El Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany ha iniciado este martes la temporada de playas con la puesta en marcha del servicio de salvamento, socorrismo y accesibilidad en todo su litoral, una medida que adelanta el calendario respecto al año pasado y que busca reforzar la seguridad y la atención a los bañistas.
Este 2025, el servicio estará operativo desde el 15 de abril hasta el 31 de octubre, ampliando así en dos semanas el inicio de la campaña respecto a 2024. Durante este periodo, se desplegará un equipo de 17 socorristas, entre ellos dos patrones, un responsable y un socorrista especializado en baño asistido, que se incorporará en temporada alta.
Horarios adaptados por temporada y nueva torre en Es Pouet
El horario del servicio variará en función de la época del año:
-
Temporada baja (15 al 30 de abril y 15 al 31 de octubre): de 11:00 a 17:00 h.
-
Temporada media (1 al 31 de mayo y 16 de septiembre al 14 de octubre): de 11:00 a 18:30 h.
-
Temporada alta (1 de junio al 15 de septiembre): de 10:00 a 19:30 h.
La vigilancia se distribuirá en siete torres de control y un puesto de socorro fijo en la playa de s’Arenal, además de una embarcación de salvamento que patrullará el litoral de forma continua. Una de las novedades destacadas es la renovación de la torre de vigilancia de Es Pouet, que ha sido adaptada para mejorar la visibilidad y la protección solar de los socorristas.
Torres, balizamiento y vigilancia especializada
Las playas cubiertas por este servicio incluyen Es Pouet, s’Arenal, Caló des Moro, Cala Gració, Cala Gracioneta, Cala Salada y Cala Saladeta. Como parte de las mejoras, ya se ha completado el balizamiento de las zonas de baño, lo que permite separar espacios de uso recreativo y náutico de acuerdo con la normativa vigente.
“Las playas son un valor muy importante para el municipio”, ha recordado la concejala de Medio Ambiente, Playas y Limpieza, Pepi Torres, quien ha subrayado que el consistorio continúa apostando por la mejora de los servicios y por la obtención de certificaciones oficiales de calidad y sostenibilidad.
Compromiso con la accesibilidad y el medio ambiente
Sant Antoni mantiene tres certificaciones oficiales en sus playas:
-
EMAS (Reglamento Europeo de Gestión Ambiental)
-
ISO 14001:2025 (sistemas de gestión medioambiental)
-
UNE 170001-2:2007 (accesibilidad universal)
Estas acreditaciones respaldan el cumplimiento de protocolos de prevención, sostenibilidad y accesibilidad para personas con movilidad reducida. Durante la temporada alta se refuerzan los servicios de baño asistido, una prestación cada vez más demandada tanto por residentes como por turistas.
Duchas cerradas por la sequía y posidonia en mayo
Como ya ocurrió la pasada temporada, las duchas permanecerán cerradas como medida simbólica para fomentar el ahorro de agua, dada la situación de sequía que atraviesa la isla. Desde el Ayuntamiento explican que esta decisión busca concienciar a residentes y visitantes sobre la necesidad de reducir el consumo.
En cuanto al mantenimiento, la retirada de la posidonia muerta se llevará a cabo durante el mes de mayo, en cumplimiento del protocolo establecido por el Govern balear. Esta será almacenada y devuelta a las playas al final de la temporada, tal como marcan los criterios de protección del ecosistema marino.
Nuevo contrato con mejoras salariales y operativas
El servicio de socorrismo fue adjudicado el año pasado a la empresa Marsave Mallorca SL por un periodo de cuatro años y un presupuesto anual de 789.980,65 euros, lo que supone un incremento del 74 % respecto al contrato anterior. Este aumento contempla una subida salarial superior al 20 % para los trabajadores, ajustada al nuevo convenio colectivo del sector en Balears.
Asimismo, se han actualizado los procedimientos de emergencia y evacuación, y se han renovado los planes de salvamento para adaptarlos al contrato vigente. El objetivo, indican desde el consistorio, es garantizar un servicio más eficaz y profesional en todas las playas del término municipal.