GESTIÓN DE RESIDUOS

Santa Eulària recibirá fondos extra por albergar los residuos de Ibiza: la reparación histórica queda en el aire

El Consell aprueba incluir un factor corrector en el nuevo plan insular de residuos, aunque no prospera la propuesta de compensación por los perjuicios del pasado. Un punto sobre cual cual se prevé que habrá negociaciones próximas.

Diseño sin título (1)
Santa Eulària recibirá una compensación económica por albergar el vertedero de Ca na Putxa.

El próximo Plan Director Sectorial de Prevención y Gestión de Residuos incluirá una compensación económica para Santa Eulària por albergar en su territorio el vertedero de Ca na Putxa. Este punto fue aprobado durante el último pleno del Consell Insular de Ibiza, tras una propuesta presentada por Unidas Podemos.

La moción, a la que ha tenido acceso La Voz de Ibiza, recoge que “el Pleno del Consell Insular de Ibiza insta al Ejecutivo a incorporar a la ordenación insular de residuos un factor corrector que establezca un sistema de compensación económica y de mejora de infraestructuras en cada municipio, proporcional a la carga que soporta en materia de gestión de residuos”.

En la práctica, esto implica un reconocimiento económico para Santa Eulària, que, según la moción, se ve perjudicada por distintas vías.

Aunque no se ha detallado cómo se establecerá este factor corrector, el texto señala que “debe reflejar de forma justa el impacto que tienen las infraestructuras y actividades vinculadas a los residuos en cada territorio”.

Cómo se compensaría

“Es imprescindible reconocer el agravio histórico sufrido por este municipio y establecer mecanismos estructurales que compensen a los municipios más afectados por las cargas asociadas a la gestión insular de los residuos, revirtiendo los actuales desequilibrios», señala el documento.

“La propuesta se enfoca, por un lado, a futuro, porque se renueva el plan sectorial de residuos. Reconocemos que algunos municipios tienen cuestiones como albergar un aeropuerto o la capitalidad. Bueno, en este caso hay un perjuicio para Santa Eulària por recibir los residuos de todos. Y esto ahora mismo no se tiene en cuenta”, ha remarcado a La Voz de Ibiza el conseller de Unidas Podemos, Óscar Rodríguez Aller.

Rodríguez ha aclarado que “aún debe estudiarse los montos cuando se tramite el Plan Director Sectorial de Prevención y Gestión de Residuos (el actual finaliza su vigencia el año que viene)”. “Por nuestra parte no tenemos una cifra fija, pero cuando se sienten a negociar Ayuntamiento y Consell de Ibiza presionaremos para que sea una cifra reseñable que permita al Ayuntamiento hacer inversiones en Jesús”, ha añadido.

Contenido relacionado  La familia del turista de Ibiza fallecido en Can Misses niega que consumiera drogas: murió por hipertermia maligna

Compensación histórica pendiente

El factor corrector de compensación era el primero de los tres puntos propuestos en la moción de Unidas Podemos, que recogía un acuerdo unánime del pleno del Ayuntamiento de Santa Eulària aprobado en febrero. Los otros dos puntos no fueron aprobados.

El más relevante instaba al Consell a establecer una compensación económica específica para el pueblo de Jesús, por haber soportado durante décadas el perjuicio de convivir con el vertedero insular. La actividad en el vertedero, por muchos años no regulada, comenzó en 1968.

“Buscamos que se disponga de una compensación mediante mecanismos de financiación que existen, como el Plan de Cooperación Municipal, y que así Santa Eulària recibiese más recursos para infraestructuras, por ejemplo”, ha señalado Rodríguez.

Pese a la negativa en el último pleno insular, el conseller confía en alcanzar un acuerdo futuro también en este punto. “Creo que se va a poder hacer. El equipo de gobierno quería rebajarlo un poco en la redacción, pero se han mostrado dispuestos a estudiarlo. En Santa Eulària se había aprobado con el apoyo de todos los partidos y quise mantener la propuesta original. Así que seguiremos presionando para llegar a un acuerdo”, ha dicho.

Argumentos de la moción

La moción de Unidas Podemos subraya que “el municipio de Santa Eulària des Riu es el territorio que soporta una mayor presión derivada de la concentración de infraestructuras y actividades relacionadas con la gestión insular de residuos”. Y, en particular, que “el pueblo de Jesús ha convivido durante décadas con las molestias derivadas del vertedero de Ca na Putxa, una instalación que ha tenido un impacto profundo y continuado en la calidad de vida de sus residentes”.

Contenido relacionado  "Simbiosis artística": una exposición para redescubrir la vida a través del arte en Can Jeroni

Entre los argumentos expuestos se cita el “tráfico constante de camiones pesados que transportan residuos”, lo que “provoca un deterioro acelerado de las vías insulares y municipales, incrementa la contaminación acústica y genera malos olores tanto en el trayecto como en la planta de selección”.

El año pasado, la plataforma ecologista Hay Soluciones! había denunciado olores y emisiones de gases que afectaban a en el área, con fuentes de emisión ubicadas a menos de 200 metros de viviendas y a 800 metros del núcleo urbano de Jesús.

Asimismo, la moción de Unidas Podemos señala que más allá de Ca na Putxa, el impacto alcanza otras instalaciones de gestión de residuos, como el centro de reciclaje de Ca na Negreta y las instalaciones de tratamiento de residuos vegetales.

Nuevas molestias con la EDAR y sin soluciones a la vista

La moción también advierte de que la puesta en marcha de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Sa Coma supone el traslado de los lodos generados hasta Ca na Putxa, lo que incrementará las molestias actuales. Como solución, se plantea adaptar el digestor de la propia EDAR para tratar los lodos en origen y evitar su transporte.

El texto también manifiesta preocupación por el futuro de los residuos en Ibiza, ya que, según Unidas Podemos, la carga ambiental para Santa Eulària “está lejos de reducirse” y podría agravarse con las alternativas que se están estudiando, como la construcción de una planta de valorización energética —con posibles riesgos ambientales— o el traslado de los residuos a Mallorca, lo que implicaría más tráfico pesado entre el vertedero (desde donde se hará la separación y primer tratamiento de los residuos) y el puerto.

Contenido relacionado  Malestar por obras en el puerto de Ibiza pese a contar con permisos de la Autoridad Portuaria

Vale considerar que más allá de la alternativa que se tome, el Consell de Ibiza considera necesario ampliar el vertedero de Ca na Putxa, según consta en el informe que encargó a la empresa UXAMA y que compartió como parte del proceso de exposición pública. La ampliación del vertedero serviría de medida transitoria mientras se implementa alguna de las alternativas señaladas. Además, el vertedero seguiría siendo empleado «para circunstancias de emergencia o excepcionalidad». Esta ampliación, advierte el informe, también implicaría un impacto ambiental.

Todo esto sin contar que en el caso de optarse por construir una incineradora en Ibiza, el escenario más probable es en la zona del actual vertedero, pese a que el Consell también baraje la opción de situarla en el centro de la isla. Los vecinos de Jesús dan por hecho que se construiría junto al vertedero.

El precedente de la capitalidad

No es la primera vez que se plantea una compensación económica a un municipio por su papel insular. El Ayuntamiento de Ibiza lleva años reclamando al Consell una actualización de la Ley de Capitalidad, que reconoce el rol institucional y funcional de Vila como capital de la isla.

Aunque en 2023 el Consell y el Govern acordaron aumentar en un 14 % los fondos para Vila —de 5 a 5,7 millones de euros—, el consistorio sigue reclamando 7,5 millones anuales, cifra que por el momento no ha sido aceptada.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas