SOSTENIBILIDAD

«Muchas personas no son plenamente conscientes de que enfrentamos una crisis hídrica en Ibiza»

Inma Saranova, directora de IbizaPreservation, destaca avances en la toma de conciencia ambiental en las Pitiusas, pero aclara que hay aún una gran brecha entre el conocimiento y la acción real.
Agua
El suministro de agua se cortó a las 09:30 de este miércoles.

Parte del trabajo de Ibiza Preservation tiene que ver con la concientización ambiental. En este marco, por ejemplo, este año el espectáculo infantil ‘La Magia del Reciclaje’, que promueve la concienciación sobre el reciclaje, se expandirá por primera vez desde Ibiza al resto de las islas baleares.

Aunque iniciativas de este tipo han ayudado a dar importantes pasos en la toma de conciencia, especialmente entre jóvenes, esto aún está lejos de traducirse en impactos profundos, considera Inma Saranova, directora de IbizaPreservation.

—¿Cómo analiza el grado de conciencia en las islas Pitiusas en relación a la sostenibilidad y el cuidado ambiental?
Hemos visto avances significativos en la conciencia ambiental en los últimos años, sobre todo entre los más jóvenes. Sin embargo, aún hay una gran brecha entre la preocupación y la acción real.

—¿Qué áreas le preocupan?
—Nos preocupa especialmente la sobreexplotación de recursos naturales, el impacto del aumento de las cifras turísticas en el medio natural y la crisis hídrica que afecta a Ibiza y Formentera. También hay un déficit en la gestión de residuos. Además, el estado de las praderas de Posidonia es muy preocupante así como la bajísima penetración de energías renovables en el territorio de Ibiza.

—¿En qué áreas los habitantes locales aún no dimensionan problemas?
Uno de los temas más difíciles de transmitir es la relación entre el uso del agua y la sostenibilidad. Muchas personas no son plenamente conscientes de que Ibiza y Formentera se enfrentan a una crisis hídrica y que es necesario un cambio en la gestión y el consumo del agua. También tenemos un problema a la hora de alcanzar las cifras necesarias para cumplir en materia de generación de residuos. La gente está más o menos concienciada en materia de reciclaje, pero hay que incidir en la necesidad de reducir el desperdicio, especialmente el desperdicio alimentario que es un área donde hay mucho que hacer tal y como muestra la cantidad de residuos orgánicos que acaban en el contenedor.

Contenido relacionado  ¿Qué son y dónde están los 2 "mini puntos limpios" que se instalaron en Ibiza?

—¿Cuánto ha penetrado la conciencia de temas de sostenibilidad y ambiente en el sector turístico?
—Cada vez más hoteles y empresas turísticas están incorporando prácticas sostenibles, pero aún queda mucho por hacer. Aunque hay avances en la eliminación de plásticos de un solo uso y en la gestión de residuos, todavía no se ha logrado una transformación estructural en el modelo turístico. La nueva normativa de circularidad y residuos ayuda, pero falta información sobre cómo llevar a cabo su aplicación.

—¿Creen que se ha tomado mayor consciencia sobre especies amenazadas y la importancia de preservarlas?
—Sí, pero aún queda trabajo por hacer. La lagartija pitiusa, por ejemplo, sigue en peligro y muchas personas no son conscientes de la magnitud del problema.

Taller residuo cero producto local
Taller residuo cero y de uso de producto local, de IbizaPreservation.

Reciclaje

—¿Cómo ha avanzado el reciclaje en Ibiza en los últimos años?
—Hemos mejorado en la recogida selectiva, pero el porcentaje de residuos reciclados sigue siendo bajo. El Observatorio de Sostenibilidad analizó datos obtenidos desde el Consell de Ibiza y el Área Ambiental de Ca Na Putxa, entre los que destaca que, en 2023, la materia orgánica constituyó el 40,2 % de los residuos, seguido del papel y cartón (18,7 %), envases (5 %) y vidrios (1,6 %), porcentajes que indican que el margen de mejora del volumen de reciclaje es muy considerable y que, por tanto, reducir lo que llega finalmente al vertedero también.

—¿Qué es lo más inmediato a trabajar en la materia?
—Necesitamos fomentar más la reutilización, además de concienciar sobre la reducción de residuos en origen. Es necesaria una disminución del volumen de residuos del 10% anual para que el vertedero puede llegar a 2031, una cifra que no se cumplió en 2023, cuando el vertedero recibió 92.596 toneladas, alcanzando una reducción del 7,8% con respecto a 2022, momento en el que se recogieron 100.440 toneladas. Si no aumentamos estos porcentajes, en un escenario en el que el volumen de residuos sea similar al de este año, el vertedero estaría operativo solo hasta el 2028.

Contenido relacionado  Alertan que la vida útil del vertedero de Ibiza puede acortarse a 2028
Scroll al inicio
logo bandas