CURA TINDER

Un cura ibicenco reemplaza a Tinder y une a parejas católicas

Fernando Cuevas ayuda a jóvenes católicos a encontrar el amor con su servicio de emparejamiento, contabilizando 340 matrimonios exitosos hasta la fecha
Fernando Cuevas
Fernando Cuevas.

En el mundo digital de las aplicaciones de citas, un cura ibicenco, Fernando Cuevas, ha asumido el papel de Cupido para jóvenes católicos en busca del amor duradero. Conocido como el cura Tinder, ha facilitado 340 matrimonios sin un solo divorcio en más de quince años.

Su peculiar habilidad para unir parejas surgió cuando un joven católico le pidió ayuda para conocer a una chica que llamó su atención mientras paseaban por Valencia. Este acto desencadenó una cadena de conexiones exitosas, y el éxito de la unión hizo que la demanda creciera rápidamente.

Para acceder a los servicios del cura Tinder, los interesados simplemente deben enviar un mensaje de WhatsApp al número proporcionado por Cuevas, solicitando el formulario de emparejamiento.

Este formulario incluye datos como nombre, edad, profesión, intereses y valores religiosos. Las mujeres tienen prioridad en la elección, y el cura facilita la ficha del hombre a la mujer cuando detecta una posible conexión.

Cuevas destaca la dificultad que muchos católicos encuentran al buscar una pareja que comparta sus creencias, y su método se ha convertido en una solución para aquellos que desean construir una relación sólida basada en la fe.

Su precio

Aunque el cura Tinder no cobra por sus servicios, al final del proceso sugiere que las parejas consideren apadrinar a una niña en Nicaragua con una donación anual de 200 euros, mostrando así su compromiso con causas benéficas.

Este servicio peculiar ha demostrado ser exitoso, ofreciendo a los católicos una alternativa única para encontrar el amor con la bendición de un celestino poco convencional.

Scroll al inicio
logo bandas