GESTIÓN DE RESIDUOS

Años de desidia: cómo el antiguo vertedero de Es Cap se convirtió en una montaña de 40 metros de altura de restos de obra

Al menos desde 2018 se advierte que en la zona se acumulan sin control restos de obra, pero ninguna administración ha tomado cartas en el asunto. La denuncia del Govern puso la luz sobre el tema. ¿Qué hará el Consell?

El Govern ordena el cierre
El conseller Alejandro Saénz de San Pedro en el Cap de Barbaria de Formentera - CAIB

Es Cap de Barbaria siempre ha sido la segunda zona más alta de Formentera. Pero en la última década ha surgido en ese sitio un nuevo punto de mayor elevación. No se trata de una montaña ni de un mirador, sino de la montaña artificial que han creado los escombros y restos de obra acumulados en donde funcionaba el vertedero de la isla antes de ser clausurado.

El antiguo vertedero se clausuró oficialmente en 2014. Once años después, el mismo enclave se ha convertido en una montaña de residuos de 40 metros de altura, una mole de restos de obra acumulados sin control, al margen de las normativas ambientales y con el conocimiento de todas las administraciones. Incluso, a pesar de las reiteradas denuncias de diferentes gobiernos insulares.

El colapso ha llegado en marzo de 2025, cuando el Govern balear decretó el cierre inmediato del acceso a la montaña de escombros y anunció una sanción contra el Consell de Formentera. Esto derivó en que todos los actores de alguna manera implicados a lo largo de estos años se pasen la pelota.

Una herencia de residuos

Cuando en 2014 se ordenó la clausura del vertedero, la falta de una alternativa provocó que los escombros siguieran depositándose en la zona sin control. En 2018, un estudio ambiental encargado por el Consell de Formentera ya advertía del volumen creciente de residuos de obra y de la necesidad de una infraestructura específica para su tratamiento.

Eran tiempos en los que Gent per Formentera presidía el Consell. Alejandra Ferrer, portavoz del partido ahora en la oposición, ha recordado en declaraciones recientes a Diario de Ibiza que en ese mismo 2018 se iniciaron los trámites para la construcción de dos naves: una para residuos de obra y otra para materia orgánica, que eran parte del Plan director sectorial de residuos. «Se echa en falta saber en qué punto está todo este trabajo ya iniciado», lamentó Ferrer, desligándose de la cuestión, pese a que presidió el Consell hasta octubre del 2021.

Contenido relacionado  Un grave hackeo en el programa GestIB deja expuestos datos de estudiantes menores en todo Baleares

Ferrer no ha respondido la consulta de La Voz de Ibiza a propósito de esta cuestión.

Un plan estancado

Durante la campaña que llevó a la presidencia al por entonces representante de Sa Unió Llorenc Córdoba, el partido hizo de la situación de Es Cap una de sus principales denuncias.

“Con el beneplácito de la administración, que no hacía nada, se creaba una montaña artificial que se convirtió en el segundo punto más alto de la isla. Formentera recibía premios de sostenibilidad, pero en el patio de atrás era donde se echaba toda la basura”, recuerda ante la consulta de La Voz de Ibiza Córdoba, actual diputado del Grupo Mixto del Parlament, y conseller no adscrito del Consell Insular.

“En las reuniones que teníamos me decían que lo tenía en marcha e incluso que estaba a punto de salir licitado el plan de la planta para tratar esos residuos”, se queja Córdoba. Y añade: “Por supuesto que si como oposición durante cuatro años lo criticamos, ahora tenemos que ponerle solución. Yo ya no puedo, pero Sa Unió tiene que solucionarlo. Ahora, con la cantidad de material que hay allí, por mucho que se ponga en marcha una planta de tratamiento, podemos tardar años, si no una década, en gestionar toda esa montaña de residuos de obra”.

“Yo a Verónica Castelló, consellera de Gestión Ambiental, le dije que era un tema prioritario», dice en alusión a quien hasta hoy continúa en el cargo, y que además ahora es vicepresidenta primera del Consell. «He intentado aguantar el Consell como he podido, pero no soy Superman”, se queja Córdoba.

El Govern ordena el cierre urgente del vertedero ilegal de Es Cap en Formentera

Soluciones que se dilatan, soluciones urgentes

Recientemente, Diego Viu, director general de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático del Govern balear, ha instado al Consell de Formentera a implementar «soluciones urgentemente» ante la montaña de escombros acumulados sobre el antiguo vertedero.

Contenido relacionado  La crisis en Formentera entra en vía muerta con la mirada puesta en GxF y PSOE

Viu ha dicho en Ràdio Illa que los residuos de obra deberían ser “tratados por gestor autorizado”, que permita su revalorización. Y que la magnitud de esta montaña constituye un gran peligro. Mientras tanto, Castelló ha dicho que hasta tanto se construya la planta de tratamiento de residuos de demolición, «se tendrá que habilitar un espacio para hacer la selección de los residuos de obra».

Lo curioso es que mientras el Govern amenaza con sanciones de hasta 300.000 euros al Consell insular, desde la administración que preside Oscar Portas reclaman que aguardan la financiación del Ejecutivo autonómico para avanzar en soluciones.

En noviembre de 2023, Castelló vaticinaba que para 2024 se licitaría la planta de tratamiento de restos de construcción, para la cual señalaba que estaba casi cerrada la financiación por parte del Govern de unos 3,5 millones de euros. El plan, decía en una entrevista a Ràdio Illa, era que estuviese en funcionamiento a fines del 2025.

“El Govern dijo que podría dar dinero, es cierto. Pero es la Consellería la que debe seguir el tema y se ha dormido” se queja Córdoba.

La Voz de Ibiza ha intentado sin éxito contactar a Castelló para pedir precisiones sobre en qué grado ha avanzado esa gestión.

Tampoco ha respondo al momento de la publicación de estas líneas el representante del Govern balear.

Mientras tanto, el tiempo corre y la montaña crece. El Consell y el Govern se reparten culpas mientras el problema sigue sin resolverse. Y Formentera enfrenta, una vez más, el dilema de vivir de su imagen de paraíso natural mientras esconde su basura en su propio patio trasero.

Contenido relacionado  Última hora: peleas a puñetazos y un okupa atrincherado en Ibiza tras la protesta vecinal

Córdoba advierte: “Las organizaciones ecologistas ya tienen la vista puesta en Formentera”.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas