GESTIÓN DE RESIDUOS

El Govern ordena el cierre urgente del vertedero ilegal de Es Cap en Formentera

El área acumula más de 240.000 metros cúbicos de residuos sin control y el Consell se enfrenta a sanciones de hasta 300.000 euros.

El Govern ordena el cierre
El conseller Alejandro Saénz de San Pedro en el Cap de Barbaria de Formentera - CAIB

El Govern balear ha ordenado el cierre inmediato de la actividad ilegal en el área de residuos de Es Cap de Barbaria, en Formentera, tras detectar graves incumplimientos en la gestión de los desechos. La zona alberga una acumulación de escombros de más de 240.000 metros cúbicos y 40 metros de altura, visible incluso desde Google Earth.

Según un informe técnico del departamento de Residuos, dependiente de la Dirección General de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático, la acumulación de residuos supone un riesgo para el medioambiente y la seguridad de los trabajadores.

El conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, ha declarado que la situación es consecuencia de una gestión ineficaz y que se ha permitido la creación del mayor vertedero ilegal de Baleares:

«Se ha producido una acumulación sin control que pone en peligro a las personas y daña el medioambiente. Esta situación era conocida y permitida por el anterior ejecutivo», afirmó el conseller.

Sanciones y medidas urgentes

Ante esta situación, el Govern ha iniciado un expediente sancionador contra el Consell de Formentera por una infracción grave, con multas de hasta 300.000 euros por cada incumplimiento detectado.

El director general de Economía Circular, Diego Viu, ha asegurado que el Govern trabajará junto a las administraciones locales para buscar soluciones a corto, medio y largo plazo.

«Es una urgencia. Estamos destinando recursos para actuar con rapidez y dentro del marco legal», indicó Viu.

Un problema arrastrado desde hace años

El vertedero original de Es Cap se cerró en 2006 para adaptarse a la normativa, y su restauración finalizó en 2011, cuando también se construyó la estación de transferencia. Sin embargo, a partir de ese momento se permitió la acumulación incontrolada de residuos de construcción y demolición.

Contenido relacionado  La huelga indefinida de basuras en tres municipios de Ibiza ya tiene fecha: comenzará el 28 de junio

En 2018, el Consell encargó un estudio sobre el volumen de los residuos, que ya superaban los 100.000 metros cúbicos. La situación se agravó en los últimos años hasta alcanzar las dimensiones actuales.

En 2024, durante una inspección para la autorización de la estación de transferencia, el Govern descubrió la montaña de escombros ilegales, lo que ha desencadenado esta acción urgente.

Scroll al inicio
logo bandas