IBIZA TECH FORUM 2025

Hoop Carpool gana el Ibiza Next Unicorn: así es la app que busca revolucionar el coche compartido

Hoop Carpool ganó el certamen Ibiza Next Unicorn en el marco del Ibiza Tech Forum 2025, con una app que conecta a conductores y pasajeros para compartir trayectos y reducir emisiones

Paloma Martín Benito, de Hoop Carpool junto a David Franzen de Max Ventures , patrocinador de Ibiza Next Unicorn
Paloma Martín Benito, de Hoop Carpool junto a David Franzen de Max Ventures , patrocinador de Ibiza Next Unicorn

Una startup que promueve el uso compartido del coche en trayectos diarios fue seleccionada como la más prometedora de Europa, en Ibiza. Se trata de Hoop Carpool, una plataforma española que permite a conductores y pasajeros conectar para compartir viajes hacia el trabajo o la universidad, optimizando costes y reduciendo la huella ambiental.

¿Se puede reducir el tráfico, ahorrar dinero y combatir el cambio climático al mismo tiempo? La startup española Hoop Carpool cree que sí. Y su propuesta convenció al jurado del certamen Ibiza Next Unicorn, celebrado durante el Ibiza Tech Forum 2025. Su proyecto fue reconocido como el más prometedor de Europa durante la final del concurso celebrado este miércoles.

Con tan solo seis minutos para presentar su propuesta ante un jurado internacional de inversores, la empresa se impuso entre otras nueve finalistas y recibió el primer premio: 10.000 euros  y acceso directo a programas de escalado global, con el respaldo de firmas como CaixaBank DayOne, PINAMA Capital y Max Ventures.

Movilidad colaborativa con impacto real

Hoop Carpool conecta a personas que viven y trabajan o estudian cerca para compartir coche, repartiendo gastos, reduciendo emisiones y aliviando la congestión urbana. La app ofrece a los conductores la posibilidad de publicar sus trayectos habituales y a los pasajeros, la de elegir las rutas que más les convienen según horarios, ubicación y preferencias.

El proyecto ya se utiliza en diversas ciudades españolas y tiene un enfoque dual: individual y corporativo. Empresas, universidades y ayuntamientos han empezado a implementar programas personalizados a través de esta tecnología, como parte de su compromiso con la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Contenido relacionado  180 inmigrantes arriban a Formentera en tan solo tres días de agosto

Usuarios Favoritos

De una idea compartida a una plataforma global

Hoop Carpool nació en 2019 de la unión de cuatro personas con una idea sencilla pero ambiciosa: transformar la movilidad diaria en algo más eficiente, colaborativo y sostenible. Lo que empezó como una página web con un MVP (Minimum Viable Product) básico, se convirtió en pocos años en un SaaS (Software as a Service) de movilidad innovador, gestionado por un equipo de más de veinte personas y con presencia en España, Portugal, México y Colombia.

Su evolución no solo refleja el crecimiento natural de una startup bien dirigida, sino también la consolidación de un propósito claro: reducir el número de vehículos individuales en circulación, eliminar atascos y mejorar la calidad del aire urbano, al tiempo que se optimiza la tasa de ocupación de los coches.

La filosofía de Hoop se basa en trabajar por el bienestar de las personas y del planeta, mejorando la experiencia de empleados y ciudadanos. Sus objetivos incluyen reducir las emisiones contaminantes del transporte, contribuir a la felicidad laboral a través de trayectos compartidos y descongestionar las ciudades mediante una movilidad más inteligente. Su expansión internacional y su reciente victoria en Ibiza demuestran que el modelo colaborativo no solo funciona: también inspira.

Nathan Lehoucq, Andrea García, Carlos Alonso y Paloma Martín, socios fundadores de Hoop Carpool.
Nathan Lehoucq, Andrea García, Carlos Alonso y Paloma Martín, socios fundadores de Hoop Carpool.

De Ibiza al ecosistema europeo

Aunque Hoop Carpool no tiene base en Baleares, su modelo puede tener un impacto directo en realidades como la de Ibiza: movilidad limitada, alta presión turística, congestión en horas punta y necesidad urgente de reducir emisiones.

La plataforma, basada en tecnología propia, permite también evaluar a conductores y pasajeros, generando una comunidad segura y colaborativa. En una isla que apuesta por diversificar su economía a través de la innovación, el reconocimiento de un proyecto así refuerza la idea de que el Mediterráneo puede ser también un motor tecnológico.

Contenido relacionado  Detienen a un hombre por robar con fuerza en un hostal de Ibiza

Ibiza como trampolín tecnológico

La victoria de Hoop Carpool no es casual: fue seleccionada dentro de un foro que aspira a hacer de la isla un hub de innovación europeo. El Ibiza Tech Forum, celebrado del 22 al 24 de abril, reunió a más de 120 expertos de empresas como Meta, Telefónica, IBM, Binance o BlackRock, con ponencias, mesas redondas y espacios de networking centrados en inteligencia artificial, sostenibilidad y transformación digital.

El certamen Ibiza Next Unicorn fue uno de los momentos más destacados del programa. Diez startups semifinalistas, seleccionadas entre cientos de candidaturas, compitieron en una final vibrante, ante un público compuesto por inversores, empresarios y tecnólogos. LetMeCharge; FLIINOW; OWO; Umibots; Agua NEA; GBTC Finance; BioSmartData; Kreios Space; y Legiscar compitieron por el lugar que sólo Hoop Carpool logró conquistar.

Continúa leyendo:
Scroll al inicio
logo bandas