ENERGÍA SOLAR

Ibiza lanza un mapa solar y un plan pionero de autoconsumo colectivo con edificios públicos

El Ayuntamiento instalará paneles en 16 edificios municipales y cederá cubiertas para que más de 2.000 familias participen en un proyecto de energía compartida único en Baleares

Mapa Solar Eivissa
Mapa Solar Eivissa

Ibiza tiene la capacidad de cubrir hasta el 23,8% de sus necesidades energéticas anuales mediante la instalación de paneles solares en cubiertas de edificios, según el estudio de potencial solar encargado por el Ayuntamiento y elaborado por la tecnológica ImpactE. El análisis concluye que la ciudad podría alcanzar una potencia total de 48,5 MWp, con la instalación de más de 122.000 placas solares, capaces de generar 66,1 GWh anuales de energía limpia.

Este volumen de generación solar supondría un ahorro económico de casi 13 millones de euros al año y evitaría la emisión de más de 10.500 toneladas de CO₂ anuales, el equivalente a plantar más de 334.000 árboles o dejar de recorrer 65 millones de kilómetros en coche. En términos de consumo, bastaría para abastecer energéticamente a casi 19.000 viviendas.

El estudio, que comenzó analizando el potencial solar de los edificios municipales y se amplió a todo el término municipal, ha dado lugar a un mapa solar interactivo disponible para la ciudadanía en ibiza-atlas.urbanimpacte.com.

El Ayuntamiento instalará placas en sus edificios

En paralelo, el consistorio ha desarrollado una estrategia para instalar placas solares en sus propias infraestructuras. De los 73 edificios municipales analizados, solo 16 serían suficientes para lograr el autoabastecimiento energético del Ayuntamiento, con una potencia total de 1.149,7 kWp. Actualmente, nueve de esos edificios ya disponen de instalaciones en funcionamiento o proyectos en marcha. Esta estrategia permitirá ahorrar cerca de 290.000 euros anuales y reducir 268 toneladas de emisiones de CO₂, con un retorno de la inversión previsto de 3,8 años.

Contenido relacionado  Magia y diversión para toda la familia en el Festival Barruguet de Santa Eulària

Además, el Ayuntamiento cederá cubiertas municipales para lanzar una iniciativa de autoconsumo colectivo, permitiendo que más de 2.000 familias sin acceso a instalación propia puedan beneficiarse de la energía generada en edificios públicos, siempre que se encuentren dentro de un radio de dos kilómetros.

Un proyecto pionero en Baleares

El concejal de Medio Ambiente, Jordi Grivé, ha destacado que “la sostenibilidad una vez más deja de ser un discurso para convertirse en acciones concretas en la ciudad de Eivissa”. Según ha remarcado, se trata del primer municipio de Baleares en desarrollar una iniciativa de autoconsumo colectivo de esta magnitud, y uno de los primeros en todo el país.

“El mapa solar pone en manos de la ciudadanía una herramienta clara para fomentar la energía renovable, mientras el Ayuntamiento impulsa y lidera el cambio con medidas ejemplares. Es un paso firme hacia una ciudad más sostenible, eficiente y comprometida con el futuro”, ha concluido Grivé.

Sigue leyendo:
Scroll al inicio
logo bandas