PUERTO DE IBIZA

“No es un dragado”: Puertos y Litorales sale al cruce de las denuncias infundadas

A través de un comunicado, la gestión del Port Nàutic Ibiza ha denunciado una campaña de desprestigio y aclarado que “la actividad que se está realizando es la contemplada en el proyecto constructivo aprobado por la Autoridad Portuaria”.

PHOTO 2025 05 11 22 55 46
Los trabajos en el puerto de Vila para la instalación del dique flotante

La empresa Puertos y Litorales Sostenibles, S.L. –la actual adjudicataria de la gestión del Port Nàutic Ibiza en lo que habían sido las históricas instalaciones del Club Náutico de Ibiza– ha emitido un comunicado aclarando y desmintiendo las informaciones que se difundieron en las últimas horas sobre los trabajos que se están realizando en el puerto de Ibiza para el anclaje del contradique.

En tal sentido, han confirmado que esta actividad “no constituye un dragado” pues “no se produce una alteración significativa de los fondos marinos, ni se realiza ni extracción ni vertido de sedimentos”, tal como establece la Ley 22/1988 de 28 de julio, de Costas, y en la Ley 27/1992 de 24 de noviembre, de Puertos del Estado y de la Marina Mercante.

“La actividad que se está realizando es la contemplada en el proyecto constructivo aprobado por la APB. La tramitación ambiental seguida para la realización del proyecto que se está ejecutando, es la que corresponde en función de las actividades en él incluidas”, han detallado desde Puertos y Litorales Sostenibles.

Además, ante las denuncias de supuestos sedimentos, han explicado que “la turbidez generada en el área es debida a que en ese punto se acumula un material muy fino, procedente de la zona de maniobra de los ferris, impulsado por los elementos de propulsión de estos”.

“La colocación de una barrera flotante, delimitando el área de trabajo, habría sido de dudosa efectividad en este caso, por no tratarse de un material en flotación, sino en suspensión a lo largo de toda la columna de agua. Además, esta colocación, habría creado interferencias importantes con el área de navegación de los ferris”, han puntualizado.

Contenido relacionado  Ibiza se llena de fiestas especiales y residencias en los mejores clubs de la isla este domingo 11 de mayo

Por esta razón, tras analizar la “rápida decantación del material que se pone en suspensión, y el escaso tiempo en el que se han producido los trabajos que pueden llegar a provocar esta, se ha considerado la no instalación de la barrera como la opción más favorable”.

Acondicionamiento del fondo marino

En esa línea, desde Puertos y Litorales han informado que la actividad que está realizando el equipo al que alude la información aparecida en Periódico de Ibiza, es, concretamente, “el acondicionamiento del fondo marino para la colocación del contradique ubicado en el extremo sur de la marina”.

“Las modelizaciones de la agitación en el interior del puerto que han sido realizadas han evidenciado la necesidad de reponer este elemento de protección, que ya estuvo ahí situado anteriormente y fue demolido. Esta nueva estructura, por sí sola, produce ya una reducción de oleaje interior del 30%. Estará situado prácticamente en su totalidad sobre la superficie que ocupaba el que fue retirado. Dado que, con el objeto de ser desmontable, será reconstruido con bloques de hormigón prefabricados, de forma perfectamente regular y entrelazados unos con otros, es necesario, previa a su colocación, la limpieza, ejecución de la cimentación y regularización del fondo marino”, sostuvieron desde la empresa que gestiona los amarres.

Además, han expuesto que “el trabajo en esa zona se está realizando conforme a la propuesta de balizamiento realizada por Puertos y Litorales Sostenibles, aprobada por la Autoridad Portuaria de Baleares e informada a los agentes afectados, permaneciendo, en todo momento, los equipos de trabajo en el interior de la zona balizada”.

Contenido relacionado  Hoteleros de Ibiza y Formentera, preparados para movilizaciones de trabajadores a las puertas de la temporada
PHOTO 2025 05 11 22 55 46 (1)
Los trabajos para la instalación del dique flotante.

Tres meses de obras

Por otra parte, las obras en Port Nàutic Ibiza llevan ya aproximadamente tres meses en ejecución y “no han comenzado en esta semana, como cita alguno de los medios”, apuntaron.

Además, también han desmentido que “se esté arrojando al mar escombros. Sí se está depositando escollera de 50 kilos de peso y grava, tal como se especifica en el proyecto aprobado, y para ello, se están utilizando recipientes (contenedores) de aspecto similar a los que se utilizan para el depósito y retirada de escombros. Pero, el contenido no tiene nada que ver con lo indicado en alguna de las informaciones”.

Una llamada a la responsabilidad

En ese contexto, desde la empresa han realizado una llamada “a la responsabilidad en el tratamiento de informaciones de naturaleza técnica y jurídica”.

La opinión libre y el control ciudadano son pilares de toda sociedad democrática, pero, especialmente en asuntos técnica y jurídicamente complejos, como los portuarios y medioambientales, deben ejercerse desde el rigor. Las afirmaciones no fundamentadas o la difusión de alarmas infundadas solo contribuyen a generar confusión social y desconfianza hacia proyectos legales y beneficiosos para la comunidad portuaria y la ciudadanía en general. Y, obviamente, son susceptibles de generar responsabilidad que será oportunamente exigida por Puertos y Litorales Sostenibles”.

¿Presencia de ‘caulerpa taxifolia’?

En el comunicado, además, rechazan las “afirmaciones realizadas sobre la posible expansión de la caulerpa taxifolia como consecuencia de los trabajos de dragado en los fondos de Port Nautic”.

“Compartimos, como no puede ser de otra manera, la preocupación general por la presencia de especies invasoras en nuestros ecosistemas marinos. Sin embargo, es necesario actuar con responsabilidad y con fundamento técnico cuando se emiten juicios de impacto ambiental”, detallaron.

Contenido relacionado  Quique Llopis deslumbra en Ibiza y María Vicente firma un brillante regreso en el Meeting Toni Bonet

En ese sentido, han aclarado que “no se ha detectado presencia alguna de caulerpa taxifolia en los fondos del espejo de agua donde se están realizando los trabajos”.

Además, plantean que “es sencillamente inverosímil sostener que, de existir caulerpa en el interior del puerto, los trabajos de dragado podrían generar una expansión de la misma hasta zonas como Formentera”.

“Sugerir que un alga de carácter bentónico y expansión limitada pueda desplazarse decenas de kilómetros por el simple movimiento de fangos portuarios carece por completo de base científica y sólo contribuye a crear alarma social injustificada. Y, en todo caso, quienes formulan estas advertencias omiten que, a diario, las turbinas de los ferrys que operan entre Ibiza y Formentera generan movimientos de fondo y turbidez de una magnitud muy superior a la que puede ocasionar un acondicionamiento puntual y técnicamente controlado como el que se está ejecutando”, afirmaron.

En tanto, reiteraron el “compromiso con la conservación del entorno marino y con la aplicación estricta de los criterios técnicos y ambientales en todas nuestras actuaciones. Pero también reclamamos un debate riguroso y veraz, basado en datos contrastados y no en conjeturas o discursos desinformados que, lejos de proteger el medio ambiente, lo instrumentalizan”.

Sigue leyendo:
Scroll al inicio
logo bandas