Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

ENTREVISTA RAFAEL CARDONA, DELEGADO APEAM EN IBIZA/AUTORIDAD PORTUARIA (1)

«Tiene sentido plantear una Autoridad Portuaria de Ibiza y Formentera, aunque con más autonomía sería suficiente»

El delegado de Apeam se muestra muy crítico con el "zoco" en el que se ha convertido la APB: "Si yo tratara a mis mejores clientes como lo hace la APB con los suyos, me habrían despedido desde hace años"
  • "Al puerto de Ibiza le iría mucho mejor si perteneciera a Ports IB. Todos los concesionarios lo quieren"
  • "Le hemos de dar un margen de confianza a Javier Sanz. Además de escuchar, toma notas. Nos repitió que 'si quieres ir deprisa, ve solo. Si quieres ir seguro, ve acompañado'"
rafael cardona
Rafael Cardona, delegado de Apeam en Ibiza y Formentera.

Rafael Cardona (Ibiza, 1964), delegado en Ibiza de la Asociación Patronal de Empresarios de Actividades Marítimas (Apeam) desde 2008. Integrada en Caeb, la entidad engloba prácticamente todas las actividades de un puerto: agentes de aduanas; astilleros y reparación de buques; chárter náutico; consignatarios; estibadores; excursiones marítimas; marítimo-deportivo; navieros, prácticos y amarradores; provisionistas de buques; remolcadores; transitarios; servicios marpol; y gestión de instalaciones náutico-deportivas.

Por si no fuera suficiente para tener una visión global de lo que sucede en el puerto de Ibiza, Cardona es la mano de derecha de Marcos Marí, presidente de Insotel Marine Group, la división náutica del Grupo de Empresas Alonso Marí.

Intereses en navieras (Trasmapi, Menorca Lines, Formentera Lines, Formentera Cargo), marinas (Marina Ibiza, Marina Port Ibiza, Marina Port Mahón, Marina Palma Cuarentena), el varadero de Ibiza y agencias de viajes (IMG Travel Agency y Discover Ibiza y Formentera) hacen de Rafael Cardona una voz autorizada en la comunidad portuaria. Su grupo también tiene intereses en algunos negocios de hostelería que se prestan en Marina Ibiza (Roto, Filin y Calma).

Nos recibe en las oficinas de Varadero Ibiza en calidad de delegado de Apeam pocas horas después del primer Consejo de Navegación del Puerto de Ibiza bajo la presidencia de Javier Sanz al frente de Autoridad Portuaria de Baleares.

-Ya ha vivido algunos Consejo de Navegación con un nuevo presidente. ¿Espera algún cambio?

-(Silencio) De él (Javier Sanz) sí espero cambios porque este hombre conoce el mundo náutico, ha sido presidente del (Real) Club Náutico de Palma, ha sido su abogado, es economista, sabe de lo que habla…

-También es presidente de la Real Federación Española de Vela… 

-Exacto. Lo primero que dijo y lo repitió muchas veces es un dicho indio que dice que «si quieres ir deprisa, ve solo, pero si quieres ir seguro, ve acompañado». Dijo que venía a escuchar, y escuchó y tomó notas. Me consta que en muchos temas está de acuerdo con nosotros y reconoce que se tiene que cambiar la dinámica del funcionariado de Autoridad Portuaria.

-¿Qué le pide?

-Que abandonen esta política de hacer concesiones tan cortas. Si cabe una prórroga, es mejor para todos una prórroga. Son legales y están perfectamente reguladas. Marina Botafoc lleva tres concursos en los últimos 27 meses. Es mejor exigir las mejoras e inversiones que sean necesarias y mantener las tarifas. Si un barco de base pasa de pagar 10.000 euros al año a 25.000 por el mismo servicio, usted, como usuario, ¿qué pensaría?

-Que me están estafando y es un atraco a mano armada…

-Exacto, pero no es el concesionario el que te está estafando. Es el resultado de un pliego de condiciones en el que el 50% del peso es el canon que paga el concesionario a Autoridad Portuaria. Para ganar has de hacer una oferta económica alta para Autoridad Portuaria. Luego pasa lo que pasa y Botafoc pasa de pagar dos millones a pagar siete. ¿Quién los paga? El usuario.

El otro día Javier Sans decía que nadie pagaría 300.000 euros por un coche por el que piden 3.000. O sí porque este coche está aparcado en un sitio exclusivo y yo a cada uno que quiera aparcar en su sitio le voy a exigir tanto dinero. Esta manera de funcionar es especular.

Ahora reconocen que los concursos a corto plazo la generan. Depende de la APB evitar esta especulación. El equipo que haya hora no es partidario de prorrogar y prefiere convocar concursos.

Formentera es el claro ejemplo de la especulación, la oferta que ganó ofreció tres veces más que el segundo y los amarres han pasado de costar 50 céntimos el metro a tres euros, los que valían tres euros valen siete y los locales han pasado de costar 25-30 euros metro cuadrado a 100-150. Todos estos parámetros no puntuaban. Ahora faltan dos años.

Si no es por afán recaudatorio, es por capricho. Lo que está claro es que es un error.

-Yo creo que es afán recaudatorio. 

-Yo también.

-¿Qué más le pide a Sanz?

-La APB ha de ser más ágil. Aunque sea un estamento público, debería incorporar algo de espíritu de la gestión privada. Espero que pueda aportar su grano de arena. Y sí espero un cambio de este hombre. Los otros, salvo Paco Triay, no eran gente de mar, eran políticos. Francesc Antich, político; Urrutia, militar; Albert Pons, político… Ejercer de presidente siendo político ha de ser difícil. Yo creo que para ejercer este cargo has de ser un gestor que viene del mundo marítimo. Él al menos conoce el mundo náutico.

-Ha dicho que Javier Sanz al menos escucha. ¿Los anteriores presidentes no escuchaban?

-Escuchar, escuchaban todos, otra cosa es que hicieran algo. Él escucha y toma notas, los otros solo escuchaban. A este hombre le hemos de dar un margen. Hace tres meses que está en el cargo. Nos pidió que le criticáramos cuando acabara 2024. Tú puedes ser patrón de un barco y si los demás no te hacen caso, no llegarás a buen puerto. No solo depende de él, necesita que el equipo le apoye y Autoridad Portuaria requiere más personal. Está paralizada porque no tiene personal.

-¿Autoridad Portuaria no tiene suficiente personal?

-No. Hay muchas carencias…

-¿Cómo es posible generando tantos recursos al año?

-Tienen restricciones para contratar personal. No les dejaban ni sustituir a los jubilados. Ahora parece que están abriendo el grifo y parece que dispondrán de unas 30 personas más. Si no los hacen a todos jefes y ponen algún indio, supongo que mejorará algo. Por ponerle un ejemplo, el puerto de Ibiza no dispone de un número de emergencias. A las 2 de la madrugada, cuando cierran, has de llamar a Palma. No tienes ningún contacto de aquí. Si pasa una incidencia, no hay nadie. Entra un barco con una avería y no sabes a quién acudir. Has de hacer un cambio un viernes por la noche y no sabes a quién comunicarlo. Falta planificación y falta personal… Usted se ríe pero no hace ninguna gracia porque es muy serio.

-Entiendo que hay gente de guardia pero no tienen el contacto de esta gente o lo que me está diciendo es que no hay nadie de Autoridad Portuaria en el puerto de Ibiza por la noche… 

-Gente hay, pero no puedes contactar con ellos directamente porque tienen otras funciones. Hace muchos años que pedimos una torre de control para ofrecer una seriedad a los operadores y agentes. En Palma tienes una incidencia, llamas a la torre de control y te indican lo que puedes hacer y adonde acudir. Aquí si nos vanagloriamos de que Ibiza y Formentera aportan el 40% del volumen de negocio y de que somos muy importante y merecemos cariño, no deberían pasar estas cosas.

Una pregunta que les hicimos en el Consejo de Navegación y que no nos contestaron y que estaría bien que usted lo preguntara es cuál es el porcentaje del volumen de negocio en Baleares que aportan las instalaciones náutico deportivas, los cruceros y las líneas regulares. Calculamos que los cruceros y las líneas regulares aportan entre un 20 y un 25% de la producción, lo que es mucho. El otro 75% lo aportan las instalaciones náutica deportivas, los varaderos y marinas. Y esto no se reconoce.

Nos dicen que somos los mejores clientes y como tal os tenemos que tratar. Y te dan ganas de decirles que si yo tratara a mi mejor cliente como trata Autoridad Portuaria a los suyos, ya me habrían despedido hace muchos años. No se lo puedes decir a la cara, pero ganas no te faltan.

-De las 30 personas que va a incorporar Autoridad Portuaria, ¿cuántas deberían estar en Ibiza? 

-No lo sé, pero faltan policías y administrativos. No puede ser que pidas una autorización de ocupación y tarden un mes en contestar. No es que no haya voluntad, ni ganas, es que no hay capacidad. Agrava la situación que después las peticiones han de pasar por Palma y en Palma están proporcionalmente peor todavía. Si el de Ibiza hace el trabajo al límite para cumplir, pero luego ha de ir a Palma y lo ha de aprobar el departamento y no hay gente, los trámites se retrasan de forma insoportable. Ha de haber coordinación, pero también más personal.

-¿Tiene sentido plantear una Autoridad Portuaria de Ibiza y Formentera?

-Sí tiene sentido, pero no creo que sea necesario. Lo que no puede ser es que sea un ente tan centralizado…

-¿Debe de haber autoridades portuarias con menor volumen de negocio y de tráfico que la hipotética de Ibiza y Formentera?

-Sin duda. Nosotros tenemos mucho tráfico y generamos mucho negocio. Detrás de Algeciras, la Autoridad Portuaria que más escalas tiene al año es Baleares y dentro de Baleares es el de Ibiza. Una escala entre Formentera e Ibiza se gestiona administrativamente como una que viene de Barcelona.

-¿Le gustaría un modelo público-privado como Aena?

-No. Aena es una máquina de generar dinero. Aena tiene lo bueno y lo malo. La visión excesivamente comercial no me gusta, pero cómo gestionan sí.

-¿Acaso no es una máquina de generar dinero Autoridad Portuaria de Baleares? 

-Sí, pero de forma indirecta. Aena es un círculo cerrado. Aquí todavía puede entrar todo el mundo. Yo lo que digo es que independencia no, pero no tanto centralismo y sí más autonomía. Aquí debería haber suficientes recursos tanto materiales como humanos para agilizar las cosas de aquí. Que no todo tenga que pasar por Palma. Como una autonomía. Que tengamos capacidad para gestionar nuestras cosas dentro de un límite.

-Si el delegado de Apeam, entidad que representa actividades que suponen el 90% del volumen de negocio de APB, fuera el presidente de Puertos de Baleares, ¿por dónde empezaría?

-El presidente de Apeam es el vicepresidente de Autoridad Portuaria por decisión del Govern desde hace tres legislaturas y nos parece bien, pero no es la solución. Un presidente de APB ha de ser técnico y experto. Y lo que no puede ser es que el presidente no pueda conformar su equipo, no solo el director, sino también los jefes de servicio y los mandos intermedios. Y con esto no quiero decir que el equipo heredado no valga, pero quizá lleven una dinámica antigua que es difícil de cambiar.

-¿Le iría mejor al puerto de Ibiza si fuera de Ports IB?

-Sí. Sí. Sin duda.

-Qué triste… 

-Pues sí, pero es así.

-¿Ports IB responde a lo que usted está planteando?

-Ports IB es más cercano y sensible a nuestras inquietudes. Autoridad Portuaria depende de Puertos del Estado, un ente mastodóntico, con sus propias leyes generalistas. Un ejemplo es lo que les pasa a los club náuticos. ¿Qué sentido tiene que el Club Náutico de Ibiza esté cobrando a un asociado suyo una tarifa T5 por amarrar y Santa Eulària y Santa Antoni no. Los clubs náuticos de Baleares en puertos autonómicos han podido incrementar las concesiones en 35 años sin ningún problema. En el puerto de Ibiza no lo hemos conseguido. Aquí vamos de concurso en concurso. ¿Y qué es un concurso? Especulación. Un zoco. Esta es una gran diferencia.

Otra es que tú tienes un problema, o una petición de inversión, un tema económico, se trata en el consejo de administración de Ports IB y si hay partida, se hace. Autoridad Portuaria no puede porque cuando supera una cantidad, ha de pasar por Puertos del Estado para que lo apruebe. Ports IB es mucho más ágil, más local y mucho mejor para las instalaciones náuticas. Estoy seguro de que todos los concesionarios de Autoridad Portuaria querrían depender de Ports IB. Todos. Otro tema son las líneas y las navieras.

-¿En este ámbito es mejor APB?

-Ahora mismo sí, aunque no creo que supusiera un problema porque gestiona puertos como el de Ciutadella y antes el de Sant Antoni. Con experiencia y recursos habría poca diferencia.

-Una de las grandes diferencias que siempre he visto entre Autoridad Portuaria y Ports IB es que el conseller responsable de los puertos autonómicos, en esta legislatura Juan Manuel Lafuente, se somete todas las semanas a las preguntas de la oposición en la sesión de control del Parlament y el presidente de Autoridad Portuaria no rinde cuentas ante nadie. 

-No sé si Javier Sanz estaría dispuesto a ir cada mes o cada dos al Parlament a someterse a las preguntas de los diputados…

-Yo supongo que si los consellers pudieran evitarlo, también lo harían… 

-(Risas…) Seguro.

-A corto plazo, ¿Qué debería hacer Autoridad Portuaria en el puerto de Ibiza que no dependa del Plan Especial que está a punto de aprobarse?

-Todo depende del Plan Especial.

(Continuará con el análisis sobre el Plan Especial y la seguridad en el puerto).

 

 

 

 

 

 

 

Scroll al inicio
logo bandas