El aeropuerto de Ibiza concluyó 2024 con preocupantes cifras en términos de puntualidad, posicionándose como el segundo aeródromo con mayor índice de retrasos y cancelaciones en España.
Según el informe anual de AirHelp, un 31% de los pasajeros que volaron desde la isla experimentaron interrupciones, convirtiéndolo en uno de los aeropuertos más problemáticos del país.
El aeropuerto de Palma encabeza la lista con un 35% de viajeros afectados, lo que equivale a más de 5,5 millones de personas, de los casi 16 millones que utilizaron sus instalaciones. Ambas cifras reflejan el impacto de una gestión aérea que no logra mantenerse al ritmo de la creciente demanda.
Un panorama nacional en retroceso
En España, durante 2024, se registraron alrededor de un millón de vuelos y 145 millones de pasajeros. Aunque estas cifras muestran una recuperación frente a 2023, con un aumento de 80.000 vuelos y ocho millones de pasajeros, la puntualidad sufrió un notable deterioro.
La tasa de interrupciones pasó del 24% en 2023 al 26% en 2024, una tendencia que sigue alejándose del 22% registrado en 2022.
El incremento en las incidencias permitirá a unos 2,25 millones de pasajeros reclamar compensaciones a las aerolíneas por interrupciones sufridas durante este año.
El verano, epicentro de las incidencias
Los meses de verano, especialmente junio, julio y septiembre, fueron los que registraron más problemas en los aeropuertos españoles.
El 19 de julio se convirtió en el día con más incidencias debido a una caída global del sistema operativo de AENA, que afectó al 70% de los vuelos programados. Otra fecha crítica fue el 1 de julio, con un 55% de interrupciones coincidiendo con el inicio de la temporada alta.
Sigue leyendo