Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

ENTREVISTA AL NUEVO PRESIDENTE DE LAS INMOBILIARIAS DE PIMEEF

«Hace falta construir mucha vivienda pública para alquilar. Sin más viviendas no hay solución»

Ricardo Sánchez releva a Mila González quien continua como tesorera tras ocho años de presidenta y mantiene la lucha contra el intrusismo como uno de los objetivos de la patronal
  • "Estamos notando un bajón en las ventas tras dos años extraordinarios"
  • "En Ibiza no hay producto para la clase media. El alquiler ha desaparecido y la compra no es posible a estos precios"
ricardo sanchez pimeef inmobiliaria
Ricardo Sánchez, nuevo presidente de la asociación de inmobiliarias de la Pimeef.

Ricardo Sánchez (Alicante 1982) es el nuevo presidente de la Asociación de Inmobiliarias de la Pimeef. Sustituye a Mila González, quien se mantiene como tesorera de la asociación tras ocho años como presidenta .

Licenciado en Publicidad, master en marketing y comunicación, ha acabado como agente de la propiedad inmobiliaria (API) en Ibiza, isla a la que llegó en 2008 de la mano de la ibicenca con la que está casado.  Es propietario de la inmobiliaria Vive Ibiza desde 2009.

Representa los intereses de la veintena de asociados que comparten valores y decidieron a finales de 2015 asociarse para «luchar contra el intrusismo en el sector, dignificar la profesión, tener una voz conjunta y defender nuestros intereses», objetivos a los que se añadió un acuerdo comercial que facilita la comercialización de las propiedades de cada inmobiliaria entre todas las agencias asociadas a través de una intranet compartiendo la comisión.

Es lo que se llama en términos empresariales coopetir, cooperar y competir. «Es una MLS, Multiple Listing Services, muy habitual en nuestro sector. Todos los asociados compartimos valores y profesionalidad, cumplimos los requisitos legales para ejercer la profesión y que nos gustaría que tuviera todo quien se dedica a este negocio y colaboramos entre nosotros». 

-Son competencia pero colaboran… 

-Sí. Puede que tengas un cliente que quiere una determinada propiedad y no tengas en tu cartera la propiedad que él quiere o al revés, puede que tengas una propiedad y no tengas el cliente que sí tiene otra inmobiliaria. Entonces, trabajamos conjuntamente para hacer la venta y compartimos honorarios en una venta con todas las garantías porque está hecha entre agentes profesionales, no entre piratas que van por ahí con su teléfono móvil diciendo que son una inmobiliaria y que lamentablemente abundan en esta isla.

Nosotros defendemos las transacciones inmobiliarias seguras. Es un asunto complejo, con mucha normativa y que requiere el asesoramiento de un profesional, que tenga un seguro de responsabilidad civil y que dé garantías.

-¿Qué valoración hacen de la MLS?

– Estamos muy satisfechos, el resultado es positivo.

-¿Qué retos se ha mercado como presidente de la asociación? 

-Continuar la misma línea de los últimos años. Me gustaría contar con el apoyo de las instituciones en nuestra lucha contra el intrusismo. Hay que dejar de mirar hacia otro lado porque afecta a la imagen de la isla. Hemos de garantizar la seguridad jurídica de la operación, dignificar la profesión, con formación y profesionalidad. La sociedad ibicenca debería saber los riesgos que corre si no acude a un profesional y creemos que se deberían hacer campañas de concienciación porque a veces la gente no es consciente del riesgo que corre.

-¿Cuántos agentes inmobiliarios piratas puede haber en Ibiza?

-Recuerdo que haciendo un búsqueda en Internet encontramos mil agentes y solo un pequeño porcentaje cumple. Todo el mundo quiere hace transacciones inmobiliarias porque se mueven cifras astronómicas. Cualquier ciudadano lo sabe porque todos lo hemos vivido.

-¿Qué puede hacer la administración?

-Uno de nuestros propósitos es que se incluya en la Ley de la Vivienda de Baleares un registro de profesionales autorizados. Lo tienen en Valencia y en Cataluña y lo teníamos bastante avanzado con el anterior Govern, pero con el cambio hemos de volver a empezar después de dos años de reuniones. No puede ser que cualquiera pueda hacer una transacción sin estar dado de alta, trabajando en negro, incluso gente que no cotiza ni en España.

-¿Exigirán los notarios que el intermediario esté inscrito en el registro para formalizar la escritura?

-Eso sería ideal, pero es muy complejo porque los notarios dependen de leyes estatales. Que podamos denunciar a una persona que está trabajando sin estar inscrita en el registro o poder acudir a él para saber si el intermediario está registrado ya es un paso. Si no, no podemos luchar ni hacer nada. Hemos visto de todo, todas las chapuzas que se pueda imaginar en operaciones de alquiler y compraventa porque han sido hechas por gente que no tiene los conocimientos necesarios.

-¿Y qué efectos prácticos tendrá el registro?

-Permitir denunciar a los falsos agentes inmobiliarios.

-¿Se me antoja difícil creer que sirva para algo este registro pues?

-Es difícil acabar con el intrusismo. Nosotros estamos aquí para intentarlo y para velar por la seguridad jurídica del sector. Necesitamos apoyo institucional porque somos también la imagen de Ibiza. La mayoría de compradores son extranjeros y muchos acaban en la pila de denuncias de todo tipo, desde ventas fraudulentas a venta de propiedades embargadas o con problemas urbanísticos.

-La isla de los piratas…

-Sí. Hay gente que está en pisos como okupas sin saberlo. Una persona que, por los motivos que sean, tiene las llaves de una propiedad, se hace pasar por el propietario, prepara un contrato de alquiler falso y los mete en un piso. Eso en una inmobiliaria no te pasa porque sabemos si podemos alquilar ese piso o no. Y pasa todos los días.

-Sigo sin ver que que el registro del que me habla pueda frenar estas prácticas fraudulentas. 

-Obviamente, no es la solución para todo, pero ayudará a reducir el intrusismo. Servirá para hacer un ejercicio de conciencia social. Las inmobiliarias hacemos muchas cosas en operaciones de mucho dinero, algunas de varios millones y aportamos seguridad jurídica a las operaciones. Tenemos mala fama por las falsas inmobiliarias.

– Existe el pensamiento de que sus honorarios, entre 5 y un 6% del importe de la venta es exagerado por lo que hacen. 

-Hay mucho trabajo detrás de una operación y necesitamos dignificar la profesión. Nosotros no cobramos por abrir la puerta y enseñar la casa a un cliente. Eso es una pequeña parte de nuestro trabajo. El valor es que aportamos garantías legales y jurídicas en una operación que para el 90% de nuestros clientes es la inversión más importante de su vida. Nos encargamos de revisar la documentación de la casa, de prepararla, de revisar la normativa urbanística, de que no tenga expedientes… Hay muchas cosas que hacer antes de ir al notario y requieren formación.

-¿No es suficiente con estar colegiado como agente de la propiedad inmobiliaria?

-Colegiado o tener formación es imprescindible. Un seguro de responsabilidad civil que avale la actividad, un local abierto al público para que los clientes sepan adonde acudir si hay alguna reclamación o problema.

-Por lo que me cuenta, los agentes piratas pueden permitirse cobrar menos comisiones porque tienen menos gastos, lo que supone una competencia desleal para su colectivo, además de la mala imagen y de los riesgos de los que me ha hablado. 

-Así es. Muchas veces trabajan con honorarios inferiores porque no tienen la infraestructura que tenemos nosotros, no pagan los impuestos que pagamos nosotros.

-Dejemos el intrusismo y hagamos una mirada al sector. ¿Cuál es la situación? 

-Venimos de dos años muy buenos, extraordinariamente buenos porque se han gastado las rentas de las operaciones que no se hicieron durante el covid. Ahora estamos notando un bajón en las ventas. Los precios han ido subiendo porque había demanda, pero ahora la demanda ya no es tan elevada. Influye también los elevados tipos de interés, el incremento de los costes de construcción, el coste de los inmuebles… Quizá la tendencia vaya a más.

-¿Es así en venta y alquiler y para todo tipo de clientela?

-El sector en Ibiza está enfocado a la clientela de alto poder adquisitivo que pueda comprar inmuebles a estos precios. No hay producto para la clase media. La venta a residentes hace mucho tiempo que está en caída libre porque un ciudadano de a pie no puede asumir estos precios. Y no hay negocio de alquiler porque hay mucha demanda pero no hay oferta. Hace cinco o seis años teníamos viviendas para alquilar, pero ahora por cada vivienda que nos entra tenemos una lista de espera enorme.

-¿Confía en que sirva para algo el decreto del Govern?

-No funcionará en Ibiza. El problema es la escasez de vivienda pública en alquiler que hay. Con viviendas a precio tasado no se logrará nada. Lo primero que se tiene que hacer es vivienda pública para alquilar. De la misma manera que hay dinero para otras cosas, también debería haberlo para hacer vivienda pública en régimen de alquiler a precios asequibles. Nuestro porcentaje de vivienda pública es muy bajo en comparación con el resto de Europa. Eso sí ayudaría a bajar los precios del mercado porque quitaría mucha demanda del mercado y si hay menos demanda, bajan los precios.

-¿Cuántas hacen falta?

-Ufff… No sé. Muchas. Hay mucha necesidad. No hay soluciones mágicas a corto plazo, pero este problema no se puede solucionar sin ampliar el parque de vivienda pública.

-Estoy de acuerdo. 

-Las medidas a costa de propietarios particulares no sirven, como limitar los precios o complicar las cosas. Lo primero es construir vivienda pública.

-Creo que pronto se cumplirán 15 años del primer anuncio sobre las 500 viviendas de Can Escandell y no hay fecha para empezar las obras, ni mucho menos para que entre nadie a vivir allí…

-Se habla, se habla y se habla, y se pone dinero para todo menos para política de vivienda. La solución no es decirle a un propietario que tiene que cobrar menos por alquilar una vivienda que le ha costado un dineral.

-También tenemos el problema del alquiler turístico ilegal. 

-Afortunadamente se están poniendo medidas y esto está en el buen camino porque aquí también hay un gran intrusismo.

-¿Afecta a su sector?

-Claro que nos afecta porque tenemos menos viviendas que alquilar, que era una parte de nuestro negocio. Y tenemos asociados que se dedican al alquiler turístico y les afecta el intrusismo y la competencia desleal. En Pimeef, hay otra asociación que está haciendo un buen trabajo.

-Ha dicho que el alquiler era parte del negocio… 

-Este negocio está desapareciendo porque no hay pisos. Necesitamos que haya muchos pisos para alquilar. Es un beneficio para toda la sociedad y las medidas deberían ir encaminadas a fomentar que haya más pisos en el mercado. Regulando el precio, no se va a solucionar.

-¿Se refiere a la declaración de zonas tensionadas de la ley estatal?

-Tendrá muy poca incidencia en Ibiza o ninguna. Son medidas aparentemente buenas, pero que no abordan el gran problema que tenemos, que es la falta de viviendas en alquiler. Hay que aplicar medidas que incentiven a los propietarios a poner esas viviendas en el mercado.

-Nunca me he creído que en Ibiza haya viviendas vacías. Otra cosa es que estén vacías buena parte del año porque los propietarios vengan poco.

-Sí hay. Hay propietarios que no lo necesitan y prefieren que estén vacías porque tienen miedo de no cobrar, de tener problemas con el inquilino. En los últimos años se han anunciado muchas medidas que van contra la seguridad jurídica del propietario porque protegen al inquilino y no favorecen que estas viviendas salgan al mercado.

-Con los precios desorbitados que se pagan… 

-Cuesta creer, pero es así. No tienen necesidad porque tienen otras viviendas en otras partes del mundo y no les interesa.

-Es triste que haya viviendas vacías y tengamos los problemas que ha visto toda España esta semana en el programa Salvados y que todos, de una manera o de otra, conocíamos, pero quizá no habíamos visto. 

-No he visto el programa y no puedo opinar.

 

 

Scroll al inicio
logo bandas