El Ayuntamiento de Ibiza ha reiterado esta semana su petición para actualizar la Ley de Capitalidad, coincidiendo con el sexto aniversario de su entrada en vigor. Todos los grupos con representación municipal —PP, PSOE, Vox y Unidas Podemos— mostraron su apoyo a esta demanda durante la Junta de Portavoces celebrada el martes 8 de abril.
“La presión que se registra en nuestra ciudad debe compensarse con más recursos económicos”, manifestó el alcalde, Rafa Triguero. El edil recordó que la aportación que recibe el municipio aumentó en 2024 hasta los 5,7 millones de euros, gracias al acuerdo con el Govern balear y el Consell de Ibiza. No obstante, reclamó una actualización de la ley para afrontar los nuevos retos urbanos.
Más de 32 millones entre proyectos ejecutados y comprometidos
La Ley de Capitalidad de Ibiza entró en vigor en abril de 2018, aunque la ejecución presupuestaria efectiva comenzó en 2019. Desde entonces y hasta 2024, se han ejecutado o comprometido más de 32 millones de euros para financiar cerca de una treintena de proyectos municipales, según datos recopilados por La Voz de Ibiza.
El desglose incluye tanto obras finalizadas como proyectos en fase de licitación o pendientes de ejecución. Entre ellos figuran intervenciones como la reforma del Mercado Viejo, mejoras en colegios públicos, asfaltado de calles y actuaciones de eficiencia energética.
No obstante, la inversión acumulada se encuentra por debajo de lo previsto en la propia normativa, que marca una aportación de 7,5 millones de euros anuales si se aplicara el porcentaje máximo contemplado (el 1,5% del presupuesto del Govern). En seis años, eso equivaldría a unos 45 millones de euros, lo que deja un desfase de más de 12 millones respecto a lo que indica la ley.
Pere Francès, única gran obra completada en 2024
En 2024, la única gran obra ejecutada con cargo a la Ley de Capitalidad ha sido la remodelación de la calle Pere Francès, que comenzó en octubre de 2023 y se completó durante el verano del año siguiente. La intervención incluyó la renovación de aceras, conducciones, alumbrado y mobiliario urbano, con una inversión de 2,3 millones de euros.
Otros proyectos que figuraban en los presupuestos de Capitalidad en años recientes, como la rehabilitación del centro cultural de Can Ventosa, la cobertura de pistas deportivas en Figueretes, la segunda fase de la avenida de España o el centro polivalente de es Putxet, no fueron ejecutados en 2024.
Una norma que se ha quedado corta
La Ley de Capitalidad ha sido una herramienta útil para la modernización del municipio, pero tanto el gobierno local como la oposición coinciden en que la norma se ha quedado corta frente al crecimiento urbano, la presión demográfica y los retos de sostenibilidad de una capital insular.
El Ayuntamiento de Ibiza reclama una revisión legal que permita mejorar la financiación, aumentar los techos de gasto y facilitar la tramitación de los proyectos. Mientras tanto, en 2025 está previsto que se mantenga la partida actualizada de 5,7 millones, a la espera de una reforma legislativa que modifique los criterios actuales.
El origen de una norma singular
La Ley de Capitalidad fue aprobada en el Parlament balear en 2017, con el objetivo de reconocer el papel institucional y funcional de Vila como capital insular y equiparar su financiación a la de otras ciudades con estatus similar. Aunque se impulsó bajo gobierno socialista, su aplicación se ha mantenido y defendido durante las legislaturas sucesivas, incluso con cambios de color político en el Ayuntamiento y el Consell.
En su diseño original, la ley fijaba un mínimo de cinco millones anuales con posibilidad de revisión. Pero esa actualización no se ha producido en seis años, lo que ha generado críticas tanto desde el Consistorio como desde el tejido social y empresarial.
Revisión pendiente y cifras que no bastan
Un informe técnico elaborado por el propio Ayuntamiento en 2023 recomendaba elevar la dotación anual a 7,5 millones de euros para que la Ley se adaptara al coste real de los servicios públicos, el mantenimiento urbano y los retos asociados a la insularidad, la estacionalidad y la presión demográfica.
Aunque en 2024 se ha dado el primer paso con un incremento del 14%, el Consistorio considera que es el momento de revisar el texto legislativo para garantizar que la capitalidad tenga efectos reales más allá de los titulares.
Lo que dice el Govern y el Consell
Tanto el Govern balear como el Consell de Ibiza han mostrado en los últimos meses su disposición a seguir incrementando la aportación mediante convenios anuales. De hecho, ambas instituciones aprobaron en 2024 los 5,7 millones de euros actuales, un acuerdo sellado en la comisión de seguimiento del mes de marzo.