SUCESO

Una mañana de terror en Santa Eulària por el incendio de un edificio

Hay una persona con graves quemaduras. Se encontraba durmiendo y solo al momento que se desató el incendio en una habitación contigua al balcón del piso. “Había mucha carga de fuego y calor en la vivienda”, contó el jefe del Parque Insular de Bombero.
incendio1
El incendio desatado esta mañana.

El hombre que ha sufrido heridas de gravedad durante el incendio de un edificio de esta mañana en el municipio de Santa Eulària ha sido trasladado a la Unidad de Quemados del Hospital La Paz de Madrid.

Así lo han confirmado desde el Área de Salud de las pitiusas que, además, aclaran que la víctima tiene 38 años y no 45 como se había informado en un primer momento. “Está en estado crítico”, detallaron.

La víctima se encontraba durmiendo y solo al momento que se desató el incendio en una habitación contigua al balcón del piso.

El suceso, ocurrido alrededor de las 6:30 horas, obligó al desalojo de entre 30 y 40 personas que residían en el bloque afectado ubicado en la calle des Riu número 29.

incendio2
La actuación de los Bomberos en el incendio de Santa Eulària.

Además del herido de gravedad, una veintena de personas, entre las que se incluyen 18 vecinos y dos agentes de la Guardia Civil, fueron atendidas por el equipo sanitario por inhalación de humo.

En el edificio rápidamente se activó el protocolo de evacuación ante el alerta por el incendio. Un vecino ha relatado esta mañana que “me he levantado, he salido a planta baja, al jardín, he mirado para arriba y he visto fuego en el último piso. Ya escuchábamos a la gente bajando las escaleras. En la calle ya había venido la Policía y enseguida han llegado los Bomberos”.

Por su parte, el Jefe del Parque Insular de Bombero, Miguel Sevilla, ha explicado que “había mucha carga de fuego y calor en la vivienda. Algunas zonas de la casa se han visto más afectadas y otras menos. Pero la habitación ha quedado completamente destruida”.

Contenido relacionado  Llorenç Córdoba advierte: "Formentera no está preparada para la masiva llegada de pateras"

La extinción de las llamas, según reconoce Sevilla, “ha sido complicada”. Además, el agua para extinguir las llamas “filtra hacia abajo.  Se han roto cañerías y se ha inundado la vivienda de abajo”.

Sigue leyendo:
Scroll al inicio
logo bandas