INFORME COAIB

Lujo y unifamiliares sostienen la construcción en Ibiza pese al desplome de plurifamiliares

Los proyectos de edificios plurifamiliares han caído un 22% en 2024, mientras que la edificación de chalés y villas crece un 7,8%. El presupuesto global de construcción se mantiene estable, evidenciando un auge del mercado de lujo.

Viviendas en Baleares.
Viviendas en Baleares.

La construcción en Ibiza y Formentera atraviesa una fase de ajustes, con una fuerte caída en los proyectos de viviendas plurifamiliares y un repunte en la edificación de viviendas unifamiliares, especialmente chalés y villas. Según los datos del Colegio de Arquitectos de Balears (Coaib), el número de edificios plurifamiliares visados cayó un 22,41% en 2024, mientras que los proyectos de viviendas individuales aumentaron un 7,8%.

Pese a este descenso, el volumen de inversión se mantiene casi inalterado, alcanzando los 392 millones de euros, apenas un 1,47% menos que el año anterior. Esto sugiere que el mercado inmobiliario sigue apostando por la construcción de viviendas de alto coste, lo que refuerza el predominio del sector del lujo en las Pitiusas.

Corrección en el sector tras el pico de 2023

El Coaib presentó este martes su anuario estadístico, que recoge la evolución del sector en las islas. La presidenta de la demarcación pitiusa, Carmen Navas, explicó que la caída de proyectos plurifamiliares es una corrección tras el fuerte repunte de 2023. “Veníamos de una tendencia de subida desde el año 2020 y ahora nos encontramos con una bajada, tal vez provocada porque el año anterior hubo un incremento alto del 14% en proyectos visados. Es difícil mantener esta línea ascendente”, apuntó.

En cuanto a los proyectos de obra nueva y reformas, el Coaib visó un total de 651 en 2024, lo que supone una caída del 3,98% respecto al año anterior. Si se analizan solo las viviendas nuevas, se visaron 685 unidades, un 14,16% menos que en 2023, cuando la cifra alcanzó las 798.

Contenido relacionado  Las espectaculares imágenes de la fiesta ilegal consentida en una villa de ensueño de Sant Joan

Sant Antoni, epicentro de la construcción plurifamiliar

A pesar del descenso generalizado, Sant Antoni ha sido el municipio con mayor actividad en vivienda plurifamiliar, con 209 proyectos visados. Le siguen Ibiza (128), Santa Eulària (97), Sant Joan (9), Formentera (5) y Sant Josep (2). Según recoge el Diario de Ibiza, el crecimiento en Sant Antoni responde a la agilización en la tramitación urbanística, lo que ha permitido desbloquear numerosos proyectos.

En términos económicos, la inversión total en construcción se mantiene en cifras similares al año pasado, lo que sugiere que los nuevos proyectos están orientados a segmentos de mayor coste. Este dato es clave en un contexto donde la falta de vivienda asequible sigue siendo un problema crítico en Ibiza.

¿Dónde están las VPO?

Uno de los puntos más llamativos del informe es la falta de datos sobre Viviendas de Protección Oficial (VPO). Según el Coaib, el Ibavi no ha proporcionado información sobre los proyectos públicos, lo que deja en el aire la evolución de este tipo de viviendas, una cuestión clave ante la crisis habitacional en la isla.

En comparación con los años previos a la crisis de 2008, la construcción sigue en niveles muy inferiores. En 2007, año de máximo auge del sector, se visaron 2.558 viviendas nuevas, cifra muy superior a las 685 visadas en 2024.

Previsión para 2025: repunte con la amnistía urbanística

A pesar del retroceso actual, los arquitectos confían en un repunte del sector en 2025. El Consell de Ibiza aprobará en los próximos meses una amnistía urbanística que permitirá la legalización de construcciones sin licencia, siempre que la infracción haya prescrito.

Contenido relacionado  Lucha contra el intrusismo: el Consell de Ibiza multa con 393.500 euros a 14 alquileres turísticos ilegales

“Estas legalizaciones no han acabado de salir a la palestra porque todavía se están definiendo los criterios comunes de aplicación”, explicó Navas. “Cuando empiecen a llegar los proyectos de legalización, veremos un nuevo crecimiento en las cifras de construcción”.

Mientras tanto, el panorama sigue marcado por la escasez de vivienda asequible y el crecimiento del mercado inmobiliario de lujo, un modelo que parece consolidarse como el motor del sector en las Pitiusas.

Scroll al inicio
logo bandas