NACIONALES

Cambios en las transferencias bancarias: ¿qué debes saber sobre las nuevas reglas en España?

Desde este jueves 9 de enero, un nuevo reglamento europeo redefine las transferencias bancarias en España, estableciendo inmediatez y nuevas medidas de seguridad
Transferencias de dinero.
Transferencias de dinero.

Desde este jueves, las transferencias bancarias en España han experimentado un cambio significativo con la entrada en vigor del nuevo Reglamento de la UE. Este exige que todas las transferencias, tanto inmediatas como ordinarias, tengan el mismo coste y garantiza su procesamiento en un plazo máximo de diez segundos, independientemente del día o la hora.

Según lo estipulado por el Parlamento Europeo, las entidades bancarias y proveedores de servicios de pago deben implementar medidas para asegurar que el dinero transferido llegue a la cuenta del destinatario en tiempo récord y sin errores. Además, los clientes serán notificados sobre el estado de la operación en tiempo real.

Impacto en los costes y beneficios para los usuarios

El coste medio oficial de las transferencias, tanto inmediatas como ordinarias, se fija en 2,95 euros. Según la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin), este ajuste supone un incremento de hasta el 134 % en comparación con las transferencias ordinarias de los últimos dos años. Sin embargo, también representa un ahorro frente al precio promedio de las transferencias inmediatas, que rondaba los 3,65 euros en 2023.

Pese a este cambio, la mayoría de los usuarios continuarán beneficiándose de transferencias gratuitas gracias a acuerdos de vinculación con las entidades bancarias, como la domiciliación de nóminas o la contratación de productos específicos.

Por otro lado, plataformas como Bizum, que permiten realizar transferencias inmediatas de forma gratuita, seguirán siendo una alternativa popular, aunque Asufin advierte que su carácter irreversible puede ser problemático en caso de error o fraude.

Contenido relacionado  Pacha desembarca en Dubái con un 'beach club' en una playa privada dentro del nuevo Hotel Five Luxe JBR

Mayor seguridad y control para los clientes

El nuevo reglamento refuerza la seguridad de las operaciones, exigiendo a los bancos implementar sistemas avanzados para detectar y prevenir el fraude. Asimismo, las entidades deben ofrecer un servicio gratuito que verifique la identidad del destinatario antes de realizar la transferencia.

Como medida adicional, los clientes podrán establecer límites máximos para las transferencias instantáneas, lo que aumenta el control sobre sus operaciones. Además, si las medidas de prevención fallan y el usuario sufre un perjuicio financiero, este podrá solicitar una compensación a la entidad responsable.

Reacciones de asociaciones de usuarios

La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) ha celebrado estas mejoras, especialmente por su contribución a la lucha contra el fraude y la protección de los consumidores. Mientras tanto, Asufin subraya la importancia de usar estas herramientas con precaución y recomienda evitar transferencias instantáneas si el destinatario no es de confianza.

Un paso hacia la modernización bancaria

Estas modificaciones no solo aceleran los tiempos de las transferencias, sino que también posicionan a la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA) como un modelo de eficiencia y seguridad en la gestión de pagos bancarios, marcando un paso más hacia la digitalización del sector financiero.

Con este nuevo marco, los usuarios podrán disfrutar de transferencias más rápidas y seguras, siempre que adopten las precauciones necesarias para evitar posibles inconvenientes.

Sigue leyendo

Scroll al inicio
logo bandas