VILA

Uber podría acoger este verano a los taxistas de Ibiza: la decisión, en manos de la empresa

Un mes después de un primer contacto con el Ayuntamiento, la compañía avanza en el análisis de las condiciones que debe cumplir para trabajar con los taxistas del municipio.

unnamed
Un taxi en Ibiza y la aplicación de Uber. (Imagen generada con IA)

Ha pasado un mes desde que representantes de Uber mantuvieron una reunión con el Ayuntamiento de Ibiza en busca de un acuerdo para que los taxistas del municipio puedan ofrecer sus servicios a través de la aplicación. Se trata de un gran anhelo de la compañía, que podría estar cerca de concretarse.

A mediados de marzo, Rubén Sousa, concejal de Turismo, Playas, Transporte Urbano y Fondos Europeos del Ayuntamiento de Vila atendió por videollamada a miembros de Uber y les planteó las condiciones para que los taxistas puedan operar con la aplicación. “Supongo que deben estar estudiando si pueden cumplirlo o no”, ha señalado el concejal, consultado por La Voz de Ibiza sobre el estado de la cuestión. También ha aclarado que no han recibido nuevos contactos de parte de la empresa. La pelota está en manos de Uber.

Uber, cada vez más cerca

Según ha podido saber La Voz de Ibiza, Uber ha avanzado en conversaciones internas y podría dar el visto bueno a las condiciones del Ayuntamiento antes de que termine abril.

“Ahora mismo estamos trabajando con taxis en casi toda España y esperamos seguir trabajando con taxis en el resto de las localidades que todavía no los incluyen, incluyendo Ibiza que esperamos que sea pronto”, han dicho desde la empresa a este medio.

Lo que exige el reglamento

“Por nuestra parte, no hay ninguna complicación en aceptar a cualquier operador que cumpla con el reglamento”, ha señalado Sousa a este medio.

En concreto, el Reglamento de prestación del servicio público de autotaxi del Ayuntamiento de Ibiza, aprobado por el pleno en agosto del año pasado, fija las condiciones para quienes deseen actuar prestando “actividades de mediación”, a las que el reglamento, es decir, prestando el servicio de contratación y comercialización de taxis por distintos medios, incluidas aplicaciones para móviles.

Contenido relacionado  El Consell Consultiu se desentiende de la gobernabilidad de Formentera y deja la solución en manos de los partidos

Una de las condiciones que deben cumplir las entidades de mediación es la de proveer al Ayuntamiento información sobre la localización del taxi en tiempo real.

Así figura una de los requisitos incluidos en el artículo 79 del reglamento: “Facilitar el acceso remoto, mediante usuario al Ayuntamiento de Eivissa, a la aplicación de gestión de prestación, identificación de conductores y comercialización del servicio con privilegios de impresión y consulta en tiempo real, sobre los taxis y conductores del municipio contratados, al mismo nivel de acceso que el administrador del sistema”.

En otras palabras, de acceder a esta condición, Uber se convertiría en un nuevo operador de GPS para los taxistas de Ibiza. En la actualidad, hay dos operadores de GPS habilitados, pero solo uno activo, el de la Federación Insular del Taxi de la Isla de Eivissa (FITIE).

Si bien Uber no ha vuelto a contactar al Ayuntamiento para avanzar en la cuestión, este silencio no necesariamente implica que la compañía haya desestimado la cuestión. Al contrario, las llamativas alegaciones que ha realizado ante el Govern en el marco del decreto de las tarifas del taxi, podría ser un indicio del interés de la compañía en adaptar sus políticas para poder operar en Ibiza.

Entre sus alegaciones, Uber pidió la implementación de un “sistema de registro electrónico centralizado que recopile datos operativos de los taxímetros de forma automática, incluyendo kilometraje, tarifas aplicadas, número de servicios realizados y volúmenes de recaudación”. La empresa dijo que “este sistema estará a disposición de las administraciones públicas competentes para garantizar la transparencia y la toma de decisiones informadas, que permitan realizar futuras modificaciones o ajustes del estudio económico y sus futuras revisiones”.

Contenido relacionado  Ibiza en alerta y al límite con sus residuos: crece la presión para trasladar la basura no reciclable a Mallorca

Aunque dichas alegaciones no se relacionan con las negociaciones con el Ayuntamiento, han dejado un precedente: Uber estaría dispuesto a compartir información si es necesario para poder ampliar sus servicios.

Plazos

En el caso de que Uber acepte las condiciones del reglamento, el proceso burocrático podría demandar unos dos meses hasta que los taxistas puedan prestar sus servicios mediante la plataforma.

En otras palabras, si tal como se advierte la empresa avanza con las exigencias del Ayuntamiento en el transcurso de las próximas semanas, entonces el servicio estará disponible a mitad de la temporada turística.

Si todo esto ocurre, es de prever que una buena parte de los taxistas del municipio comiencen a operar con la compañía internacional. Aunque en un pasado Uber era vista como “el lado oscuro”, los aumentos del año pasado en la cuota del GPS y el potencial mercado que ofrece la aplicación móvil habrían hecho cambiar de opinión a muchos conductores.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas