La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha admitido que el 2025 presentará algunos retos complejos. Sobre todo los vinculados con la vivienda, la crisis migratoria y la falta de agua, esto último especialmente en Ibiza. Lo ha hecho en un discurso grabado, precisamente, en la mayor de las Pitiusas.
La líder del Ejecutivo autonómico ha escogido Ibiza para grabar su discurso de fin de año en el 25 aniversario de la declaración de la isla como Patrimonio de la Humanidad. Y lo ha hecho con un recuerdo especial a Rosario, la mujer asesinada en Can Pastilla a manos de su expareja y para las víctimas y damnificados de la dana.
Prohens, ha destacado que el ejecutivo autonómico ha puesto las bases este año para «un cambio de rumbo» en materia de vivienda en Baleares y se ha comprometido a seguir trabajando en 2025 «desde la moderación» y «por la estabilidad».
Entre los desafíos para 2025 ha destacado el cambio en vivienda, «con la defensa de la propiedad privada» y aportando «seguridad e incentivos a los pequeños propietarios, para sacar al mercado viviendas a precio asequible»; la transformación del modelo económico, que el Govern afronta «con espíritu de consenso» en el Pacto por la Sostenibilidad; y la sanidad, con la firma de un Pacto por la Salud.
Además, ha hecho énfasis en el cambio climático y el problema del agua, “con inversiones importantes y que no pueden esperar más, especialmente aquí, en la isla de Ibiza”. En ese sentido, ha dicho que desde el Govern estarán “especialmente al lado de nuestros payeses. Porque creemos en el valor de nuestro campo, así como en el trabajo de nuestros pescadores, porque unos y otros nos recuerdan de dónde venimos, de la tierra y del mar, de sus esencias, del trabajo de nuestros padrinos”.
Reclamos al Gobierno central
Por otro lado, la presidenta ha dedicado parte de su intervención a la crisis migratoria y ha reiterado la petición al Gobierno central de que «no mire hacia otro lado», recordando que el archipiélago no puede seguir acogiendo en condiciones de dignidad.
Al mismo tiempo, la mandataria ha insistido en que seguirá defendiendo ante el Gobierno de Pedro Sánchez los intereses de Baleares y velando por la autonomía fiscal para poder bajar impuestos. También ha advertido que reclamará una financiación justa que atienda la realidad insular.
Además, Prohens ha tenido palabras para la gratuidad del transporte, recientemente anunciada. «Hemos reclamado las inversiones necesarias de los convenios de carreteras y ferroviarios para la mejora de nuestra movilidad, y hasta el último día hemos pedido que se mantenga la gratuidad de nuestro transporte público», ha indicado.
La presidenta ha hecho igualmente hincapié en las iniciativas para frenar las leyes «que atacan la igualdad entre todos los españoles, la separación de poderes, la democracia, el estado de derecho, la Constitución y el Estatut d’Autonomia».
Logros
Prohens ha enfatizado que ya se han puesto las bases «para un cambio de rumbo» en distintas áreas. En este sentido, ha destacado que ya hay 1.000 jóvenes que se han beneficiado de la eliminación del impuesto de transmisiones patrimoniales.
También ha reivindicado el impulso a la Mesa del Pacto por la Sostenibilidad «porque hay retos que van más allá de partidos políticos y legislaturas» y ha subrayado la reactivación de la carrera profesional, las ayudas para enfermos de ELA o la gratuidad del ocio adaptado.
«Para echar una mano a las familias, hemos limitado los precios de los comedores escolares, y para que ningún joven con talento y que se esfuerce tenga que renunciar en sus estudios, hemos aprobado la gratuidad de las matrículas universitarias», ha indicado, refiriéndose también a que más de 12.000 familias se benefician de la gratuidad 0-3.
Igualmente en materia educativa, la presidenta ha reivindicado que se recupere el valor del esfuerzo y la excelencia en los centros educativos con el aprendizaje de los contenidos más elementales como base de todo. «La vida no deja pasar con asignaturas suspendidas», ha apuntado.
Prohens también ha destacado el diálogo social desplegado en el último año y que ha permitido, entre otras iniciativas, avanzar en la aprobación del proyecto de ley de conciliación. La presidenta ha resaltado otras medidas desplegadas como deducciones y bonificaciones a distintos impuestos y de apoyo a los emprendedores y los autónomos.