La fragata Navarra ha localizado y monitorizado a dos buques rusos al sur de Baleares, durante su paso por aguas de soberanía española con destino al Atlántico, según ha informado el Estado Mayor de la Defensa (EMAD) en un comunicado.
Se trataba de la fragata rusa Almirante Gorshkov y el buque de reabastecimiento Yelnya, que navegaban procedentes del Mediterráneo Oriental en su tránsito hacia aguas del Atlántico.
La Navarra, integrada en el Mando Operativo Marítimo (MOM) y bajo el control del Mando de Operaciones (MOPS), inició el seguimiento de los buques rusos tras localizarlos al sur de Baleares. La fragata española los monitorizó hasta que abandonaron la Zona Económica Exclusiva (ZEE) en la frontera marítima con Portugal.
Tras cumplir su cometido, la fragata Navarra transfirió la responsabilidad del seguimiento a un buque de la Marina portuguesa. Este tipo de operaciones refuerza la vigilancia y el control de las aguas bajo soberanía nacional, en el marco de las misiones habituales asignadas a las Fuerzas Armadas españolas.
Según el portal vivacampodegibraltar, los dos buques rusos pertenecen y a la Flota del Norte, principal base de la Armada Rusa. Atravesaron aguas de Ibiza en su tránsito desde Siria hasta su centro de operaciones después de finalizar su misión en aguas próximas a Siria, donde en este mismo mes han participado en unas maniobras que han incluido el empleo de misiles hipersónicos, el armamento más letal del que dispone.
El regreso de estos buques se enmarcaría en el derrocamiento de Al Asad y que ha propiciado que el Ministerio de Exteriores de Rusia haya retirado a parte del personal diplomático que tenía en Damasco, la capital siria.
La jova de la corona de la armada rusa
El Almirante Gorshkov es la primera de las fragatas de la clase Gorshkov. Se trata de un imponente buque de guerra que va armado hasta los dientes. El armamento más letal con el que va equipado el navío de guerra es el 3M22 Zircón, un misil de crucero hipersónico antibuque que puede ir armado con ojivas explosivas de gran potencia y con cabezas nucleares. Tiene un alcance de hasta 1.000 kilómetros.
No acaba con el misil hipersónico la potencia de fuego de la fragata interceptada por la Armada Española en aguas de Ibiza y Formentera. Así, también navega equipada con misiles de crucero de largo alcance (3M14); misiles antibuque (3M54); misiles universales supersónicos (3M55 Oniks); cohetes antisubmarinos (91RT2 Otvet); misiles de medio alcance y corto alcance que configura un sistema antiaéreo; torpedos y antitorpedos y un cañón de 130 mm.
El buque mide 135 metros de eslora, por 16,4 de manga. Desplaza a plena carga 5.200 y puede navegar a 39,5 nudos. A bordo, una tripulación de 200 personas. Tiene capacidad para un helicóptero.
En definitiva, se trata de uno de los buques de guerra más potentes de la marina rusa y que ha sido monitorizada por la OTAN en varias ocasiones en sus travesías por el Mediterráneo.
Según el Ministerio de Defensa ruso, los misiles hipersónicos Zirkon pueden alcanzar velocidades de hasta 9 Mach (nueve veces la velocidad del sonido) y superar cualquier tipo de defensa antiaérea o antimisil. El pasado 29 de mayo de 2022, Rusia informó de que había logrado lanzar con éxito su nuevo misil hipersónico Zircon. El misil fue lanzado desde la fragata Almirante Gorshkov en el Mar de Barents y alcanzó su objetivo a unas 625 millas (1.000 kilómetros) de distancia en el Mar Blanco.
Le acompañaba en su travesía un vetusto petrolero utilizado para reabastecimiento en alta mar de la flota rusa. El Yelna.