TELETRABAJO

Qué se sabe del misterioso funcionario británico que habría teletrabajado cuatro años desde Ibiza

Su caso fue uno de los que tuvo mayor repercusión pública entre los cientos de miembros de las plantillas de ayuntamientos desvelados por la prensa del Reino Unido.

En vísperas del año nuevo, una noticia de generó revuelo en el Reino Unido. Y no solo allí, sino que el tema llegó hasta Ibiza, desde donde habría trabajado durante cuatro años el empleado de un municipio británico.

Lo cierto es que en las primeras dos semanas del 2025 se ha hablado del tema sin poder saber, aún, quién es dicho trabajador. Esto es lo que se ha comentado y se sabe al respecto:

  • El 30 de diciembre, el Daily Mail publicó el artículo How councils let staff work from the BEACH! (¡Cómo los ayuntamientos permiten que su personal trabaje desde la PLAYA!), «Mientras se recortan los servicios, una investigación muestra que cientos de empleados se conectan desde lugares tan lejanos como Ibiza y Australia», dice el texto.
  • En ese escrito se denuncia que, desde la pandemia del COVID-19 los ayuntamientos aprobaron al menos 2.000 solicitudes de miembros de sus plantillas para trabajar desde el extranjero.
  • Entre los “beneficiarios” de esas solicitudes se encuentra un empleado del Ayuntamiento del distrito de West Devon, a quien se le permitió trabajar desde Ibiza entre marzo del 2020 y febrero del 2024.
  • West Devon es un distrito de poco más de 58.000 habitantes, según datos del 2022. La sede del ayuntamiento está en la localidad de Tavistock, que, según un censo del 2021, cuenta con una población de 12.675 personas.
  • El del trabajador de Ibiza es el de mayor lapso de tiempo permitido para trabajar desde del extranjero.
  • En cambio, no se trata del empleado que ha trabajado desde un lugar más alejado. Mientras que Ibiza está a casi 2.000 kilómetros de West Devon, se han denunciado casos de empleados de ayuntamientos británicos que han hecho sus tareas desde Australia y Nueva Zelanda, además de Dubai o Barbados.
  • El 31 de diciembre, un día después de la publicación del artículo del Daily Mail, The Times sacó su propio texto, en este caso, una columna de opinión de Robert Crampton. Su autor aprovecha la noticia revelada horas atrás para criticar con dureza a las administraciones municipales y sus empleados.
  • El 14 de enero, el Tavistock Times Gazette, un medio local, publicó la respuesta de un portavoz del Ayuntamiento de West Devon. La fuente, anónima, se limitó a decir que el artículo estaba “incorrectamente reporteado”, y aseguró: “No hemos tenido ningún miembro del staff trabajando desde Ibiza”.
Contenido relacionado  Últimos días para visitar la exposición Visions Abstractes

La Voz de Ibiza hizo un pedido formal de acceso a la información al Ayuntamiento de West Devon, que aún no fue contestado.

2148578302
Imagen de freepik

Mucho para hablar

Si bien el trabajador del Ayuntamiento de West Devon que realizaba sus tareas desde Ibiza no era el único autorizado al teletrabajo desde el extranjero, sí es el que más ha generado comentarios en la prensa y las redes sociales.

De hecho, en su artículo de opinión, Crampton hace numerosas alusiones a la isla, llenas de ironías, para expresar su punto. Según el autor, “en el extremo de lujo de la escala de los holgazanes, hay personal al que se le ha concedido permiso para trabajar desde el extranjero”.

Luego, puntualiza en el caso del trabajador de West Devon: “Permítanme hacer una conjetura sobre los problemas a los que se enfrenta el ayuntamiento de West Devon: falta de viviendas asequibles; servicios de transporte público rurales escandalosos; una dependencia excesiva de empleos estacionales de baja cualificación; bolsas de pobreza que sufren altos niveles de delincuencia y comportamiento antisocial combinados con malos resultados sanitarios y educativos; personas mayores aisladas; vías fluviales contaminadas; agricultores hartos. No resulta inmediatamente obvio cómo se puede abordar mejor cualquiera de estos problemas desde Ibiza que desde Tavistock”.

Crampton también escribió que, aunque supone que “la capital de la fiesta del Mediterráneo sabe un par de cosas sobre las exigencias de una afluencia turística anual, Santa Eularia des Riu probablemente no ofrezca, de cara al futuro, un paradigma de mejores prácticas inclusivas, o como se llame, para la recogida de basura en Okehampton”.

Contenido relacionado  El Consell de Ibiza reserva una partida de 9 millones para garantizar la gratuidad del transporte público

Además, ha bromeado sobre el empleado en cuestión: “Me pregunto cómo fue su presencia en las reuniones de Zoom. El bronceado y los pantalones cortos en una pantalla no deben haber hecho mucho por la moral de todos los demás en casa mientras la lluvia caía a cántaros desde Dartmoor”.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas