CONECTIVIDAD

Ibiza se libra del recorte de rutas con el que la polémica Ryanair presiona a Aena

La aerolínea considera excesivas la tasas en los aeropuertos regionales y Aena le contesta que "son las más bajas de Europa"
Un avión de Ryanair.
Un avión de Ryanair.

Ryanair ha anunciado este jueves la eliminación de 12 rutas y la reducción de 800.000 asientos para su programación de verano 2025, con el cierre de sus operaciones en los aeropuertos de Jerez (Cádiz) y Valladolid, además de importantes recortes en aeropuertos como Vigo (-61%), Santiago (-28%), Zaragoza (-20%), Asturias (-11%) y Santander (-5%). La aerolínea atribuye estos ajustes a las «excesivas tasas» aplicadas por Aena y la falta de incentivos efectivos.

En rueda de prensa, el consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, criticó que las medidas de Aena son «ineficaces» y perjudican especialmente a los aeropuertos regionales, limitando su crecimiento y desaprovechando su capacidad. Según Wilson, «estos aeropuertos tienen la infraestructura necesaria, pero no cuentan con precios adecuados para fomentar su uso».

Reducción en aeropuertos regionales

Ryanair reducirá un 18% su capacidad en los aeropuertos regionales españoles, trasladando parte de su actividad a otros países europeos como Suecia, Croacia, Hungría y Marruecos, donde considera que las condiciones son más competitivas. Sin embargo, la aerolínea seguirá creciendo en otros aeropuertos españoles como Málaga, Alicante y Reus, donde prevé un incremento neto de 1,5 millones de asientos.

Respuesta de Aena

El gestor aeroportuario Aena ha respondido a las críticas calificando los argumentos de Ryanair de «espurios» y acusando a la aerolínea de «presionar descaradamente» a las instituciones para lograr rebajas en las tasas aeroportuarias. Según Aena, las tarifas medias que abonarán las aerolíneas en 2025 serán de 10,35 euros por pasajero, «las más bajas de Europa», y los aeropuertos regionales cuentan con incentivos comerciales que reducen las tasas a menos de 2 euros por pasajero.

Contenido relacionado  El ocio cancela los congresos y los premios previstos para el 19 y 20 de noviembre en Valencia

Además, Aena ha recordado que Ryanair incrementó un 8,75% su actividad en 2024 con la misma tarifa media y que el crecimiento en aeropuertos regionales es posible, como lo demuestran otras aerolíneas que operan en esas instalaciones. También ha advertido que las exigencias de Ryanair podrían contravenir la Ley 18/2014 e incluso ser consideradas ayudas de Estado en el ámbito europeo.

Polémica por la multa de Consumo

Durante la misma rueda de prensa, Eddie Wilson calificó de «estúpida» la multa de 107 millones de euros impuesta por el Ministerio de Consumo a Ryanair y otras aerolíneas por cobrar por las maletas de cabina. Wilson argumentó que obligar a las compañías a permitir equipaje gratuito podría encarecer los billetes y que los aviones no tienen capacidad para cargar una maleta por pasajero.

Scroll al inicio
logo bandas