RIESGO

Temporada alta de incendios: multas de hasta 21.000 euros

Desde el 1 de mayo y hasta el 15 de octubre se intensifica el operativo contra incendios forestales en las islas, con 350 efectivos, vigilancia aérea reforzada y estrictas restricciones a las quemas.

incendio
Incendio forestal en Formentera.

La temporada de alto riesgo de incendios forestales ya está en marcha en Baleares. Desde este 1 de mayo y hasta el 15 de octubre, el Govern ha activado un dispositivo especial para prevenir y actuar ante posibles fuegos, en un contexto marcado por las altas temperaturas, la sequía y la creciente presión sobre el entorno natural.

Durante este periodo, queda prohibida cualquier quema en un radio de 50 metros de terrenos forestales y en zonas recreativas, mientras que para realizar quemas agrícolas cerca de áreas boscosas será obligatorio contar con una autorización específica. Desde la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural subrayan que estas medidas son clave para evitar emergencias forestales, especialmente en los meses de mayor riesgo.

El Operativo Interinsular de Incendios Forestales (OIIF) desplegará un total de 350 profesionales distribuidos por todo el archipiélago, con el apoyo de cinco helicópteros y tres aviones ubicados en Mallorca, Menorca e Ibiza. A partir de junio se incorporarán dos aeronaves más, entre ellas un Canadair enviado por el Ministerio para la Transición Ecológica.

Una de las principales novedades del dispositivo de este año es la implementación de tecnología avanzada en el avión de coordinación, que ahora dispone de una cámara de alta resolución y visión por infrarrojos. Este equipo permitirá «una vigilancia más efectiva del perímetro del incendio y una respuesta más rápida y precisa desde el puesto de mando avanzado».

Las sanciones por incumplir la normativa varían según la gravedad de la infracción. En municipios como Puigpunyent, las multas pueden ir desde los 30 hasta los 3.000 euros, y en casos extremos —como el incendio registrado en Cala Tuent en 2016— se han llegado a imponer sanciones de hasta 21.000 euros por daños en zonas protegidas.

Contenido relacionado  Instalarán gálibos en el asentamiento de autocaravanas en plena milla de oro de Ibiza

El balance de 2024

El año 2024 concluye con un registro significativo de incendios forestales en las Islas Baleares. Según el balance de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, se contabilizaron 96 incendios que afectaron un total de 412 hectáreas en todo el archipiélago.

Mientras Mallorca lidera las estadísticas con la mayor cantidad de superficie quemada, Ibiza y Formentera también han sufrido daños medioambientales que preocupan a las autoridades locales.

En Ibiza, los incendios forestales registrados fueron 22, alcanzando una superficie total quemada de 3,19 hectáreas. De estas, 1,53 hectáreas corresponden a áreas arboladas, mientras que 1,66 hectáreas se consideran desarboladas. Por su parte, Formentera reportó seis incendios que afectaron 0,29 hectáreas, con 0,27 hectáreas de superficie arbolada y 0,02 hectáreas desarboladas.

Hasta la fecha, en 2025 solo se han registrado 15 incendios forestales, con una superficie afectada mínima. Una cifra muy inferior a la de años anteriores, lo que refuerza la eficacia del operativo y la importancia de mantener la vigilancia y la conciencia ambiental en toda Baleares.

Sigue leyendo:
Scroll al inicio
logo bandas