TRANSPORTE MARÍTIMO

Un concurso convocado por la APB sin subvención, la alternativa para la línea Ibiza-Formentera al portazo de la Unión Europea

La Autoridad Portuaria de Baleares trabaja en una licitación que asegure la primera y última barca entre las islas. De todas formas, han aclarado que “no saldrá nada antes de verano”.

Ferry de Baleària que cubre la ruta Ibiza Formentera.
Ferry de Baleària que cubre la ruta Ibiza Formentera.

Tras el portazo de la Unión Europea, que ha tumbado el proyecto de decreto de transporte marítimo de las islas Baleares, la Autoridad Portuaria de Baleares trabaja en una alternativa para garantizar la primera y última barca de la línea Ibiza-Formentera y reordenar el tráfico marítimo.

Según pudo saber La Voz de Ibiza, se trataría de la concesión de una línea para dos empresas, quienes deberán asegurar la conexión en los horarios menos rentables, a cambio de operar el resto de la jornada en barcos más beneficiosos, ya que se estima que habría menos conexiones y, por lo tanto, menor coste y mayor ocupación en un trayecto que mueve dos millones de pasajeros al año.

Con los datos que maneja APB, los números salen para que haya navieras interesadas en el concurso basado en que los trayectos rentables del verano subvencionen los que no lo son, especialmente las conexiones de primera y última hora.

Así, se evita la opción de subvencionar estos trayectos, algo que los equipos técnicos de la Comisión Europea, encargados de evaluar las normativas nacionales sobre el transporte marítimo interior (o cabotaje marítimo), habían rechazado ya que no cumplía con la legislación sobre libertad de prestación de servicios en el mercado interior, normas de competencia y ayudas de Estado y compensaciones públicas a empresas.

Todo esto en el plano teórico porque Autoridad Portuaria de Baleares no suelta prenda sobre sus planes. “Estamos estudiando el enfoque de la iniciativa», han precisado fuentes oficiales del organismo a La Voz de Ibiza.

Contenido relacionado  Un plan para reducir residuos en Ibiza: la condición para que el Gobierno subvencione el transporte de la basura a Mallorca

En cualquier caso, «no saldrá nada antes de verano”, han confirmado desde la APB ante el requerimiento de este medio.

Actualmente, operan la línea Trasmapi, Mediterranea Pitiusa, ambas del Grupo Insotel Marine Group, Aquabus y Balearia. No obstante, en el pasado ha llegado a haber más empresas enlazando las pitiusas.

Fue el caso de FRS, cuya operación finalizó abruptamente tras chocar la embarcación contra un islote en la bocana del puerto de Ibiza dejando varios heridos e imágenes dantescas por la virulencia del impacto. 

El año pasado, tal como adelantó La Voz de Ibiza, una naviera italiana (Caremar) se interesó para cubrir la línea con un fast ferry de pasaje y vehículos. Los slots facilitados por la APB desactivaron la operación y finalmente desistió de sus intenciones. 

La alternativa

Esta propuesta busca saldar una reclamación histórica: el servicio de la primera y de la última barca entre Formentera e Ibiza, a las 6 y a las 22.30 horas respectivamente. A pesar del consenso generalizado de este grave inconveniente en el tráfico de pasajeros, de momento no se ha encontrado una solución.

Esto genera contratiempos diarios para los vecinos de Formentera. Por caso, si tienen una cirugía en Ibiza, deben trasladarse la noche anterior y buscar alojamiento. Lo mismo para coger el primer avión a Palma o Barcelona o regresar a última hora, cuando ya no ha conexión entre islas.

La Asociación Patronal de Empresarios de Actividades Marítimas ha alertado que estos servicios son solo rentables durante la temporada estival, al mismo tiempo que durante el resto del año las compañías han llegado a acuerdos con el Govern balear, lo que implica que las empresas asuman el gasto de estos trayectos y que no brinde seguridad en la estabilidad de estas conexiones.

Contenido relacionado  Destinarán 1,2 millones de euros para renovar la pista de fútbol de ses Figueretes

Sin subvención

El diputado por Formentera y ex presidente del Consell Insular, Llorenç Córdoba, ha explicado a La Voz de Ibiza que desde el Govern balear se habían comprometido a garantizar “una partida presupuestaria para subvencionar los trayectos entre Ibiza y Formentera para la primera y la última barca. Pero legalmente, al no ser una línea de interés público, no lo pueden subvencionar. Hay un problema legal”.

En ese contexto, se comenzó a trabajar en una alternativa con la Conselleria del Mar y la APB. Córdoba habló de “una modificación de la actual ordenanza de atraques de los puertos de Ibiza y Formentera o mediante un concurso más en el futuro, pues se introduciría modificaciones para que la primera y última barca las asumiese alguna naviera mediante compensaciones de alguna manera, que esto es lo que se tiene que buscar. Esto ya lo veníamos trabajando. Estaba sobre la mesa de Autoridad Portuaria”.

Rechazo de la UE

La Comisión Europea ha tumbado el proyecto de decreto de transporte marítimo de las islas Baleares, que había sido puesto en exposición pública en 2022, que tenía por objetivo garantizar el servicio mínimo de conectividad entre las islas y que favorecía principalmente  a Formentera.

Desde la Conselleria del Mar del Govern balear han informado a La Voz de Ibiza que no fue aceptado por Bruselas: “Lo que pretendían aprobar vía decreto, no pasó la comisión de cabotaje de la Comisión Europea”.

Esto significa que la letra de la normativa no superó los requerimientos de los equipos técnicos de la Comisión Europea, encargados de evaluar las normativas nacionales sobre el transporte marítimo interior (o cabotaje marítimo).

Contenido relacionado  "Le pediría a los Reyes Magos elecciones anticipadas en Formentera; ya decidiré si me presento a las próximas"
Sigue leyendo:
Scroll al inicio
logo bandas