LA MOTOSIERRA ARGENTINA

Milei ajeno al escándalo de la criptomoneda ‘fake’: primer paso para privatizar el mayor banco de Argentina

Convierte el Banco Nación en sociedad anónima para incorporar inversores privados y reforzar su capital

Milei convierte en sociedad anónima el estatal Banco Nación de Argentina
Milei convierte en sociedad anónima el estatal Banco Nación de Argentina

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha firmado un decreto para transformar al Banco Nación, la mayor entidad financiera del país, en una sociedad anónima, con el objetivo de abrir su capital a inversores privados. La medida, publicada en el Boletín Oficial en la madrugada de este jueves, llega en un momento delicado para el mandatario, envuelto en una fuerte polémica por su apoyo a una criptomoneda que terminó desplomándose y dejando millonarias pérdidas a pequeños inversores argentinos y de todo el mundo.

Un banco estatal con control público, pero con la puerta abierta al capital privado

Según el decreto, los accionistas de la nueva sociedad serán el Estado argentino, con el 99,9% de participación, y la Fundación Banco de la Nación Argentina, con el 0,1% restante. El Ministerio de Economía será el encargado de administrar la participación estatal en la entidad, cuyo capital social ha sido fijado en 1,6 billones de pesos argentinos (unos 1.485 millones de dólares al cambio actual).

El Banco Nación, que posee activos por 48 billones de pesos y depósitos por 33 billones, lidera el sistema financiero argentino, con 721 sucursales en el país y presencia internacional en ciudades como Nueva York, Madrid y Montevideo. Su conversión en sociedad anónima es vista como un paso previo a una posible privatización parcial, una estrategia que Milei había intentado impulsar sin éxito en el Congreso.

El escándalo de Milei y las criptomonedas: un golpe a su credibilidad financiera

La decisión de reformar el Banco Nación se produce en medio de la controversia por el respaldo del presidente a una criptomoneda que resultó ser un fiasco financiero. Milei, que durante su campaña promovió con entusiasmo la inversión en criptomonedas, había recomendado públicamente a sus seguidores apostar por CoinX, una plataforma que prometía rendimientos extraordinarios y que terminó colapsando en un esquema de estafa piramidal.

Miles de inversores, convencidos por las palabras del presidente, sufrieron fuertes pérdidas económicas, lo que ha generado una ola de críticas hacia Milei y su visión del mercado financiero. Su credibilidad como economista ha quedado en entredicho, justo cuando intenta atraer capital extranjero para transformar el Banco Nación en un actor más dinámico dentro del sistema bancario.

Del intento de privatización a la apertura parcial de capital

Inicialmente, el Banco Nación estaba incluido en la lista de empresas estatales que Milei pretendía privatizar, pero la oposición en el Congreso lo obligó a reformular su estrategia. Ahora, en lugar de venderlo completamente, el gobierno ha optado por transformarlo en una sociedad anónima, con la posibilidad de abrir su capital en el futuro a inversores privados.

El propio banco, en un comunicado del 27 de enero, adelantó que la conversión era «imprescindible» para aumentar los préstamos a pymes y familias. «Para sostener ese crecimiento, la institución necesita ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en sociedad anónima y tenga la aprobación del Congreso», explicaron desde la entidad.

¿Un movimiento de riesgo en medio de la crisis económica?

La transformación del Banco Nación se produce en un contexto financiero complicado para Argentina, con una inflación descontrolada y una creciente incertidumbre sobre la estabilidad de las políticas económicas de Milei.

El fracaso de su apuesta por las criptomonedas ha aumentado la desconfianza en sus decisiones financieras. Si bien el gobierno defiende que la conversión del Banco Nación permitirá atraer inversiones y fortalecer el sistema bancario, los críticos advierten que se trata de un primer paso hacia una privatización encubierta, en beneficio de grandes grupos económicos.

El debate sobre el futuro del Banco Nación ahora pasa al Congreso, donde Milei deberá enfrentar la resistencia de una oposición que no olvida el escándalo de CoinX y las consecuencias que tuvo para miles de ciudadanos que confiaron en su visión de las criptomonedas.

Scroll al inicio
logo bandas