SEGURIDAD VIAL

‘Prohibido’ beber al volante y otros cambios que prepara la DGT en 2025: todo lo que los conductores deben saber

Reducción drástica de un 60% de la tasa de alcohol permitida al volante hasta 0,10 mg/l en aire espirado, lo que para el director de la DGT es "tolerancia cero" y nuevas exigencias para motos y patinetes
Control de Tráfico de la Guardia Civil
Control de Tráfico de la Guardia Civil

La Dirección General de Tráfico (DGT) prepara una serie de cambios normativos para 2025 que impactarán a todos los conductores en España. Estas modificaciones, orientadas a reducir la siniestralidad vial, incluyen desde una reducción drástica de la tasa de alcoholemia permitida hasta nuevas exigencias para motoristas y usuarios de vehículos de movilidad personal. A continuación, te explicamos las novedades más importantes.

1. Reducción de la tasa de alcoholemia: “tolerancia cero” al volante

La DGT establecerá una nueva tasa única de alcoholemia de 0,20 gramos por litro de sangre (0,10 mg/l en aire espirado), lo que supone un cambio significativo respecto al límite actual de 0,50 (0,25 mg/l). Este ajuste, respaldado por la Comisión Europea y asociaciones de víctimas, busca eliminar la percepción de que «un consumo moderado es aceptable».

Impacto principal:

  • No será posible consumir alcohol antes de conducir sin superar el límite permitido.
  • Pere Navarro, director general de la DGT, destacó que este cambio equivale a una política de «tolerancia cero».

2. Uso obligatorio de casco integral para motoristas

Los conductores y pasajeros de motocicletas estarán obligados a llevar un casco integral o modular en vías interurbanas. Además, deberán usar guantes de protección y calzado cerrado en cualquier tipo de vía, con el objetivo de minimizar lesiones graves.

Otras medidas para motoristas:

  • Cursos obligatorios para nuevos motoristas: Los titulares del carné B que quieran conducir motocicletas deberán realizar un curso de formación específica.
  • Permiso para circular por arcenes: Las motos podrán transitar por arcenes en caso de congestión de tráfico, separándose del flujo general de vehículos.

3. Normativa más estricta para los patinetes eléctricos

Los usuarios de vehículos de movilidad personal, como patinetes eléctricos, deberán cumplir con las siguientes normas:

  • Uso obligatorio de casco.
  • Prohibición de conducir menores de 16 años.
  • Imposibilidad de circular por aceras y vías interurbanas (excepto en carriles bici).
  • Inscripción obligatoria en un registro oficial de vehículos.
Contenido relacionado  UGT se moviliza por impagos salariales de Llum Hotels, la gestora de los hoteles de 'Paquita Marsan'

4. Prohibición de avisos sobre controles policiales

La reforma de la ley de tráfico incluirá la prohibición de difundir información sobre controles de alcohol y drogas a través de plataformas como WhatsApp o redes sociales. Esta medida busca penalizar a quienes alerten de controles, calificándolos como conductas «peligrosas e insolidarias».

Claves de la norma:

  • La responsabilidad recaerá sobre la persona física que difunda el contenido.
  • Se endurecerán las sanciones para estos comportamientos.

5. Posible retirada del carné a personas con adicción al alcohol

En colaboración con el Ministerio de Sanidad, la DGT estudia retirar el permiso de conducir a personas diagnosticadas con adicciones al alcohol.

  • Recuperación del carné: Será posible únicamente tras completar un tratamiento de rehabilitación.

6. Nuevos cursos de conducción segura

Se implantarán cursos obligatorios de conducción eficiente y segura, dirigidos tanto a motoristas como a otros colectivos de conductores. Estos cursos estarán diseñados para reforzar la seguridad vial y reducir el impacto medioambiental del tráfico.

Conclusión: un paso hacia carreteras más seguras

Las nuevas medidas de la DGT para 2025 buscan transformar los hábitos de conducción en España, con un enfoque en la sostenibilidad y la reducción de accidentes. Todos los conductores deberán adaptarse a estos cambios que, aunque estrictos, prometen contribuir a una movilidad más segura para todos.

Scroll al inicio
logo bandas