La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha encendido las alarmas este miércoles en FITUR 2025, donde ha advertido de que Baleares no alcanzará el crecimiento económico del 2,3 % previsto por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) para España este año. Según ha explicado, la región ha cerrado 2024 con una clara desaceleración económica, condicionada por problemas estructurales y retos que el tejido empresarial aún no ha logrado superar.
Planas ha participado en la presentación de la estrategia turística del Govern balear en el stand del Archipiélago y ha atendido a los medios de comunicación para detallar los desafíos que marcarán el futuro económico de la región. Entre los principales obstáculos, ha mencionado el aumento de los costes laborales, las subidas salariales, la inseguridad jurídica y la falta de mano de obra, factores que, según ha indicado, seguirán afectando de manera significativa a la competitividad de las empresas, especialmente a las más pequeñas.
“La baja productividad sigue siendo nuestro principal hándicap”
La presidenta de CAEB ha destacado que, aunque los indicadores de confianza empresarial han mostrado un notable impulso, muchas empresas de menor tamaño no han recuperado los niveles de actividad registrados en 2019, antes de la pandemia. “La baja productividad sigue siendo nuestro principal hándicap”, ha subrayado, insistiendo en la necesidad de adoptar medidas que permitan superar estas barreras y fomentar un crecimiento sostenible a largo plazo.
Planas ha señalado que, a pesar de que el mercado laboral ha alcanzado volúmenes de afiliación históricos, la incertidumbre generada por los constantes cambios normativos y el incremento de los impuestos han supuesto una carga adicional para las empresas, dificultando la inversión y la generación de empleo. “Desde CAEB, seguiremos apostando por la búsqueda del consenso en las mesas de diálogo social para garantizar estabilidad y generar confianza en los inversores”, ha asegurado.
Apuesta por la sostenibilidad y la diversificación
Durante su intervención, Planas ha puesto en valor los pilares que hacen de Baleares un destino turístico líder, como la calidad de sus instalaciones y servicios, el transporte aéreo y la seguridad. No obstante, ha advertido que estos logros, aunque significativos, no son suficientes para que el Archipiélago recupere su posición entre las regiones más prósperas de la Unión Europea.
“Creemos que ha llegado el momento de diversificar nuestras bazas, apostando por los recursos culturales, la preparación tecnológica, el transporte marítimo y terrestre, la sostenibilidad ambiental y, especialmente, el capital humano y el mercado laboral”, ha afirmado. En este sentido, ha insistido en la importancia de impulsar la innovación y el talento como motores de un crecimiento económico más sofisticado y equilibrado.
El Índice de Desarrollo Turístico y el futuro del sector
Planas ha adelantado que mañana participará en la doble presentación del Índice de Desarrollo Turístico (IDT), organizada por la Fundación Impulsa. Este evento se llevará a cabo en el stand del Archipiélago para presentar los datos específicos de Baleares, así como en el espacio de Turespaña, donde se analizarán las cifras nacionales.
Según ha explicado la presidenta de CAEB, el IDT servirá como una herramienta clave para abordar el reto de conciliar el impacto del turismo en el crecimiento económico con el bienestar de los residentes. “Ha llegado el momento de aprovechar el amplio abanico de activos, capacidades y recursos que el turismo ha generado a lo largo del tiempo para construir un sistema más sostenible y resiliente, que trabaje en favor del progreso de nuestra sociedad”, ha destacado.
Planas ha concluido subrayando la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para afrontar con éxito los retos de 2025. “Solo uniendo fuerzas, talento y gestión podremos garantizar el futuro de Baleares como un referente en turismo sostenible y calidad de vida”, ha afirmado.