DALT VILA

Parador de Ibiza: los arquitectos rompen el silencio sobre el supuesto deterioro de la obra millonaria que sigue cerrada

Los autores del proyecto advierten del riesgo por la falta de uso del edificio y piden acelerar su apertura: “Es urgente su puesta en marcha”.

Paradores
Los arquitectos en el Parador de Ibiza.

¿Cuándo abrirá el Parador de Ibiza? La pregunta está en el aire desde hace tiempo, pero cobró dramatismo la semana pasada, cuando los arquitectos responsables del proyecto advirtieron que la demora en su apertura conlleva un gran riesgo.

“Entregamos las obras del Parador de Ibiza hace ya siete meses. No tenemos noticias de su inauguración. El edificio se está deteriorando. Es urgente su puesta en marcha”, escribieron en X desde la cuenta @LMarquitectos, del estudio madrileño Ignacio Lliso y Julián Manzano-Monís. Este estudio ha estado a cargo del proyecto junto con Estudio Andrada, del arquitecto Ramón Andrada.

Ante la consulta de La Voz de Ibiza, los arquitectos de ambos estudios dado detalles de la advertencia realizada el jueves 8 de mayo.

“Desconocíamos que la presidenta de Paradores había anunciado, ese mismo día, la apertura del Parador para el próximo otoño”, aclaran los tres arquitectos en un comunicado. Y han destacado que “durante este tiempo, Turespaña no ha cesado de realizar trabajos de mantenimiento y conservación, asegurando con ello la preservación del inmueble”.

La advertencia: mantenimiento y riesgo de deterioro

¿Por qué, entonces, el temor?

“Turespaña nos envió, el pasado 21 de abril, un listado detallado de repasos y reparaciones que debían ser corregidos por la empresa constructora Acciona dentro del período de garantía, y que en la actualidad se están corrigiendo”, informan los arquitectos.

El problema habría sido que estas intervenciones a cargo de Acciona paralizasen el mantenimiento, la decoración y la puesta a punto para la apertura. “Entendemos que estas labores se pueden simultanear con la decoración y puesta en marcha del edificio, confiadas a Paradores”, aclaran.

Contenido relacionado  Santa Eulària recibirá fondos extra por albergar los residuos de Ibiza: la reparación histórica queda en el aire

“Con el tuit hemos metido prisa, para que la administración arranque con la tarea de decoración, que acaba de hacerlo”, enfatiza Julián Manzano-Monís Caruncho.

El arquitecto, de todos modos, alerta de que “las palomas están deteriorando el edificio”, motivo por el cual es necesario contratar un cetrero que las ahuyente.

GdujLd6W8AAkUy0
Imagen interior del Parador de Ibiza. Crédito: Imagen Subliminal (Miguel de Guzmán + Rocío R. Rivas).

La Carta de Atenas y la urgencia de darle uso

“El problema es que no se ponga en uso, que se tarde tanto, porque la administración es muy lenta”, ha señalado Manzano. “Sobre todo es necesario darle uso como dice la Carta de Atenas”, ha remarcado.

La Carta de Atenas es un documento de 1931 que se considera referencia internacional en cuanto a la conservación de edificios artísticos e históricos.

“La Conferencia recomienda mantener, cuando sea posible, la ocupación de los monumentos que les aseguren la continuidad vital, siempre y cuando el destino moderno sea tal que respete el carácter histórico y artístico”, dice el texto.

“Cualquier edificio que esté cerrado se deteriora, más si son bienes de interés cultural (BIC)”, explica Manzano. “Porque se necesita mantenimiento: es decir, que alguien esté ahí, y que vaya y solucione si ve que hay una goterita en algún lugar, por ejemplo”.

El arquitecto aclara que un deterioro de ese tipo “no es el caso, de momento” del Parador de Ibiza, más allá de la presencia de palomas. Y asegura que “si el edificio se abre este año no hay riesgo de deterioro”.

Eso sí, no se debe perder tiempo. “Lo que pedimos es muy sencillo: que arranquen con la decoración, que ya lo han hecho, para que pronto empiece a haber camareros y clientes”, insiste.

Contenido relacionado  Restaurante de Ibiza es denunciado por servir pescado ilegal y podría ser multado con 60.000 euros

Una temporada perdida en Dalt Vila

Manzano lamenta que, pese a que las obras fueron entregadas hace siete meses, el hotel de Dalt Vila aún no esté abierto. “Es una pena que se haya perdido la temporada de verano”, afirma.

Pero, sobre todo, espera que la obra conserve su esencia. “El edificio es una maravilla, es una joya. Después de trabajar ocho años en esto, queremos que sea un éxito”, señala.

parador2
El Parador de Ibiza en Dalt Vila. Crédito: Imagen Subliminal (Miguel de Guzmán + Rocío R. Rivas)

Una gran obra con muchas demoras

Las palabras de Manzano reflejan la expectativa que genera el Parador de Ibiza luego de tantos años de obras y demoras. De hecho, fue en 2004 cuando se decidió construir un hotel de la red de Paradores en la Fortaleza de Dalt Vila, cerrada desde 1980.

“Este parador será uno de los más emblemáticos de la red de Paradores de Turismo, con unas características arquitectónicas y técnicas incomparables”, han destacado desde el Gobierno central.

Las obras comenzaron en 2008 y fueron paralizadas cuatro años después por hallazgos arqueológicos que obligaron a modificar el proyecto. Se reiniciaron en 2019. El presupuesto total de las obras supera los 27 millones de euros.

La última de las demoras está relacionada con los trabajos de rehabilitación del aljibe que abastecerá de agua al hotel. Esta obra, con un presupuesto de 274.000 euros, fue adjudicada a la empresa Aqualia.

Esta intervención impidió que el hotel abriera durante la última Semana Santa y provocará que se pierda también la temporada de verano.

Mientras tanto, el Ayuntamiento de Ibiza ha manifestado su “profunda preocupación” por la demora en una apertura que considera “urgente y estratégica, no solo para preservar el valor de una infraestructura pública recién rehabilitada, sino también para reforzar el posicionamiento de Ibiza como destino turístico de calidad, con una oferta patrimonial, histórica y cultural de primer nivel”.

Contenido relacionado  Alquiler turístico ilegal en Ibiza: Santa Eulària mete un multazo gracias al convenio con el Consell

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas