CICLO DEL AGUA

Así es el experimento sin precedentes para almacenar agua desalada que acaba de comenzar en Ibiza

ABAQUA ha iniciado la infiltración diaria de 2.000 m³ de agua desalada en el acuífero de Santa Eulària, tras meses de preparación. Si funciona, permitiría almacenar entre 150.000 y 300.000 m³ para ser utilizados en época de máxima demanda.
2025 2 4 3105310
Instalaciones para la infiltración de agua desalada en Santa Eulària.

Los últimos días han sido frenéticos para Emeterio Moles y todo el equipo de la Agencia Balear del Agua y la Calidad Ambiental (ABAQUA). En buena parte debido a la prueba piloto que ha comenzado esta semana en Ibiza: almacenar agua desalada en el acuífero de Santa Eulària.

Se trata de un ensayo sin precedentes en relación al uso de estos recursos no convencionales. El agua desalada almacenada serviría en los meses de mayor demanda no solo en el núcleo de Santa Eulària, sino incluso en otros municipios a través de la interconexión, había explicado Moles a La Voz de Ibiza al poco tiempo de asumir la gerencia de ABAQUA, hace once meses.

No se ha tratado de una dilación”, ha aclarado ahora Moles, en las horas previas al comienzo de la infiltración. “Las obras e instalaciones están ejecutadas desde hace tiempo; de hecho, han sido, para la escala de ABAQUA, de poca entidad. Sin embargo, el momento de disponer de volúmenes para el ensayo era ahora, cuando los consumos municipales han reducido considerablemente, tenemos el suministro a la balsa de riego de Sa Rota a punto de finalizar y sabemos de la posible capacidad existente en el acuífero por la ausencia de precipitaciones (no podemos almacenar agua y que un año lluvioso rebose el acuífero)”, ha explicado.

En síntesis: “Al margen de obras, instalaciones, permisos y licencias, había que tener disponibilidad cierta de caudal y conocimiento de capacidad previsible de almacenamiento”.

2025 2 4 3105140
Instalaciones para la infiltración de agua desalada en Santa Eulària.

Los trabajos comenzaron ayer con una toma de muestras en cuatro puntos de control, así como del agua a infiltrar. Este análisis inicial establecerá una «situación 0» previa al proceso, que permitirá comparar la evolución del ensayo con datos fiables, han informado desde la Consellería del Mar y del Ciclo del Agua del Govern balear.

Contenido relacionado  La inacción de Consell y Ayuntamiento de Ibiza ante los incumplimientos del operador del GPS del taxi, al Defensor del Pueblo

Moles ha reiterado que en un principio se infiltrarán unos 2.000 m3 de agua desalada al día, hasta alcanzar en dos meses un volumen de 100.000 m3, una cantidad considerable a partir de la cual podrán evaluarse los resultados.

2025 2 4 3105120
Instalaciones para la infiltración de agua desalada en Santa Eulària.

La infiltración se realizará de forma continua y a un caudal constante de 80 m³/h. La evolución del proceso será monitoreada en tiempo real mediante sondas que medirán parámetros como salinidad, nivel y temperatura, almacenando la información para su posterior análisis junto con las muestras recogidas en los puntos de control.

El proyecto de infiltrar agua desalada se basa, tal como lo había explicado Moles al asumir la gerencia, en datos de mediciones de niveles contrastadas con pluviometría de más de 10 años, las cuales han sido realizadas tanto por la Dirección General de Recursos Hídricos como por el Ayuntamiento de Santa Eulària.

2025 2 4 3105320
Instalaciones para la infiltración de agua desalada en Santa Eulària.

Según el experto, en estas mediciones se encuentran evidencias de un elevado nivel de confinamiento del acuífero en una superficie aproximada de 1.000.000 m² aneja al núcleo de Santa Eulària, sobre el barrio de Can Guasch. Este nivel de confinamiento resulta clave, ya que es menor el riesgo de que aumente la salinidad del agua por filtraciones marítimas.

Expectativas

Moles ha enfatizado que una vez que el volumen infiltrado sea de 100.000 m3 será el momento de “tomar decisiones según las mediciones realizadas en tiempo real, pero tras analizarlas con detenimiento”.

El agua a infiltrar será analizada químicamente al menos una vez por semana, mientras que las muestras de los puntos de control se examinarán en laboratorio cada 15 días. No se prevé disponer de resultados concluyentes hasta superar la mitad del ensayo, por lo que los primeros datos relevantes podrán conocerse a finales de marzo. Hasta el momento, el proceso se desarrolla con normalidad y sin incidencias, ya que todos los elementos fueron probados y verificados antes de iniciar el aporte de agua.

Contenido relacionado  Pau Barba, de Can Rafal a 'El Náutico' pasando por Pacha, Can Domo y Casa Mama: la trayectoria del chef que inauguró Lío Ibiza
2025 2 4 3105130
Instalaciones para la infiltración de agua desalada en Santa Eulària.

En esa línea, el gerente de ABAQUA ha insistido en su mensaje de cautela: “Es un ensayo de investigación”. Pero, en el terreno de las hipótesis, ¿qué puede ocurrir?

“El escenario más favorable es que tengamos evidencia por los puntos de control de que el agua infiltrada queda almacenada y que las características químicas de la mezcla son aptas. Esto permitiría llegar a almacenar entre 150.000 y 300.000 m³ para ser utilizados en época de máxima demanda”, ha señalado Moles.

Y ha concluido: “Lógicamente si hemos decidido llevar a cabo este ensayo es porque con los datos que disponemos se espera que el resultado sea favorable”.

Sin precedentes para desaladas

El ensayo que comienza no tiene precedentes en Baleares por sus características singulares. Si bien se ha realizado un proyecto similar de recarga de un acuífero en Mallorca, se ha hecho con aguas superficiales de fuentes. Pero no se ha realizado nunca algo similar en el archipiélago con aguas desaladas.

Ante esta novedad, “el seguimiento, control y análisis de la evolución de la mezcla de las aguas saladas con las acumuladas en el acuífero debe ser prudente, meticuloso y muy analizado”, había adelantado Moles en febrero.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas