CONTRADICCIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO

Cuando es mejor tener el piso cerrado que alquilarlo en Ibiza: uno de cada tres inmuebles está vacío o casi sin uso pese a la elevada demanda

Los inmuebles dedicados al alquiler turístico se reducen un 23% desde 2020 y los precios de los alquileres aumentan un 19% en Ibiza en los últimos años según un estudio de PwC: los números por cada municipio.
Viviendas en Ibiza.
Viviendas en Ibiza.

La oferta de alojamientos de corta duración (ACD) en Ibiza ha caído un 23% desde 2020 producto de las restricciones y sanciones al alquiler turístico. Este descenso no ha logrado, sin embargo, frenar el aumento del precio de los alquileres en toda la isla, que ha subido un 19% en promedio en los últimos 8 años. Así lo plantea un informe privado elaborado por PwC, el cual señala que las restricciones han generado un impacto significativo pero no en la dirección esperada, ya que una mayor reducción del parque de viviendas turísticas no supone un menor incremento de precios.

Más bien al contrario. Así, los municipios con mayor reducción de alquiler turístico, Ibiza y Sant Antoni, son los que tienen los incrementos de precios más acusados.

Las viviendas vacías, otro problema

Otra problemática que señala el informe de PwC es que en Ibiza hay al menos 15.700 viviendas vacías, lo que representa un 20% del parque total de la isla y cuatro veces más que las viviendas destinadas a alquileres de corta duración o alquiler turístico.

Esta cifra aumenta si se consideran las viviendas con un consumo energético bajo o esporádico: en ese caso serían 21.178 (27% del parque total).

En Ibiza, los 3.892 alquileres de corta duración, incluyendo tanto alquileres ocasionales como intensivos, representan el 6,44%del parque total de viviendas, superando la media nacional.

El mapa del alquiler turístico en Ibiza.
El mapa del alquiler turístico en Ibiza.

Desde 2012, la Ley de Turismo en las Islas Baleares establece restricciones estrictas, prohibiendo los alquileres de corta duración en todos los edificios plurifamiliares. Posteriormente, en 2017, se desarrollaron estas normativas, definiendo diferentes tipos de alquileres de corta duración en función de su dedicación, y el tipo de edificio donde se ubica, permitiendo nuevamente el alquiler turístico en edificios plurifamiliares bajo ciertas condiciones específicas.

Contenido relacionado  Localizan a otros 20 inmigrantes en tierra llegados en patera a Formentera

En esta modificación de 2017 se definieron varios tipos de zonas en función del uso del suelo y su nivel de interés turístico, estableciendo un límite a los alojamientos de alquileres de corta duración y a los tipos de alquileres de corta duración permitidos para operar. Los gobiernos de cada isla y el municipio de Palma son los responsables de la zonificación. Cabe aclarar que la normativa regional considera ilegal el alquiler de una vivienda turística por habitaciones (se debe alquilar toda la propiedad), si bien está permitido en el Código Civil.

Zonificación

El informe explica que la regulación insular no se ha desarrollado de manera uniforme: «Tal y como estipula la normativa regional, el gobierno de Ibiza debería haber elaborado un plan para definir su zonificación; sin embargo, no lo ha hecho. Por lo tanto, la regulación en la isla se deja a las acciones individuales de cada municipio».

«El Ayuntamiento de Ibiza ha estado impidiendo el alquileres de corta duración en los apartamentos desde que se prohibieron a nivel autonómico en 2012 y no ha emitido licencias desde que se levantó la prohibición en 2017″, agrega.

Si bien la oferta de alquileres de corta duración disminuyó de 4.758 a 3.892 entre 2020 y 2023 en la isla, los precios de los alquileres han seguido aumentando sostenidamente entre 2015 y 2023. Al respecto, el informe destaca que los municipios con mayores reducciones y los porcentajes más bajos de alquileres de corta duración, Ibiza (-39%) y Sant Antoni de Portmany (-18%), son los que también muestran los incrementos de precios más pronunciados: 19,7% y 20,5% respectivamente.

Contenido relacionado  El Govern no reclamó las mascarillas defectuosas previas a la 'trama Koldo'

«Esto sugiere que liminar los alquileres de corta duración puede no frenar eficazmente el crecimiento de los alquileres», sostiene la consultora PwC.

La situación por municipio

  • Ibiza

    • Caída de ACD: -39% (de 886 en 2020 a 539 en 2023).
    • Aumento de alquileres: +19,7% (2015-2023).
    • Actualmente, los ACD representan solo el 2,3% del parque de viviendas
  • Sant Josep de sa Talaia:

    • Caída de ACD: -11% (de 1.706 en 2020 a 1.515 en 2023).
    • Aumento de alquileres: +19% (2015-2023).
    • Los ACD alcanzan el 9,7% del parque de viviendas, el porcentaje más alto de la isla.
  • Santa Eulalia del Río:

    • Caída de ACD: -15% (de 1.263 en 2020 a 1.076 en 2023).
    • Aumento de alquileres: +19,6% (2015-2023).
    • Alquiler turístico: 4,7%
  • Sant Antoni de Portmany:

    • Caída de ACD: -18% (de 515 en 2020 a 421 en 2023).
    • Aumento de alquileres: +20,5% (2015-2023).
    • Alquiler turístico: 3,5%
  • Sant Joan de Labritja:

    • Caída de ACD: -14% (de 398 en 2020 a 341 en 2023).
    • Aumento de alquileres: No especificado en el informe.
    • Los ACD representan el 7,8% del parque de viviendas.

 

Sobre estas cifras y la libertad de los municipios para fijar restricciones unilateralmente, el recientemente designado director insular de la Lucha contra el Intrusismo en Ibiza, Enrique Gómez Bastida, ha manifestado: «Parece lógico que las autoridades regulatorias no solo puedan ejercer sus competencias en ordenación turística, determinando donde debe primar el uso residencial y donde el turístico».

«Quizás lo que en este informe se asocia a fallos normativos y sin entrar en valoraciones concretas sobre esta o aquella norma, habría que tomar también en consideración como elemento la dificultad de hacer cumplir las normas y luchar contra la oferta ilegal. Y más si consideramos que la oferta ilegal de viviendas turísticas perjudica a la oferta legal, es competencia desleal y afecta a la propia calidad del destino», ha expresado en su cuenta de LinkedIn.

Contenido relacionado  Prohens anuncia acuerdos con Vila y Santa Eulària para construir 600 viviendas
Scroll al inicio
logo bandas