La consellera de Salud, Manuela García, ha manifestado su preocupación por el recurso ante el Tribunal Constitucional que se ha presentado contra el decreto que eliminó el requisito del catalán para acceder a la sanidad pública, porque incluye la designación de plazas de difícil y muy difícil cobertura.
El Constitucional ha admitido a trámite el recurso de la Obra Cultural Balear, un trámite habitual, según García, quien ha recordado que dicho decreto contempla otras medidas «importantes» además de que el catalán pase a ser mérito. Entre esas otras medidas está la declaración de plazas de difícil y muy difícil cobertura que «están dando resultado y son importantes en la situación actual».
«Si esta pregunta se la hicieran a los pacientes oncológicos de Ibiza, dirían ‘lo que queremos son oncólogos'», ha asegurado la consellera. Cinco meses después de que el catalán pasara a ser un mérito, García ha dicho no disponer de datos de cuántos médicos han llegado a Baleares por este cambio al no ser la única medida implantada. «Hemos defendido siempre un paquete de medidas en las que esa es una más sobre la que podrías medir su peso si es la única que implantas».
«Si implantas plazas de difícil y muy difícil cobertura, haces formación, haces investigación, aumentas el peso de la estabilidad laboral y eliminas un requisito que lo conviertes en mérito, son 7 medidas, es muy difícil evaluar por cual de esas 7 se atrae a los profesionales», ha añadido.
La consellera ha asegurado que en Ibiza es donde más se está notando el efecto del decreto porque «hay una vuelta de profesionales». Ha puesto el ejemplo de «un profesional que era muy querido», el psiquiatra que había montado la Unidad de Patología Dual, sobre quien García ha dicho que «estaba en Andalucía y ha vuelto», algo que considera que «da una muestra de que el conjunto de medidas sí que atrae a profesionales».
Situación epidemiológica «no alarmante»
Sobre la situación epidemiológica de Baleares, donde el pico por infecciones respiratorias se produce unas dos semanas después que a nivel nacional, ha dicho que es en la actualidad de 276 infecciones respiratorias por 100.000 habitantes, con 66 casos de gripe A por 100.000, según datos del jueves pasado.»La situación no es alarmante, los hospitales no están estresados aunque evidentemente tienen más atención».