ZONAS INUNDABLES Y 34 ENMIENDAS

Un acuerdo entre el PP y la izquierda deja arrinconado a Vox en el Parlament

El Govern balear que dirige Marga Prohens logra convalidar dos decretos clave con el apoyo del PSOE, Més per Mallorca y Podemos, tras el bloqueo a los presupuestos autonómicos.
Marga Prohens en el Parlament. (Europa Press)
Marga Prohens en el Parlament. (Europa Press)

Una jornada inédita transcurrió este martes en el Parlament balear debido al acuerdo entre el Govern de Marga Prohens (PP) y los partidos de izquierda (PSOE, Més per Mallorca y Podemos), que dejó arrinconado a Vox, su socio inicial, para convalidar la corrección de las 34 enmiendas de Vox a la Ley de Simplificación Administrativa votadas por error previamente y prohibir nuevas construcciones en zonas inundables.

Los decretos aprobados son de gran relevancia. El primero corrige 34 enmiendas de Vox a la Ley de Simplificación Administrativa que, debido a un error del PP, habrían eliminado el catalán como lengua vehicular en la enseñanza y suprimido su condición de requisito para acceder a la administración pública. El segundo decreto prohíbe nuevas construcciones en zonas inundables y la legalización de edificaciones existentes en áreas de riesgo en Baleares.

A cambio del apoyo de la izquierda, el PP se comprometió a paralizar la propuesta de Vox para derogar la Ley de Memoria Democrática, aprobada en 2018.

Un pacto que margina a Vox

Tras ganar las elecciones en 2023 sin obtener mayoría absoluta, Prohens decidió gobernar en solitario, con el apoyo externo de Vox, partido con el que alcanzó un acuerdo programático de 110 medidas y al que cedió la presidencia del Parlament.

Sin embargo, la relación entre ambos partidos se ha ido deteriorando mes tras mes, con la política lingüística como principal escollo, hasta llegar al punto de que el PP no podrá aprobar sus presupuestos autonómicos, puesto que Vox condicionaba su apoyo a un cambio de rumbo respecto al catalán en la escuela.

Contenido relacionado  Aprueban la toma en consideración de la iniciativa legislativa para la regulación del ingreso de vehículos a Ibiza

También ha influido la crisis interna del mismo grupo parlamentario de Vox, que en año y medio de legislatura ha tenido que cambiar de portavoz y que ha perdido por abandono a 2 de los ocho diputados que obtuvo en las urnas.

El desafío de gobernar en solitario

El principal reto del Govern será aprobar los presupuestos autonómicos en febrero próximo, cuando se retome la actividad parlamentaria. Sin el respaldo de Vox, la única vía del PP será negociar con la izquierda nuevamente para garantizar la estabilidad en los dos años restantes de legislatura.

El portavoz socialista, Iago Negueruela, destacó «la importancia de la aritmética parlamentaria» y ofreció diálogo al PP, a la vez que criticó los «chantajes» de Vox. Desde Més per Mallorca, Lluís Apesteguia valoró el pacto como un paso hacia la «convivencia» y pidió «apartarlos» de la política balear para frenar su «estrategia de odio».

El pleno estuvo marcado por momentos de tensión, especialmente cuando la portavoz de Vox acusó al PP y al PSOE de ser «el cáncer de España». Cristina Gómez, diputada del PP recién reincorporada tras un tratamiento oncológico, reprochó estas palabras recordando los más de 300.000 diagnósticos de cáncer en España solo en este año.

En un escenario de gran polarización, Prohens deberá demostrar su capacidad para tejer acuerdos puntuales que le permitan mantener el control del Govern y sortear el bloqueo político de Vox.

Scroll al inicio
logo bandas