Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

PRESUPUESTO DE LA CAIB 2024

Vox introduce en la agenda política la lucha contra la okupación

Santa Eulària pide que la futura oficina creada a instancias de los conservadores tenga delegación en Ibiza
AprovacióPressuposts2024
Marga Prohens felicita a Antoni Costa tras la aprobación de los presupuestos 2024.

La okupación se ha sumado el último día al debate de los primeros presupuestos de la era Prohens al frente del Govern aprobados el jueves.

Los conservadores han monopolizado la atención al lograr que el PP aceptara dotar con 20 millones de euros el programa piloto de la libre elección de lengua y retirar 400.000 euros que el Govern había previsto dar a dedo a los agentes sociales (150.000 euros para Caeb, 100.000 para UGT y CCOO, 25.000 para Pime Mallorca y 12.500 para Pimeef y Pime Menorca) para crear oficinas de igualdad, «un chiringuito», en palabras de los conservadores, para destinarlos a programas para discapacitados.

Finalmente, Vox también ha logrado introducir la creación de una oficina para las víctimas de las okupaciones ilegales por un millón de euros.

Días atrás Vox había anunciado un acuerdo con el PP en el Ayuntamiento de Palma para incorporar la okupación a las funciones de la oficina municipal antidesahucios.

En Santa Eulària, la formación liderada por Santiago Abascal se ha estrenado seis meses después en el pleno con una moción para la que el Ayuntamiento creara una oficina antiokupas que finalmente salió modificada con el voto favorable del PP. El Pleno solicita que la oficina que pondrá en marcha el Govern tenga delegación en Ibiza.

Libre elección de lengua

Marga Prohens se enfrentaba a la opción de pactar y aceptar prácticamente todas las enmiendas parciales de Vox o prorrogar los presupuestos previos del Gobierno progresista de Francina Armengol (PSOE), lo que habría sido un importante contratiempo en su primer año de mandato.

Gracias al acuerdo de última hora entre ambas formaciones políticas, el PP ha logrado que el Parlament apruebe los presupuestos autonómicos de 2024, con el voto en contra de la oposición: PSOE, MÉS y Podemos.

El renacido pacto con Córdoba

El debate parlamentaria ha servido para que Llorenç Córdoba demostrara sus ganas de superar la crisis que él mismo empezó con sus amenazas al votar junto al PP y tras consensuarlo con los partidos que forman Sa Unió.

7.320 millones de euros

El próximo año, las Islas Baleares contarán con un presupuesto de 7.320 millones de euros, lo cual supone un incremento de 187,3 millones respecto al presente ejercicio, es decir, un 2,6%.

El presupuesto que no financiero alcanza los 6.365 millones, lo que significa un aumento de 418 millones (+7 %), mientras que el destinado a pagar la deuda se reduce a 995 millones, lo cual representa una disminución de 230,7 millones (-19,5 %).

Se resalta por parte del Govern popular la reducción de impuestos a las clases medianas y bajas, el logro de un «déficit cero» por primera vez en años, los 4.000 millones destinados a financiar políticas sociales y los 1.000 de inversiones públicas.

Una vez aprobadas las cuentas, los representantes del PP y Vox se han puesto de pie para aplaudir, mientras que la presidenta y la portavoz de Vox, Idoia Ribas, han expresado su satisfacción.

Según Antoni Costa, el portavoz, vicepresidente y conseller de Hacienda del Govern, se destinarán los 20 millones de euros a la libre elección de lengua en función de la demanda que presente esta medida para asegurar la libertad de elección de idioma en los centros escolares y, de todas maneras, no se excederá dicho monto. El pacto entre PP y Vox establece que los centros tendrá la última palabra a la hora de determinar si implantan el programa piloto, por lo que es una incógnita la necesidad de recursos que finalmente requerirá la medida.

Enmiendas sin precedentes

Según Costa, durante el debate parlamentario se han aceptado 155 enmiendas parciales (60 del Partido Popular, 30 de Vox, 29 de MÉS per Mallorca, 13 del PSIB, 10 de MÉS per Menorca, 8 de Sa Unió de Formentera y 5 de Podemos), una cantidad «sin precedentes» en un debate de presupuestos.

Bajada de impuestos

Asimismo, el conseller ha destacado que la disminución impositiva del Ejecutivo permitirá a los ciudadanos ahorrar 120 millones de euros y que ningún servicio público será recortado en 2024.

La portavoz de Vox ha mostrado su evidente satisfacción y, admitido que en su partido se encuentran «muy complacidos», entre otros temas por cuestiones «fundamentales» como la libertad de elección de lengua y por el «logro» de eliminar con los subsidios a los agentes sociales de 400.000 euros que serán destinados exclusivamente a la atención de personas con discapacidad.

Nada que ver con la opinión de la oposición. Triunfa la radicalidad, según el portavoz socialista Iago Negueruela, quien lamenta el «chantaje» de Vox al Govern desde la oposición.

También ha mencionado el vocero de MÉS per Mallorca, Lluís Apesteguia, la «subyugación» política de los populares Vox y sus «desvaríos políticos», como la «discriminación lingüística» en las escuelas y el intento de desestabilizar la colaboración social.

«Jamás debemos olvidar que Vox cuenta únicamente con siete parlamentarios, pero es el PP, con 25, el que da luz verde a todo esto», ha añadido.

En cuanto a la «total sumisión del Gobierno del PP», también se ha mencionado desde MÉS per Menorca, Josep Castells, que a lo largo de este mandato no podrá implementar políticas moderadas, sino el plan político de Vox.

En realidad, ha resaltado, el parlamentario de Vox Agustín Buades ha expresado su gratitud a los legisladores del PP por permitir la aprobación de «los presupuestos de Vox».

 

Scroll al inicio
logo bandas