La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) se ha mostrado «sorprendida» y «decepcionada» ante el «enfoque y las formas de protesta» de la concentración convocada por el Comité de Empresa de la APB para protestar por la «precarización laboral» de la Policía Portuaria.
En una nota de prensa este miércoles, día en que la Policía Portuaria y personal administrativo se han concentrado frente a la sede contra la «precarización laboral» y el «deterioro progresivo» de sus condiciones laborales, la entidad ha subrayado que «no se habían agotado las vías de diálogo» que, han asegurado, desde presidencia y dirección se han mantenido siempre abiertas.
Así, han hecho referencia a que el pasado febrero se logró un «importante avance» en el marco del diálogo social con la firma del Acuerdo Local de Empresa, un documento que desarrolla para los trabajadores portuarios de Baleares el convenio colectivo general de Puertos del Estado, que data del 2019.
Esta firma, según la APB, supuso un hito que no se había conseguido en los últimos seis años. También han reseñado que el convenio colectivo general es el principal marco regulador de las condiciones básicas de trabajo, entre las que se encuentra el salario base, las funciones y las categorías laborales.
En los ámbitos que pueden ser concretados desde el Acuerdo Local, la APB ha remarcado que se ha conseguido el respaldo mayoritario de los representantes sindicales, ya que 11 de los 13 participantes en la mesa de negociación suscribieron el texto final.
El acuerdo incluye mejoras «sensibles» para los trabajadores de la APB en la formación, la disminución de las horas de trabajo, la flexibilización horaria, el pago de complementos y pluses sobre el salario base o la mejora de las ayudas y préstamos personales que concede la APB a su plantilla.
En este sentido, han apuntado que su «sorpresa» es «aún mayor» ya que la concentración de esta mañana ha sido liderada por parte de la Policía Portuaria. Un colectivo, han indicado en el comunicado, para el cual el Acuerdo Local recogía mejoras, además de las mencionadas anteriormente.
Concretamente, la compensación con días libres de las horas nocturnas realizadas, compensación de tres días festivos trabajados con días de asuntos propios, mejoras en la conciliación a través de la previsión anual de turnos y cuadrantes, pago de renovaciones de carnets de conducir o titulaciones náuticas, entre otras.
Por último, en cuanto a la posibilidad de externalizar el servicio de policía, vaciar de funciones al colectivo o realizar despidos, la APB ha aclarado que son afirmaciones incorrectas.
Además, han querido «dejar claro» que no se han producido despidos y que no existe ningún tipo de planificación orientada a reducir personal. Al contrario, han agregado, en el último año la plantilla de la APB se ha incrementado en más de 70 nuevos efectivos entre nuevas contrataciones y consolidación de los fijos-discontinuos.
Por otro lado, han remarcado que los medios tecnológicos que se están estudiando implantar –como drones o herramientas tecnológicas para mejorar la eficiencia de los controles de acceso– «en ningún caso van a suponer un vaciado de funciones de la policía, ni una pérdida de atribuciones».
Se pretende, han informado, que estas herramientas sirvan para mejorar el desempeño de la policía y aporten más valor añadido a su profesión.
La entidad ha subrayado que el cometido de la Policía Portuaria y del resto de trabajadores de la APB «deberá avanzar y adaptarse conforme a las nuevas exigencias sociales, ambientales y tecnológicas».
«Lo que no significa vaciar de contenido, sino todo lo contrario, abrir nuevas posibilidades de profesionalización y desarrollo, utilizando nuevos medios que den un valor añadido a sus funciones», han argumentado.
Con todo, la entidad ha expuesto que respeta el derecho de protesta de todo el personal y representantes sindicales y ha reafirmado su voluntad de mantener abierto el diálogo con el Comité de Empresa, de modo que «continúa dispuesta a escuchar y buscar soluciones conjuntas a las inquietudes planteadas, en un marco de respeto mutuo y compromiso con el futuro de los puertos de interés general de Baleares».