El Govern balear y el portal Booking.com pondrán en marcha un proyecto piloto pionero para colaborar en la lucha contra la oferta de alquiler turístico ilegal en las islas.
Con ocasión de la feria turística FITUR en Madrid, la presidenta balear, Margalida Prohens, ha mantenido un encuentro con directivos de esta empresa para concretar el acuerdo. Mediante esta iniciativa, la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes y Booking.com se adelantan al reglamento europeo que se aprobará en breve y que contempla, entre otros aspectos, la obligatoriedad de habilitar en las webs de las plataformas digitales un portal o clave de acceso para las administraciones competentes.
A este encuentro, además de Prohens, han asistido también representantes de los cuatro consells insulares, instituciones competentes en la inspección turística en las islas. Sus responsables han defendido la importancia de la colaboración público-privada en la lucha contra la oferta ilegal.
De hecho, el presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, pidió este miércoles unidad de acción política para poder empezar a precintar en la isla viviendas que sean comercializadas de forma ilegal.
La propuesta de Booking.com busca aumentar la transparencia en el ámbito del alquiler de alojamientos de corta duración y ayudar a las autoridades públicas a regular este subsector cada vez más importante. Aunque las reservas de alojamientos de corta duración ofrecen ventajas tanto para propietarios como para turistas, pueden ser motivo de preocupación para algunas comunidades locales que, por ejemplo, se enfrenten a una situación de escasez de viviendas asequibles.
La presidenta Prohens ha declarado que la oferta ilegal supone una «competencia desleal» tanto para el alojamiento hotelero como para el alojamiento vacacional reglado. Se trata, ha subrayado, de un «perjuicio» para la calidad de Baleares como destino y para su imagen, y «sólo contribuye a lograr un excedente de turistas sin control alguno».
La responsable de Booking.com en España y Portugal, Pilar Crespo, ha asegurado que en su compañía se toman «muy en serio» su responsabilidad para evitar los contenidos ilegales. «Como proveedor de servicios digitales, tenemos un compromiso por retirar contenidos que no cumplan la normativa local».