ALERGIAS

Los alérgicos al polen, en alerta máxima por la floración anticipada

Expertos advierten que los síntomas se han agravado debido a las altas temperaturas invernales

El doctor Ignacio García Núñez, jefe de servicio de Alergología de los hospitales Quirónsalud Córdoba y Campo de Gibraltar
El doctor Ignacio García Núñez, jefe de servicio de Alergología de los hospitales Quirónsalud Córdoba y Campo de Gibraltar

El invierno inusualmente cálido está provocando un inicio brusco y más intenso de los síntomas en pacientes alérgicos al polen, que comienzan a manifestar molestias semanas antes de lo habitual, según ha advertido el doctor Ignacio García Núñez, jefe del servicio de Alergología de los hospitales Quirónsalud Córdoba y Campo de Gibraltar.

El especialista ha explicado que el aumento sostenido de temperaturas está alterando los ciclos de floración y, en consecuencia, adelantando y agravando los síntomas de alergia.

Factores clave: calor y lluvias

📌 El incremento de temperaturas hace que la vegetación florezca antes, liberando polen de manera más temprana y en mayor cantidad.

📌 Las lluvias también juegan un papel clave. Aunque ayudan a limpiar el aire de polen y contaminación, favorecen el crecimiento de vegetación, lo que puede generar una mayor cantidad de polen de olivo y gramíneas en abril y mayo.

📌 El polen del ciprés ya está presente en el ambiente desde hace más de tres semanas, provocando síntomas respiratorios en muchos pacientes.

Cómo prevenir los síntomas alérgicos

Para evitar complicaciones, el doctor García Núñez recomienda a los pacientes alérgicos:

Tener preparada su medicación prescrita y seguir las indicaciones del alergólogo.

Iniciar tratamientos de inmunoterapia para alergias severas, especialmente al polen de olivo, ya que este método ha demostrado tasas de remisión superiores al 50% y de mejoría en el 95% de los casos.

Usar mascarillas en días de alta polinización, lo que puede reducir significativamente la exposición al alérgeno.

Controlar la exposición en exteriores, especialmente en días secos y ventosos, cuando la concentración de polen es mayor.

El polen de olivo, un riesgo grave para pacientes severos

El doctor ha recordado que el polen de olivo puede provocar crisis asmáticas severas, llevando incluso a hospitalizaciones e ingresos en unidades de cuidados intensivos. Cada año se registran casos graves que requieren atención hospitalaria, por lo que insta a los pacientes con alergia severa a seguir estrictamente las recomendaciones médicas.

Con una primavera que se prevé especialmente complicada para los alérgicos, la combinación de prevención, medicación y control ambiental será clave para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida durante los próximos meses.

Scroll al inicio
logo bandas