El Consell Insular de Ibiza ha solicitado que el decreto ley autonómico 3/2025, centrado en facilitar suelo para proyectos residenciales estratégicos en Palma, pueda aplicarse parcialmente en la isla, siempre con condiciones muy específicas. El objetivo es facilitar vivienda asequible para los residentes sin promover un nuevo crecimiento demográfico.
Durante su intervención en la Comisión General de Consells Insulars del Parlament balear, el vicepresidente Mariano Juan ha planteado que esta normativa solo debería tener efecto en Ibiza si garantiza que el suelo afectado ya sea urbanizable o esté rodeado de zona urbana, y que los inmuebles que se construyan tengan precios legalmente asequibles.
Estas viviendas, ha dicho, deben destinarse exclusivamente a quienes acrediten una residencia mínima de cinco o diez años en la isla.
“Esta medida solo puede ser respaldada por la institución si la Ley garantiza que los terrenos que se beneficien de ella son suelos ya urbanizables o rodeados de zona urbana, y todo lo que se construya allí tendrá que ser legalmente a precio asequible, ya sea Vivienda de Precio Limitado, Vivienda de Protección Oficial o equipamiento dotacional (para trabajadores públicos u otros colectivos, como por ejemplo solicita actualmente un sindicato para el colectivo de Educación en Ibiza), además de tratarse de suelo público”, ha explicado el vicepresidente Mariano Juan.
“En una isla como Ibiza, habilitar nuevo suelo debe ser solo para familias que ya viven aquí desde hace años, y no debe servir de excusa para seguir creciendo en número de población”, ha defendido Juan, quien ha recordado que tanto la vivienda a precio limitado (HPL) como la de protección oficial (HPO) ya incluyen restricciones de acceso para no residentes.
En este sentido, el vicepresidente ha puesto como ejemplo una vivienda de 70 metros cuadrados útiles, que en base a lo establecido en las tablas de valoración de las VPL “supondría un precio máximo de venta de 258.113,11 euros, muy por debajo del precio actual de mercado, ofreciendo así una oportunidad a esas clases medias que hoy en día quedan fuera tanto de la vivienda protegida como de la vivienda de mercado”.
Juan ha subrayado que esta vía también podría facilitar suelo público para que los ayuntamientos desarrollen nuevos equipamientos o viviendas protegidas de iniciativa pública. De hecho, el decreto contempla que dos tercios del suelo transformado se reserve para los consistorios, lo que permitiría responder a la actual escasez de espacios municipales y zonas verdes.
“Estamos ante una oportunidad de escribir lo que Ibiza quiera en esta página en blanco. No debemos dejarnos arrastrar por partidismos ni por falsedades, confundiendo a la opinión pública con lo que se aprobará específicamente para Palma y que solo afecta a Palma”, ha advertido Mariano Juan, quien ha añadido que “Ibiza debe plantearse medidas valientes para solucionar el grave problema de acceso a la vivienda que sufrimos, pero debe garantizarse que no se construirá en ningún paraje natural, que no se especulará con el suelo rústico, que las viviendas que se construyan serán asequibles para las clases medias de nuestra isla, para las familias ibicencas y sus hijos e hijas; y que no habrá una nueva explosión demográfica”.
Además, el vicepresidente ha destacado la oportunidad que supone esta vía de agilización urbanística para disponer de suelo público “que permitirá a los ayuntamientos impulsar nuevos equipamientos o más vivienda protegida de iniciativa pública”, gracias a la ordenación directa que podría habilitar la nueva Ley y que estipula que de todo el suelo que se transforme, dos tercios deberán ponerse a disposición de los ayuntamientos, lo que solucionará de forma definitiva la falta de espacios públicos para equipamientos municipales y zonas verdes.
El vicepresidente ha concluido con un mensaje claro: ““No podemos resignarnos a que la única opción que algunos ofrecen sea decir a los ibicencos que o es el Estado quien construye vivienda o no hay más opción que emigrar. Existen fórmulas esperanzadoras para construir solo para residentes a un precio razonable; es hora de construir para la gente de Ibiza”.