Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El nuevo dueño de Pacha: un indio que empezó vendiendo teles y aterrizó en Ibiza con un avión discoteca gracias a 350 millones de dólares del Nasqdaq de Dubái

El multimillonario Kabir Mulchandani, promotor inmobiliario y musical, hotelero, restaurador y discotequero causa una gran impresión en su primera visita a Ibiza como nuevo presidente del Grupo Pacha y reilusiona a la plantilla: "No es un fondo que solo quiere vender, conoce el negocio"
Kabir
Kabir Mulchandani, en una imagen extraída de su página web.

El nuevo presidente del Grupo Pacha, Kabir Mulchandani, de 51 años, ha entrado con buen pie en Ibiza. El multimillonario nacido en Mumbai (India) y radicado en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) ha causado una grata impresión y ha reinsertado la ilusión a una plantilla que todavía no había superado el duro tránsito que supuso pasar de ser gestionada por la empresa familiar fundada de la nada por Ricardo Urgell a estar en manos Trilantic, un fondo de capital riesgo cuya misión era revender la compañía con el mayor rendimiento.

Casado con Nadia Zaal, una empresaria de éxito con la que tiene tres hijos y una hija, afable, cordial, solidario, atento, «un hombre muy especial» son algunos de los calificativos recogidos por La Voz de Ibiza de personas que han podido compartir algún momento con él durante su primera estancia después de la adquisición el pasado 8 de octubre.

Y viceversa. Bien por convicción, bien por estrategia, no se cansa de repetir su conexión con Ibiza, isla a la que, asegura, viajará con frecuencia. Tiene intención de mantener un contacto personal y directo con la sociedad ibicenca, sabedor de lo que supone para la isla el negocio que ha adquirido en términos de empleo, generación de negocio y de atractivo turístico. Tiene previsto pasar largo tiempo en la isla hasta que el proceso de integración esté superado. No es para menos después de desembolsar 303 millones de euros. 

Tiempo de luna de miel

Tiempo habrá para confirmar las expectativas generadas en la luna de miel que empezó con la negociación entre el anterior propietario de Pacha y su holding (Five Holding) para instalar Lío Dubái en el hotel Five Luxe cuya apertura está anunciada para este trimestre y que acabó con la adquisición del grupo, curiosamente salvo los ‘Líos de Ibiza, Londres, Mykonos y Mallorca y Casa Pacha y Pachacha de Formentera y Destino Mykonos.

Las dos torres del Five Luxe con el local en el que está previsto el Lío Dubái dentro del agua unido a través de un istmo artificial

«Es un gran cambio respecto al fondo, donde solo éramos números. El personal está encantado. Él es un empresario que conoce este negocio y no un fondo de capital riesgo que lo que quiere es comprar barato y vender caro», ha explicado a La Voz de Ibiza la misma fuente.

Las camas no son el negocio

Sí y no. Que es un empresario de éxito del mundo hotelero, la restauración, el ocio y la música es indudable, ya que sus establecimientos se caracterizan por la fortaleza de la oferta complementaria diurna y nocturna con la que pretenden retener a sus clientes para que se gasten el mayor dinero posible en sus locales al mismo tiempo que tratan de atraer a otros turistas y residentes compitiendo de tú a tú con negocios independientes y especializados.

«Five no es solo un hotel, somos un lugar de entretenimiento con camas. Las camas son una función de apoyo a lo que hacemos mejor… la piscina, el entretenimiento, los músicos, los artistas y los desfiles de moda son nuestra historia central y nuestro negocio principal», explica.

400 inversores y 600 millones

Pero tampoco es una empresa familiar que opera con fondos propios y acomete las inversiones a pulmón con préstamos de entidades financieras. Y es que el mundo de los fondos de inversión y de las altas finanzas no es ajeno a Kabir Mulchandani, ya que, según cuenta en su página web de autopromoción personal, ha devuelto más de 600 millones de dólares a inversores que han participado en sus proyectos inmobiliarios o a aquellos que han comprado habitaciones de sus hoteles que luego explota el grupo Five, una de sus líneas de negocio y palanca para financiar sus proyectos. Para su última apertura, garantiza un 7% de rentabilidad durante 10 años. A lo largo de su trayectoria, ha contado con la implicación de 400 inversores.

Y no se le da mal. En septiembre recaudó 350 millones de dólares a través de una emisión de bonos verdes, aprovechando el componente medioambiental del grupo, a cinco años sin opción de amortización con un rendimiento del 9,625%, fondos que han servido para financiar la compra de Pacha, una «inversión estratégica» alineada con el «enfoque visionario de Five Holding para ampliar su presencia en los sectores globales de hospitalidad y entretenimiento«. También cuenta con una línea de crédito para la operación. La operación de captación de fondos se hizo a través del Nasqdaq de Dubái.

Kabir Mulchandani tocando la mítica campana el día que se abrió la comercialización de los bonos verdes que han financiado la compra de Pacha.

Estrategia de marca personal

Bien por la necesidad de generar notoriedad con la que tener más fácil la recaudación de fondos de terceros, bien por megalomanía, la realidad es que discreto y humilde no es el nuevo presidente del Grupo Pacha.

No solo tiene la citada página web en la que aparecen numerosas imágenes de sus proyectos, de su equipo y suyas personales como si fuera una celebrity como parte de la estrategia de marca personal y en la que se enumeran los numerosos premios que han recibido él y sus empresas, más de 150 dice.

También cuenta con perfiles muy activos en redes sociales y ha sido protagonista de numerosos reportajes y entrevistas en medios internacionales. Aquí, de momento, toca esperar para entrevistarle.

Desde el Grupo Pacha han declinado la propuesta. «Os conocerá a todos», señala quien ha mantenido contacto con él.

En el de Instagram se autodefine como «emprendedor», «millonario hecho a sí mismo», «hotelero disruptor», «filántropo» y «pionero de las emisiones cero». Casi nada.

Sus publicaciones están repletas de datos económicos del grupo y otro tipo de indicadores, como ventas directas, reseñas en Google y booking.com y cosas de este tipo. Uno de ellos es que su marca está valorada en más de 2.000 millones de dólares. 

No empezó de cero

Mulchandani no empezó de cero en un garaje. Nació en una familia de empresarios que tenían una fábrica de televisores, Baron International. Suficiente para mandar al chico a estudiar a Estados Unidos y pagarle los estudios en la prestigiosa universidad de Stanford. Apostó con su madre que sería aceptado en las tres principales universidades de Estados Unidos tras su paso por Philips Exeter Academy. Y ganó.

“No son los más talentosos o los más inteligentes los que triunfan, sino los más perseverantes», dice en su web.

Al frente del negocio con 20 años

Con 20 años, su madre le pidió que se pusiera al frente del negocio de televisores, donde obtuvo su primer gran éxito empresarial. Según su relato, pasó de vender 5 millones de dólares en televisores y equipos electrónicos a 250 en solo cuatro años.

Allí desplegó sus dotes de innovador disruptivo aplicando novedosas por entonces técnicas de marketing a través de ofertas de recompra y ventas cruzadas con las que dejó en números rojos en el mercado de la India a marcas como Sony, Samsung y Philips. El foco está en valor no en el precio fue una de las máximas con las que levantó la empresa.

Flechazo con Dubái

Después de una «década desafiante», de la que no da detalles, se enamoró de Dubái en un viaje decidido en el último minuto y que cambió su vida por completo.

Con parte de los beneficios amasados con la venta de la marca familiar de productos electrónicos, invirtió siete millones de dólares en tres proyectos adquiridos sobre planos: Jumeirah Business Centre, Hydra Square Tower y Marina Square. Su olfato no le falló y la jugada le salió redonda, ya que los revendió por 70 millones, multiplicando por 10, por lo tanto, el valor de su inversión. 

Entre rejas

Según su versión, fue detenido injustamente durante 140 días acusado de fraude, cargo del que fue absuelto. En cualquier caso, define el periodo como «uno de los mejores de su vida», ya que lo aprovechó para reflexionar y reimpulsarse.

Proyectos en dificultades

Ya en 2011 y a la vista del elevado negocio generado en promociones inmobiliarias, creó Skai Holdings. 50 millones de dólares para invertir en proyectos con dificultades.

Cuatro proyectos residenciales y su primera incursión en el mundo hotelero con el Five Palm Jumeirah, uno de esos imponentes y lujosos edificios con la que la dinámica Dubái fascina al mundo y atrae a millones de turistas acaudalados durante todo el año, gracias a la climatología, los precios y la excelente conectividad aérea.

Vista desde la playa del Five Palm Jumeirah.

Terminado en 2016, cuenta con 697 unidades, 17 bares, cafeterías, restaurantes y discotecas y combina habitaciones de hotel y apartamentos privados.

En 2017, el grupo adquiere el nombre de Five Holding y toma su dimensión actual: promoción inmobiliaria, hoteles con una amplia oferta de restauración y ocio, un sello discográfico y una aerolínea con un avión privado de lujo para 16 pasajeros, un Airbus 220, con capacidad para 150 pasajeros, reconvertido en una discoteca volante con la que empezar la fiesta al salir de casa.

Sin contar la última operación, ha movilizado una inversión de 626 millones de dólares.

El avión de lujo que alquila el nuevo dueño de Pacha.

Cuatro ‘Fives’

Posteriormente, nacen el Five Jumeirah Village, el Five Zurich y el Five Luxe que tiene previsto abrir antes de final de año. Hoteles de lujo que quitan el hipo con amplia oferta complementaria, cuyas habitaciones pueden tener otros propietarios y que en ocasiones comparten edificio con desarrollos residenciales. Este es el modelo de éxito, aderezado con la sostenibilidad y el cuidado a los empleados, de los que presumen.

Imagen del Jumeirah Village, el segundo hotel que promovió Five.

“Nuestra cultura se basa en contratar personas que aman a la gente. Nos hacemos la pregunta: «¿Qué queremos sentir nosotros como consumidores? Porque una vez que proporcionas valor, se puede ganar dinero. Los invitados seguirán regresando” es una de las reflexiones del nuevo dueño de Pacha.

Dos chicas se hacen un ‘selfie’ en el Five Zurich.

Filántropo

En la Fundación Pacha están tranquilos porque su nuevo jefe presume de filántropo. Entre sus acciones altruistas destaca la implementación del proyecto Udaan, que brinda asistencia quirúrgica para salvar la vida de niños en India: hasta la fecha, han sido beneficiados 354. Mulchandani ganó el premio al Filántropo del Año en los premios CEO Middle East Awards 2017, unos galardones cuyo objetivo, según apuntan en su web, es «recompensar a aquellas empresas y consultores que han demostrado éxitos tangibles en una serie de industrias y sectores».

 

 

Scroll al inicio
logo bandas