BILINGÜISMO FRUSTRADO

Insumisión en los claustros de Ibiza: más de la mitad de los centros boicotean la elección del castellano como lengua vehicular

Así se desprende de los datos suministrados de la asociación balear PLIS a La Voz de Ibiza. Además, 14 centros desoyen a la Comisión de Transparencia y a la Consejería de Educación y no hacen públicos sus formularios de matrícula.

Imagen de una clase en la escuela
Imagen de una clase en la escuela.

De los 38 centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) de Ibiza, en 20 de ellos se ha impedido con malas artes que las familias de los alumnos eligieran la lengua vehicular en la que sus hijos son educados.

Esto significa que algo más del 52% de los claustros, cifra que se encuentra por encima de la media de Baleares que ha registrado Escuela de Todos, entidad nacional a la que están adheridas las asociaciones baleares PLIS y Societat Civil Balear, ha boicoteado la orden del conseller de Educación, Antoni Vera.

El boicot que impide a las familias disfrutar del derecho que les asiste tiene diferentes formas. Así, tal como pudo saber La Voz de Ibiza, 14 centros de Ibiza desoyen a la Comisión de Transparencia y a la Conselleria de Educación y no hacen públicos sus formularios de matrícula, mientras que 6 centros publican los formularios sin incluir el derecho a elegir lengua.

“Un gran número de centros desobedecieron al conseller de Educación de Baleares y no introdujeron la casilla de elección de lengua. La Inspección Educativa no supervisó en ningún momento el proceso de matriculación. Todos miraron deliberadamente a otro lado”, apuntaron desde Escuela de Todos.

Una trampa

La “trampa” a la que recurren los equipos directivos es presentar una hoja extra para la elección de la lengua, que no forma parte de la matrícula. De esta forma, no tiene valor demostrativo porque pudo haber sido elaborada o entregada fuera del proceso formal de matriculación.

Contenido relacionado  La supermodelo Naomi Campbell disfruta de Ibiza con amigos

En tanto, los 18 CEIP restantes de Ibiza incluyen la opción de elección, ya sea en la hoja de matrícula o en otras específicas que no forman parte de la matrícula.

Sin embargo, algunas de ellas presentan información confusa y contradictoria. Por ejemplo, en algunos casos “en el impreso de matrícula aparecen las casillas a secas, sin indicar ‘lengua en 4EI’ o expresiones similares”.

Mensajes intimidatorios

Desde la plataforma han denunciado que “añaden mensajes para intimidar a los padres y recordarles que la única lengua vehicular es el catalán”.

Además, desde PLIS han explicado a La Voz de Ibiza que “el Consejo de Educación mandó, antes del período de matrícula, un correo electrónico a todos los centros indicando con mucha claridad que la elección de lengua se tenía que hacer en el seno del formulario de matrícula, del impreso de matrícula. Por lo tanto, aquellos centros que presentan una hoja aparte, que no forma parte de la matrícula, no los podemos considerar como que permiten elección de lengua”.

En tal sentido, argumentaron que “una hoja aparte puede haber sido fabricada perfectamente con posterioridad al periodo de matrícula. En definitiva, son 20 centros aquellos que no acreditan que han permitido elección de lengua en el impreso de matrícula”.

“Todo lo demás son trampas. Algunos centros, en vez de matrícula, presentan otro documento distinto como la elección de centro o datos personales. Eso no tiene ningún valor a la hora de demostrar que han permitido la elección de lengua”, apuntaron.

Contenido relacionado  Sluiz anuncia que reabrirá el 1 de septiembre tras la clausura de su tienda en Ibiza

Una elección libre

Esta nueva casilla incluida en los formularios de matriculación permite a los padres escoger la lengua de la primera enseñanza, es decir el idioma en que aprenden a leer y escribir sus hijos hasta segundo de Primaria.

Esta elección de la primera lengua (catalán o castellano) en la primera enseñanza en todos los centros educativos de Baleares se ha comenzado a aplicar en este curso escolar 2024-2025 a partir del acuerdo entre el PP y Vox, luego de que fueron implementada en 2013 y suprimida dos años después con la llegada al Govern de la socialista Armengol.

Todo esto se hace “de acuerdo a la normativa vigente” -la Ley de Normalización Lingüística y la Ley de Educación- y “en los centros que sea posible”, se aclara.

De todas formas, el Estatuto de Autonomía establece que los alumnos deben terminar los estudios obligatorios con un conocimiento pleno del catalán, la lengua propia de Baleares.

Sigue leyendo:
Scroll al inicio
logo bandas