ESTAFA VIRTUAL

Reservan en Booking una villa en Ibiza que no existe y pierden miles de euros

Un grupo de diez jóvenes suizos cae en una estafa tras pagar 8.000 euros por una villa ficticia para pasar sus vacaciones en la isla.

pexels kindelmedia 6995134
Compra online.

Diez jóvenes suizos, con edades comprendidas entre los 19 y los 24 años, fueron víctimas de una estafa de 8.000 euros al reservar una supuesta villa en Ibiza que nunca existió. La operación se realizó a través de la plataforma de alojamientos Booking.com, aunque el pago se efectuó por fuera del sistema oficial, lo que facilitó el fraude.

El grupo había planificado sus vacaciones de verano en la isla, y encontró una villa de lujo con buenas valoraciones y fotografías atractivas. Sin embargo, días después de realizar la reserva y efectuar el pago, uno de los jóvenes recibió un aviso de su banco por actividad sospechosa, lo que levantó las primeras alarmas.

Una dirección falsa y sin rastro en Google Maps

Tras no recibir confirmación formal por parte del supuesto anfitrión, los afectados decidieron verificar la ubicación exacta del inmueble. Al introducir la dirección en Google Maps, descubrieron que no había rastro alguno del alojamiento anunciado. Inmediatamente se dieron cuenta de que habían sido víctimas de un fraude bien orquestado.

Según ha informado el diario Última Hora, la empresa Booking.com eliminó el anuncio sospechoso tras la denuncia de los jóvenes e informó que la operación se había realizado fuera de sus canales oficiales, lo cual incumple las normas de seguridad de la plataforma. La compañía se ha comprometido a reembolsar el importe total, aunque hasta la fecha el grupo no ha recuperado el dinero.

Fraudes al alza en plataformas digitales

Este caso se suma a otros similares ocurridos en zonas turísticas como Ibiza, donde la alta demanda de alojamientos en temporada alta convierte el alquiler vacacional en un foco de estafas digitales. Las autoridades recomiendan no efectuar pagos por fuera de las plataformas oficiales, verificar las opiniones, evitar precios excesivamente bajos y desconfiar de comunicaciones que deriven las gestiones al correo electrónico o mensajería externa.

Contenido relacionado  Autoridad portuaria se blinda contra nuevos okupas en los apartamentos de Marina Botafoc: la Policía Portuaria los revisa dos veces al día

La Guardia Civil mantiene abierta la investigación y no descarta que se trate de una red organizada que opera con anuncios falsos en diversas plataformas de reserva. Los afectados han interpuesto denuncia y han facilitado la información bancaria de los estafadores para su seguimiento.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas