CULTURA

Del pasado al presente: las historias que renovarán el cine español en 2025

Entre los proyectos más esperados, destaca El cautivo de Alejandro Amenábar
La fiesta del cine en Ibiza ciudad
Cine en Ibiza.

El cine español se prepara para un 2025 repleto de grandes nombres y proyectos que prometen consolidar el buen momento creativo de la industria.

Directores como Alejandro Amenábar, Carla Simón, Cesc Gay, y Gracia Querejeta encabezan la lista de realizadores que estrenarán nuevas producciones.

Con estas apuestas, la industria busca no solo mantener la calidad narrativa que ha caracterizado a la ficción nacional, sino también superar el desafío pendiente: mejorar su desempeño en taquilla.

Historias para todos los gustos

Entre los proyectos más esperados, destaca El cautivo de Alejandro Amenábar, una ambiciosa producción histórica ambientada en 1575, protagonizada por Julio Peña y Alessandro Borghi. También se encuentra Romería de Carla Simón, que aborda relaciones familiares marcadas por las drogas y el sida, y Mi amiga Eva de Cesc Gay, un relato íntimo sobre los cambios en la vida de una mujer de 50 años.

Gracia Querejeta presentará La buena suerte, basada en la novela de Rosa Montero, mientras que Daniel Sánchez Arévalo ofrecerá una comedia coral titulada Rondallas, ambientada en un pueblo costero gallego. En el ámbito del thriller, Alberto Rodríguez estrenará Los tigres, sobre el hallazgo de un alijo de cocaína en un carguero hundido.

El cineasta Agustín Díaz Yanes regresa con Un fantasma en la batalla, un thriller político que aborda la lucha contra ETA, mientras que Fernando Colomo explora la crisis creativa en clave de comedia con Las delicias del jardín.

Proyectos que reviven éxitos y clásicos

2025 también será el año de la nostalgia. Samantha López Speranza dará continuidad a la saga de El otro lado de la cama con Todos los lados de la cama, y Pedro Aguilera revisita el clásico de Carlos Saura con Día de caza, cambiando el enfoque a mujeres cazadoras. Además, Borja Cobeaga presentará Los aitas, una comedia que reúne a un grupo de padres en Berlín durante un concurso de gimnasia.

Contenido relacionado  'Agustinet' critica la gestión de Vicent Marí: "Ibiza es para los especuladores, no para los residentes"

Expectativas y estrenos por confirmar

Aunque la lista de títulos es extensa, todavía hay interrogantes sobre si proyectos como El ser querido de Rodrigo Sorogoyen o Aída y vuelta, una continuación de la mítica serie televisiva, llegarán a tiempo para este año.

Con estas producciones, 2025 promete ser un año crucial para el cine español, no solo por la calidad de sus historias, sino también por la posibilidad de afianzar su posición en la escena internacional y en las preferencias del público.

Sigue leyendo

Scroll al inicio
logo bandas