeñas que no capturaremos”. De todas maneras, ha admitido que estos costos “pueden ser asumibles”. Al fin y al cabo, ha dicho: “Es una negociación, todos han tenido que ceder”.

“Habrá una bajada en capturas de ciertas especies como salmonete o morralla. Y lógicamente nadie estará de acuerdo en ello. Pero para seguir trabajando nos toca adaptarnos”, ha señalado Pérez. Y ha añadido: “Quizás algunos de los pescados más baratos sean de tamaño mayor y queden un pelín más caro”. Esto contrasta con las subas enormes que el propio Pérez pronosticaba en el precio de algunas especies en el caso de que se redujeran drásticamente los días.

“Lo más importante es que con las nuevas propuestas se podrá seguir trabajando y que el pescado no va a faltar”, ha concluido el pescador.

Sigue leyendo:
Scroll al inicio
logo bandas