Desde este miércoles, cualquier ciudadano español que tenga el DNI en vigor podrá llevarlo también en su teléfono móvil, gracias al nuevo formato digital aprobado por el Gobierno. Se trata de una versión electrónica que permite acreditar la identidad en gestiones presenciales ante administraciones públicas y empresas privadas, como puede ser la firma de documentos notariales, la recogida de paquetes o incluso el ejercicio del derecho al voto.
Qué es el nuevo DNI digital y cuándo entra en vigor
El DNI en formato digital ha sido regulado mediante un real decreto aprobado por el Consejo de Ministros y entra en vigor este 2 de abril, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Según ha explicado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, esta herramienta convierte a España en uno de los primeros países europeos en ofrecer un sistema oficial de identificación virtual a través del móvil.
Desarrollado por la Policía Nacional en colaboración con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, este nuevo soporte permite llevar el DNI en el smartphone, manteniendo su validez legal para múltiples trámites presenciales.
¿Qué puedo hacer con el DNI en el móvil?
Durante su primera fase de implantación (hasta 2026), el DNI digital servirá exclusivamente para gestiones presenciales. Algunos de los usos permitidos son:
-
Identificación en oficinas públicas o entidades privadas.
-
Firma de escrituras ante notario.
-
Acreditación de la mayoría de edad.
-
Registro en hoteles o alquiler de vehículos.
-
Apertura de cuentas bancarias.
-
Control de accesos a edificios o espacios restringidos.
-
Recogida de paquetes en Correos o mensajerías.
-
Identificación ante las fuerzas de seguridad.
-
Votación presencial en procesos electorales.
Importante: por el momento no es válido para identificarse online ni para firmar electrónicamente en trámites digitales, aunque sí lo será a partir de la segunda fase en 2026.
Cómo activar el DNI digital: pasos y requisitos
Para obtener el DNI en el móvil, el ciudadano debe seguir estos tres pasos:
-
Registro previo y vinculación
-
Es necesario que el DNI esté en vigor y tenga los certificados electrónicos activos.
-
La identidad debe vincularse a un número de teléfono móvil único.
-
El registro se puede realizar:
-
En la web oficial www.midni.gob.es.
-
En los Puestos de Actualización de Documentación (PAD) de comisarías o ayuntamientos.
-
En cualquiera de las 290 unidades de documentación de la Policía Nacional.
-
-
-
Descarga y configuración de la app MiDNI
-
La aplicación MiDNI es la única oficial y cuenta con respaldo legal.
-
No almacena datos en el móvil ni permite su falsificación o manipulación.
-
Para finalizar la vinculación se usará un código de un solo uso que confirma la asociación del DNI con el móvil.
-
-
Verificación y uso
-
Una vez completado el proceso, se puede generar un código QR temporal que permite mostrar los datos seleccionados.
-
¿Qué datos del DNI puedo mostrar desde el móvil?
El sistema permite elegir entre tres niveles de información, según el uso o el tipo de verificación requerida:
-
DNI edad: muestra nombre, fotografía y si se es mayor de edad.
-
DNI simple: incluye nombre, apellidos, fotografía, sexo y validez del documento.
-
DNI completo: presenta todos los datos del documento físico.
El usuario puede decidir en cada caso qué nivel mostrar. El código QR generado expira en pocos segundos y debe ser leído con otro dispositivo que tenga instalada también la app MiDNI.
¿Es obligatorio el uso del DNI digital?
Durante este primer año, el uso del DNI digital no es obligatorio ni para ciudadanos ni para entidades. Tampoco las administraciones ni las empresas están obligadas a aceptarlo hasta que finalice este periodo de adaptación.
Además, este nuevo formato no sustituye al DNI físico, que seguirá siendo obligatorio y plenamente válido.
¿Y a partir de 2026?
La segunda fase del proyecto, prevista para 2026, habilitará el uso del DNI digital para trámites en línea, como la identificación en páginas web, la firma electrónica o gestiones administrativas desde casa.
En resumen
-
Disponible desde: 3 de abril de 2025.
-
Qué necesitas: DNI en vigor, móvil y número de teléfono asociado.
-
Dónde activarlo: web oficial, comisarías o PAD municipales.
-
Usos actuales: identificación presencial.
-
Usos futuros (2026): identificación online y firma digital.