POLÉMICA

Tensiones en el Govern por la nueva marca turística ‘Mallorca Ca Nostra’: falta de coordinación con el Consell de Mallorca

El Consell destinó 167.000 euros al desarrollo de la nueva marca, encargada a Andy Stalman, conocido como “Mr. Branding”
Presentación de la marca de Mallorca.
Presentación de la marca de Mallorca.

La presentación de la marca turística Mallorca Ca Nostra por parte del Consell de Mallorca el pasado 17 de diciembre ha generado un notable malestar en el Govern balear. Aunque ambas instituciones están lideradas por el mismo partido, el Govern ha criticado la falta de coordinación en la creación y lanzamiento de esta nueva identidad, especialmente desde la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares (AETIB).

La marca, presentada como una apuesta por la tradición y modernidad con su icónica «M» inspirada en las teles de llengües, ha sido cuestionada por no haber involucrado al Govern durante su proceso de desarrollo. Pere Joan Planas, director de la AETIB, expresó su desconcierto: “El Consell no pidió opinión ni se coordinó con nosotros en ningún momento. Respetamos su autonomía, pero es fundamental trabajar juntos en cuestiones de esta relevancia”, según pudo saber el medio Última Hora.

Desde el Govern consideran que el momento para lanzar esta nueva identidad no ha sido el más adecuado, especialmente en medio del trabajo del Pacto de Sostenibilidad impulsado por la AETIB. Este pacto busca redefinir el modelo turístico balear, con un enfoque estratégico y sostenible. Planas calificó de “inoportuna” la presentación de la nueva marca, al coincidir con un momento clave en la planificación turística de Baleares.

Impacto en la promoción turística

El lanzamiento de Mallorca Ca Nostra introduce un desafío adicional en las estrategias de promoción internacional de Baleares. Mientras el Govern apuesta por una marca unificada para posicionar a las islas como un destino único en mercados lejanos, como América, la coexistencia de esta nueva identidad con el logotipo tradicional de Baleares —conocido popularmente como el «croissant»— complica la estrategia conjunta.

Contenido relacionado  Restringen parcialmente el tráfico de la calle central de Ca na Negreta por obras de regeneración

Planas subrayó que la promoción turística debe mantener una visión global: “Para mercados lejanos seguimos siendo las Islas Baleares, no marcas separadas. Apostar por una nueva identidad sin coordinación puede diluir nuestros esfuerzos y generar confusión”.

Inversiones y desafíos futuros

El Consell de Mallorca destinó 167.000 euros al desarrollo de la nueva marca, encargada a Andy Stalman, conocido como “Mr. Branding”. Además, la Fundación Mallorca Turismo (FMT) aprobó una partida de 150.000 euros para su difusión y otros 50.000 para supervisar su implementación.

El Govern, por su parte, ha advertido que el éxito de esta nueva marca requerirá una inversión considerable en publicidad y una sincronización más estrecha entre ambas instituciones. “Si no trabajamos coordinadamente, corremos el riesgo de duplicar esfuerzos y no maximizar el impacto de nuestras acciones”, alertó Planas.

Una apuesta por la sostenibilidad

El Consell justificó la creación de Mallorca Ca Nostra como un paso hacia el turismo responsable y de calidad, destacando la importancia de modernizar la identidad de la isla para atraer a un público alineado con estos valores. Sin embargo, desde el Govern insisten en que cualquier acción debe enmarcarse en una estrategia conjunta que refuerce a Baleares como un destino sostenible y competitivo en el panorama internacional.

Sigue leyendo

Scroll al inicio
logo bandas