MESSI EN IBIZA

Escándalo por la mansión de Messi en Ibiza: desaparece un expediente clave en el Ayuntamiento y se complica la legalización de su villa

La pérdida del proyecto original complica la regularización urbanística de la villa de lujo del futbolista argentino en Ibiza. La mansión, comprada en 2022, le ha generado varios dolores de cabeza

Messi con la camiseta del Inter Miami. De fondo su Villa en Ibiza
Messi con la camiseta del Inter Miami. De fondo su Villa en Ibiza

El expediente técnico que certificaba el estado legal, en este caso ilegal, de la mansión de Lionel Messi en Ibiza ha desaparecido de los archivos del Ayuntamiento de Sant Josep.  Surrealista pero cierto.

El proyecto, visado en 2014 y esencial para acreditar qué construcciones fueron autorizadas y cuáles no, no ha podido ser localizado por los técnicos municipales durante la tramitación del proceso de legalización abierto en 2022 por el propio Messi.

La desaparición, detectada mientras se revisaba la documentación presentada por la sociedad Edificio Rostower SLU, ha obligado al Consistorio a solicitar una copia certificada del proyecto al Colegio Oficial de Arquitectos de Baleares (COAIB), en un intento de reconstruir el expediente perdido.

Esta circunstancia introduce una complicación mayor en un caso urbanístico que ya arrastra problemas desde la adquisición de la villa.

180 euros por las copias

La pérdida del expediente técnico de 2014 motivó una actuación administrativa concreta. Según consta en la resolución firmada electrónicamente por el alcalde de Sant Josep, el Ayuntamiento ha aprobado el pago de 181,50 euros al Colegio Oficial de Arquitectos de Baleares (COAIB) —150 euros más 31,50 de IVA— por la expedición de copias certificadas del proyecto visado n.º 13/00320/14, registrado originalmente en septiembre de 2014.

Dicho proyecto fue redactado por el arquitecto Miguel García Quetglas y sirvió de base para la licencia de obra 190/2014, concedida en su día a la empresa Immodelca SA, representada entonces por el abogado ibicenco José María Roig Vich.

Documentación donde se reconoce que no existe la información requerida
Documento que comprueba la no localización del proyecto de obra. La Voz de Ibiza.

Expediente esfumado

La documentación que obra en poder de La Voz de Ibiza constata que “revisados los archivos municipales, no se ha localizado el proyecto visado de 2014 en base al cual se concedió la licencia de obras” correspondiente a la villa de Cala Tarida adquirida por Lionel Messi.

En el mismo documento se señala que “se aprueba la expedición de copias del proyecto visado a través del Colegio Oficial de Arquitectos de Baleares, con destino al expediente 11451/2022”, como paso previo indispensable para continuar la tramitación urbanística.

El consistorio dejó asimismo reflejado que, mientras no se complete la documentación pendiente, “será necesario completar el expediente para poder emitir informe técnico a efectos de la concesión de la licencia solicitada”, situación que mantiene en el limbo legal las obras ejecutadas en la propiedad.

Contenido relacionado  Lluvia de goles en Can Misses: la UD Ibiza se queda con un partidazo ante el Antequera

La misma documentación refleja que, en un intento anterior de normalizar la situación urbanística, Messi presentó solicitud de restitución de la legalidad, en la que se proponía expresamente “la demolición de varias construcciones y el cambio de uso del garaje” transformado en vivienda, además de la legalización de algunas modificaciones realizadas en el cuerpo principal de la edificación.

Una mansión marcada por extravíos e irregularidades

Lionel Messi adquirió la propiedad, situada en Cala Tarida, en febrero de 2022. La mansión, de 568 metros cuadrados construidos en una parcela de más de 16.000 metros cuadrados, ya presentaba deficiencias urbanísticas heredadas de anteriores propietarios: no contaba ni con cédula de habitabilidad ni con certificado final de obra, y algunas construcciones, como el garaje reconvertido en vivienda para invitados, no habían sido autorizadas. Ni cuenta en la actualidad porque nada de ello se ha ejecutado en la villa, según ha podido constatar hoy La Voz de Ibiza.

Foto de hoy del garaje de Messi reconvertido en habitaciones para invitados.
Foto de hoy del garaje de Messi reconvertido en habitaciones para invitados.

Así fue que surgió otro extravío, en el origen de todo: la parte vendedora, representada por el empresario suizo Philippe Amon, manifestó que la vivienda reunía las condiciones de habitabilidad exigibles conforme a la normativa vigente, no obstante, reconoció «la imposibilidad de disponer en este momento de la cédula de habitabilidad, que según manifiesta le fue concedida en su día pero han extraviado».

Esta circunstancia quedó incorporada en el acuerdo de transmisión de la propiedad, advirtiendo así al comprador de la situación administrativa irregular de la finca en el momento de su adquisición.

Obras paralizadas y proyecto de restitución de la legalidad

Pocos meses después de la compra, en mayo de 2022, los inspectores municipales detectaron nuevas obras ejecutadas sin licencia: movimientos de tierra, construcción de bancales, modificaciones en el entorno de la piscina y en el jardín. Estas actuaciones provocaron un decreto de paralización y la apertura de un expediente sancionador.

Así las cosas, en un intento por regularizar la situación, la sociedad del astro argentino presentó el 25 de noviembre de 2022 un proyecto de restitución de la legalidad. En dicho proyecto se proponía la demolición de ciertas construcciones, el cambio de uso del garaje transformado en anexo de invitados, y la legalización de algunas modificaciones en el cuerpo principal de la vivienda.

Contenido relacionado  Empieza el goteo de bajas voluntarias de personal sociosanitario de la residencia de Formentera que amenaza su operatividad

El requerimiento urbanístico emitido por el Ayuntamiento de Sant Josep en mayo de 2024 refleja que, tras analizar la documentación presentada por la propiedad —incluido un proyecto registrado en 2023 como complemento a la solicitud inicial de restitución de 2022—, se detectaron importantes deficiencias urbanísticas.

Entre ellas, la ampliación irregular de la piscina, la instalación no autorizada de un jacuzzi, la colocación de una barandilla de vidrio contraria a la normativa insular y la conversión del garaje en vivienda superando los límites edificables.

El consistorio otorgó un plazo de tres meses para corregir estas deficiencias, advirtiendo que, en caso de incumplimiento, el expediente sería archivado por caducidad, abriendo la vía a la demolición de las obras no legalizables.

Vista de la casa de Messi
Vista de la casa de Messi

Un requerimiento no atendido y la demolición en el horizonte

Tiempo después y tal como publicó La Voz de Ibiza el 9 de septiembre de 2024, el Ayuntamiento de Sant Josep envió a finales de mayo de ese año ese requerimiento a la propiedad de Messi para que legalizara las obras ejecutadas sin licencia. El plazo para atender esta exigencia vencía a finales de agosto, si bien fue prorrogado unos días más, hasta los primeros días de septiembre.

A la fecha de vencimiento, el requerimiento no había sido atendido. La propiedad alegó no haber recibido la notificación, una versión difícil de sostener teniendo en cuenta la obligación de las sociedades mercantiles de relacionarse electrónicamente con la Administración en virtud de la Ley 39/2015.

El incumplimiento de este requerimiento consolidó el escenario que ya venía anticipándose: la obligación de demoler aquellas obras no legalizables, entre las que figuran, como mínimo, el anexo de invitados y una pérgola construida sin licencia. Además, quedaba en riesgo la posibilidad de legalizar las modificaciones realizadas tras la compra, como los movimientos de tierras y cambios menores en el entorno de la piscina.

La desaparición del proyecto de 2014

El expediente perdido contenía los planos y la memoria técnica que permitían determinar qué parte de la construcción era conforme a Derecho. Su ausencia, detectada en 2024 durante la revisión del procedimiento, supone un golpe para la claridad técnica necesaria en este tipo de procedimientos sancionadores.

Contenido relacionado  Sin fecha para el Plan Especial del puerto de Ibiza que tiene las inversiones paralizadas

Aunque el Ayuntamiento ha solicitado formalmente al COAIB una copia de seguridad del proyecto visado, el hecho de que no conste físicamente en los archivos municipales alimenta la sensación de desorden en la custodia documental de uno de los expedientes más mediáticos de los últimos años en Ibiza.

El núcleo del conflicto urbanístico

Más allá de la desaparición administrativa, el conflicto sobre la mansión de Messi tiene raíces sólidas: una vivienda comprada con irregularidades heredadas, nuevas obras realizadas sin licencia, un intento de legalización que no prosperó y, finalmente, un requerimiento municipal incumplido.

La documentación existente confirma que tanto obras anteriores como posteriores a la adquisición presentan problemas de ajuste a la normativa. Especialmente crítico es el caso del garaje convertido en vivienda: una transformación que, por su alcance, no puede regularizarse bajo los parámetros urbanísticos vigentes en Sant Josep.

A ello se suman otras obras, como bancales, modificaciones de piscina, pavimentaciones y cambios de barandillas, que aunque menores en apariencia, requieren igualmente permisos previos.

Próximos pasos

Una vez recuperada la copia del proyecto de 2014, el Ayuntamiento de Sant Josep deberá decidir sobre la continuación del procedimiento. De mantenerse la falta de respuesta por parte de la propiedad, se dictará la correspondiente orden de demolición de las partes no legalizables y se tramitará la sanción urbanística correspondiente.

El Ayuntamiento de Sant Josep aplica un férreo e inexplicable silencio sobre la evolución del expediente desde el mes de septiembre. Al igual que en otros casos como el urbanismo a la carta de Vista Alegre.

En última instancia, si Messi o su sociedad no ejecutan voluntariamente las obras de demolición, el consistorio podrá actuar de forma subsidiaria y cargar el coste de la intervención a los responsables de la propiedad.

Mientras tanto, la mansión en Cala Tarida sigue sin poder obtener cédula de habitabilidad ni ser explotada legalmente como residencia habitual.

Scroll al inicio
logo bandas