Estamos a las puertas de la que será la Navidad más cara de la historia. Así lo advierte Consubal, ente de consumidores y usuarios de las Islas Baleares. Las subidas de precios rondan el 10%, muy por encima del Índice de Precios al Consumo.
“Este año el incremento de los precios es mucho mayor que en otras temporadas, por ejemplo, la del 2023. Porque ha aumentado muchísimo la demanda. Y esto, indudablemente, lo que hace es que, en cuanto la demanda aumenta, la oferta se encarece”, ha afirmado Alfonso Rodríguez, portavoz de Consubal, a La Voz de Ibiza.
A eso se le suma que los consumidores suelen dejar “todo para el último momento y además nos centramos en unos productos muy concretos. Aquí es muy popular el tema de la porcella, que ha subido muchísimo. Y luego, sobre todo, el ámbito de los mariscos, pescados, que también está subiendo mucho”.
Aunque se preveía que la huelga de los pescadores por las medidas de la Unión Europea ejerciera todavía mayor presión sobre los precios, afortunadamente la rápida solución al conflicto evitó esta predicción.
“Los días previos a la huelga se adelantaron compras, sobre todo del marisco, por miedo a que, como consecuencia de la huelga y de las medidas que proponían desde Bruselas, los barcos no salieran y no hubiera pescado autóctono, no hubiera pescado local. Pero al final no habrá ningún problema”, explicó Rodríguez.
Consumo desbocado
El portavoz de Consubal reiteró que “este año vamos muy por encima, por ejemplo, del 2023 o 2022, pero también hay una razón muy evidente y es el incremento del consumo. Estamos consumiendo muy por encima de nuestras necesidades y, sobre todo, estamos consumiendo por encima de las posibilidades”, sostuvo.
En tal sentido, ha marcado que “los créditos al consumo, los créditos rápidos y las solicitudes están aumentando. Y esto significa que estamos gastando dinero que no tenemos y esto sí que es realmente peligroso”.
Esto ha provocado que los aumentos, según los cálculos de Consubal, se encuentren “en torno al 10% por encima del año pasado”.
Esto está muy por encima de los niveles de inflación: «Estamos en un 2 y algo en el IPC (Índice de Precios al Consumo) y, sin embargo, el incremento de los precios está muy por encima, está en torno al 10%”, explicó Rodríguez consultado por La Voz de Ibiza.
La Navidad más cara de la historia
Además del incremento de los alimentos, Rodríguez detalla que también “ha subido el butano, que sobre todo para las familias con menos recursos es el carburante que utilizan para calentar la casa. Ahora subirá también la electricidad, la telefonía, o sea, van a ser unas Navidades complicadas”.
En cuanto a los juguetes, la variación de precios, si bien existe, “no es tan grande como ha pasado en las Fiestas de las compras, en los alimentos. Se ha incrementado el precio, pero a niveles más o menos normales y previsibles”.
Consejos para ahorrar en estas Fiestas
Por eso, desde Consubal ha detallado una serie de consejos y recomendaciones para ahorrar bajo dos premisas: “Planificar qué tenemos y, sobre todo, ajustarnos a nuestras necesidades”.
En cuanto a los regalos, recomiendan, “sobre todo para los más mayores, trasladar la compra de regalos a las rebajas que se dan inmediatamente después de la Navidad y esto nos puede ayudar a ahorrar algo”.
Además, plantearon la necesidad de “planificar las comidas y las cenas que tenemos. En base a este plan y en base a nuestras posibilidades, crear los menús y las compras que vamos a necesitar”.
“Y sobre todo, si tenemos invitados o tenemos cena el día de Nochebuena, para la comida del día 25 intentar que el menú se pueda aprovechar lo que nos haya sobrado de la noche anterior”, propuso el portavoz de los consumidores.
En tal sentido, concluyó que “esto es también muy importante porque, por desgracia, la publicidad y las empresas nos animan a que seamos felices. Parece que hay una obligación de ser felices en Navidad y además la felicidad la vamos a alcanzar a través de consumir, de comer mucho, beber mucho y gastar mucho”.