Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

CUENTAS ANUALES

Autoridad Portuaria tiene más de 240 millones de euros en el banco

En 2022 los puertos de Ibiza y Formentera facturaron conjuntamente 29 millones y medio de euros y aportaron un mínimo del 40% del beneficio de la APB
1200px Ibiza old town harbour (236730060)
El puerto de Ibiza es el más importante para la APB, después de Palma.

Autoridad Portuaria de Baleares tiene una situación financiera que merece ser calificada cuando menos de boyante. Y es que en el banco contaba a finales del año pasado con una liquidez de 163 millones de euros, cifra a la que hay que sumar otros 80 millones de euros en imposiciones a corto plazo en depósitos bancarios, instrumento que permite un mayor rentabilidad que tener el dinero en cuentas corrientes.

Son solo dos ejemplos de la salud de hierro desde el punto de vista financiero del gestor portuario de Baleares reflejada en las Cuentas Anuales de 2022, en poder de La Voz de Ibiza.

En 2022, último año cerrado contablemente, la cifra de negocio de los cinco puertos de interés general de Baleares (La Savina, Ibiza, Palma, Alcudia y Mahón) fue de 86,8 millones de euros y un beneficio neto de 32,9 millones de euros, lo que supone una espectacular rentabilidad del 38%. 

La contribución de los puertos de Ibiza y Formentera a la excelente situación financiera de la APB y al beneficio operativo es un misterio, ya que Autoridad Portuaria de Baleares no publica datos desglosados por puerto en sus Cuentas Anuales.

El único dato oficial conocido es la cifra de negocio. En 2022, el puerto de Ibiza facturó 25,6 millones y el de La Savina, 3,7 millones, lo que supone un 34% del volumen total de los puertos de Baleares.

Como curiosidad, el puerto de Ibiza fue en 2022 el único de Baleares cuya facturación se redujo al pasar de 32 millones a 25,6. La causa es meramente contable, según ha explicado a La Voz de Ibiza, un portavoz autorizado del ente, al imputarse a 2021 ventas que en realidad correspondían a 2020, lo que distorsiona ligeramente la cuenta de explotación.

volumen por puerto
Facturación por puerto de Baleares en 2022.

En 2022, Palma ingresó 48,8 millones (56%), Mahón 3,4 (3,9%) y Alcudia 5,2 (5,9%).

Concesiones

Una parte importante de los ingresos de Autoridad Portuaria corresponde a los alquileres y las concesiones que pagan las empresas que explotan marinas u otros espacios públicos. El puerto de Ibiza ingresó por el concepto de Arrendamientos operativos-Concesiones y Autorizaciones 6,4 millones y el de La Savina, 0,56.

Beneficios

Es un misterio conocer qué porcentaje de los 32,9 millones de euros de beneficio neto corresponde a los puertos de Ibiza y Formentera. La Voz de Ibiza ha solicitado sin éxito este dato en reiteradas ocasiones.

Según han relatado varios asistentes al primer Consejo de Navegación del Puerto de Ibiza presidido por Javier Sanz, el presidente de Autoridad Portuaria de Baleares cifró en más de un 40% esa aportación, lo que supondría una aportación absoluta de 13,16 millones de euros. 

A falta de confirmación oficial, fuentes portuarias consultadas por este medio elevan el porcentaje de aportación hasta el 60%, del beneficio. En cualquier caso, mucho dinero. Tanto que los 13,16 millones de beneficio aportado por los puertos pitiusos superan con creces los ingresos de los puertos de Alcudia y Mahón juntos (8,6 millones de euros).

Independientemente del valor absoluto, el delegado de Apeam en Ibiza y Formentera, Rafael Cardona, tiene claro que el puerto de Ibiza es la joya de la corona al ser el más rentable del grupo porque no tiene inversiones tan elevadas como el de Palma que amortizar.

Según explicó en una entrevista reciente en La Voz de Ibiza, el trato que dispensa Autoridad Portuaria al puerto de Ibiza y en especial a los concesionarios de náutica deportiva dista de ser el que merecen. «Nos dicen que somos los mejores clientes y como tal os tenemos que tratar. Y te dan ganas de decirles que si yo tratara a mi mejor cliente como trata Autoridad Portuaria a los suyos, ya me habrían despedido hace muchos años. No se lo puedes decir a la cara, pero ganas no te faltan».

El resultado positivo de los puertos de Baleares sigue la tónica ascendente de la cifra de negocio del sistema portuario español, que ha ascendido a 1.190 millones de euros en 2022 y se ha situado el 11,5% por encima del ejercicio anterior. Esto es debido tanto al importante aumento del tráfico de mercancías como al de pasaje.

Scroll al inicio
logo bandas