¿Es posible reducir la factura eléctrica sin realizar ninguna instalación en casa? En Ibiza y Formentera, cada vez más personas acceden a esta posibilidad mediante los autoconsumos compartidos, un sistema que permite aprovechar la energía solar generada en instalaciones cercanas a la vivienda.
¿Qué es un autoconsumo compartido?
Se trata de un modelo legalmente reconocido que permite que varios usuarios compartan la electricidad generada por una miniplanta fotovoltaica ubicada a menos de 2.000 metros de distancia. Los hogares y negocios conectados reciben descuentos proporcionales en su factura, sin necesidad de instalar placas.
Este sistema se puede activar a través de entidades públicas o privadas, y representa una vía de acceso a la energía renovable especialmente útil para quienes viven en bloques de pisos o no pueden afrontar inversiones iniciales.
Modelos en Ibiza: públicos y privados
En las Ibiza y Formentera existen dos formas principales de acceder al autoconsumo compartido.
Una de ellas es a través de iniciativas públicas. El Institut Balear de l’Energia (IBE) impulsa instalaciones públicas, como la que ya está operativa en Sant Antoni, que permite a los vecinos adherirse por 100 euros anuales por kilovatio, con prioridad para familias vulnerables. El IBE estima un ahorro de hasta 300 euros al año por kW contratado. Según datos oficiales, en Baleares funcionan 17 autoconsumos compartidos: 14 en Mallorca (ocho en construcción), dos en Menorca (hay tres en construcción) y el citado de Ibiza.
También se puede acceder a un autoconsumo compartido desde el sector privado. E, incluso, con la posibilidad de contar con una bonificación en la electricidad de un año para días en los que el sol provea de su energía.
Una nueva comunidad solar en Ibiza
La compañía Repsol ofrece un modelo bajo la marca Solmatch, comunidad solar.
La multinacional española ha empezado a comercializar entre sus clientes ubicados a menos de 2.000 metros de la Estación de Servicio Isla Ibiza, ubicada en la Avenida de Sant Josep de Ibiza, y propiedad del grupo local Carburantes Ibiza, esta modalidad.
Según han confirmado fuentes de la compañía, la instalación solar está en construcción y se prevé que se puesta en marcha sea inmediata.
La promoción consiste en que la electricidad generada por las placas es gratis para los clientes que se sumen a la comunidad solar. Cuando no haya sol, el precio es muy ventajoso.
Esta alternativa también permite conectarse a instalaciones cercanas sin obras, pagando una cuota fija anual, y en algunos casos, con promociones de electricidad gratuita durante el primer año para nuevos usuarios.
Beneficios del autoconsumo compartido
-
Ahorro económico: Los usuarios pueden reducir significativamente su factura eléctrica al consumir energía generada localmente.
-
Energía 100% renovable: Contribuye a la reducción de la huella de carbono y al cuidado del medio ambiente.
-
Sin necesidad de instalaciones propias: Los usuarios no requieren instalar paneles solares en sus viviendas, ya que se conectan a instalaciones existentes en su comunidad.
-
Fomento de la economía local: Al promover la generación y consumo de energía dentro de la comunidad, se impulsa el desarrollo económico local.
¿Dónde hay autoconsumos disponibles?
-
Puedes consultar si vives cerca de una instalación pública en el mapa del IBE. Actualmente, en Ibiza, hay una en el CEIP Cervantes, de Sant Antoni.
-
También puedes comprobar tu cobertura con Repsol a través de la web de Solmatch. Gracias a los modelos de autoconsumo compartido como Solmatch, es posible consumir energía solar sin instalar paneles. Esta fórmula es especialmente útil para quienes viven en pisos, zonas con restricciones urbanísticas o simplemente desean evitar obras e inversiones. Repsol detalla cómo acceder a esta alternativa desde su guía sobre energía solar sin placas.