Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El Consell de Ibiza espera licitar el megaconcurso del transporte público esta semana

La explotación de las líneas generará un volumen de negocio de más de 200 millones de euros a los ganadores del contrato dividido en dos lotes
280323
280323

El Consell de Ibiza espera publicar esta semana en la Plataforma de Contratación del Sector Público el megaconcurso valorado en más de 200 millones de euros del servicio regular de transporte público en autobús esta misma semana, según la previsión que maneja el vicepresidente primero y titular de Transportes, Mariano Juan.

La licitación del servicio no significa, no obstante, que la puesta en marcha del servicio esté cercana. Ni tan siquiera que haya una fecha concreta. Y es que en la administración insular dan por descontado que habrá recursos de las actuales empresas adjudicatarias, lo que implicará la paralización de los plazos contemplados en las propias bases del concurso. «Suele ser así en estos casos», ha indicado Juan a La Voz de Ibiza.

Finales del año que viene

En el mejor de los casos, «yendo todo muy bien, el contrato podría estar adjudicado a finales del año que viene». La empresa o las empresas que se hayan hecho con cada uno de los dos lotes en los que está dividido el concurso dispondrán después de la adjudicación definitiva de un periodo para incorporar los nuevos autobuses a la flota y todas las mejoras contempladas en el concurso.

Así pues, el servicio continuará en precario, con las concesiones caducadas, la próxima temporada turística. Y los nuevos autobuses podrían circular por las carreteras de Ibiza durante el año 2025 pero no será hasta 2026 cuando el servicio esté implementado en su totalidad. «Si todo va bien», insiste Juan a La Voz de Ibiza.

Un antes y un después

El nuevo contrato supondrá un antes y un después en la prestación del servicio. También en la aportación económica del Consell de Ibiza, valorada en siete millones de euros anuales destinados a paliar el déficit que generará el servicio.

A pesar del incremento de la demanda que supondrá la mejora del servicio y la puesta en marcha de nuevas líneas y frecuencias, con un incremento estimado del 48,4% del número de kilómetros que recorrerá la nueva flota cada año, las líneas rentables no generan suficiente negocio para compensar el déficit de las líneas que no lo son.

La Oficina Nacional de Evaluación (ONE) validó recientemente la viabilidad económica de un proyecto que generará un volumen de negocio de 204 millones de euros durante los 10 previstos, sin perjuicio de que haya prórrogas e incluso que se acabe prestando el servicio con las líneas caducadas como sucede en la actualidad.

La inversión en el centenar de vehículos nuevos que deberán acometer la empresa o empresas adjudicatarias asciende a 24 millones de euros. 11,1 corresponden al lote del servicio de Vila y alrededores y 12,9 millones para el resto de rutas.  

Además de vehículos menos contaminantes, los autobuses dispondrá de wifi, pantallas informativas, en determinadas líneas portamaletas y portabicicletas para fomentar la intermodalidad del transporte. Las frecuencias y las tarifas facilitarán la conexión entre varias líneas y los transbordos.

 

Scroll al inicio
logo bandas