CONSELL INSULAR D'EIVISSA

«Sa Caleta es una joya arqueológica y patrimonial que debemos conocer y valorar»

Así lo afirmó el presidente del Consell de Eivissa, Vicent Marí, durante la inauguración del nuevo Centro de Interpretación del Poblado Fenicio de Sa Caleta, un proyecto financiado con aportaciones del Impuesto de Turismo Sostenible

Inauguración del Centro Sa Caleta

Este sábado, el presidente del Consell de Eivissa, Vicent Marí, ha presidido la inauguración del Centro de Interpretación del Poblado Fenicio de Sa Caleta, un espacio que, tal y como ha explicado, «representa un paso clave en la recuperación y puesta en valor de este asentamiento fenicio reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad».

Durante su discurso, Marí ha destacado «la importancia de este sitio histórico, que conserva los restos de nuestro pasado más antiguo», desde el siglo VII a.C. hasta los años 40, cuando se construyeron las baterías militares que se conservan en la zona. Situado en el Parque Natural de ses Salines, «Sa Caleta es una ubicación estratégica donde confluyen tres BIC: arqueológico, histórico y etnográfico», ha añadido Vicent Marí.

El presidente ha subrayado que «Sa Caleta es una joya arqueológica y patrimonial, pero también una joya muy desconocida por gran parte de los ibicencos». Con la apertura de este centro de interpretación, se pretende divulgar y dar a conocer la importancia del pasado fenicio y navegante de los ibicencos a residentes y visitantes.

Marí ha expresado su agradecimiento a todas las personas del departamento de Patrimonio del Consell Insular de Eivissa que han trabajado para que este espacio museístico sea una realidad. También ha agradecido a Joan Ramon, director del proyecto, Lina Sansano, Susana Cardona, la empresa Arpa, así como a los propietarios de los terrenos y vecinos de Sa Caleta.

Un recorrido por la historia y el patrimonio de Sa Caleta

El Centro de Interpretación del Poblado Fenicio de Sa Caleta ofrece una perspectiva completa de la ocupación humana en Ibiza desde el siglo VII a.C. con los fenicios, hasta los años cuarenta del siglo XX cuando se construyeron las baterías militares. Para ello, el proyecto de musealización de Sa Caleta incluye rutas de visita por el yacimiento con recreaciones virtuales a través de códigos QR y de una APP en diferentes idiomas, para que los visitantes puedan explorar los dos períodos históricos que definen este yacimiento: el fenicio y las instalaciones militares de los años 40 del siglo XX.

Contenido relacionado  Innovación y tradición con el Maestro Artesano Licorero de Artesanía de Ibiza: Fluxà Ibiza

La sede del centro de interpretación se encuentra en el cuartel militar donde los visitantes tendrán unos paneles informativos donde se explica cómo vivían los primeros pobladores fenicios en este asentamiento, cuáles eran sus costumbres, sus rituales, los sistemas de navegación y comercio, etc.

El proyecto de musealización ha supuesto un gasto de 554.080 euros y el cierre del perímetro tiene un presupuesto de 228.000 euros. Este proyecto ha contado con financiación del Impuesto de Turismo Sostenible del Govern Balear, que ha aportado 583.651 euros. La empresa ARPA ha sido la encargada de la ejecución del proyecto bajo la dirección del técnico en Patrimonio del Consell, Joan Ramon, quien ha recordado que las primeras excavaciones de este yacimiento fueron en 1986.

Scroll al inicio
logo bandas