El Hospital Universitario Son Espases ha realizado con éxito las primeras intervenciones de cirugía torácica robótica en el sistema público de salud de las Islas Baleares, marcando un hito en el avance hacia una medicina más innovadora, precisa y centrada en el paciente.
La técnica se lleva a cabo mediante la plataforma robótica Da Vinci XI, que combina la cirugía videotoracoscópica convencional con tecnología de alta precisión. El sistema cuenta con cuatro brazos articulados que reproducen los movimientos del cirujano desde una consola, con visión tridimensional inmersiva y un rango de giro de 360 grados. Esto permite realizar intervenciones como lobectomías pulmonares, timectomías o resecciones de tumores mediastínicos con mayor exactitud y sin necesidad de grandes incisiones.

Beneficios para los pacientes
El uso de esta tecnología aporta ventajas significativas:
-
Menor dolor postoperatorio
-
Estancias hospitalarias más cortas
-
Menor tasa de complicaciones
-
Conservación de la función pulmonar
-
Reincorporación más rápida a la vida cotidiana
Además, en estadios iniciales del cáncer de pulmón, la eficacia oncológica de la cirugía robótica es comparable —e incluso superior en algunos casos— a la de la cirugía abierta.
Formación y consolidación del programa
La Dirección de Son Espases autorizó la puesta en marcha del programa en el primer trimestre de este año. Para su implementación, los doctores Ángel Francisco Carvajal Carrasco y Orlando Gigirey completaron su formación en cirugía robótica en Ámsterdam, obteniendo la certificación oficial de cirujano de consola y asistente, respectivamente.